ea253ec3ba
fondo_clinica

Magíster en Psicología Clínica

El programa de Magíster en Psicología Clínica está dirigido a psicólogos y psiquiatras titulados con experiencia en psicología clínica (contar con una práctica profesional de al menos 360 horas de atención clínica). Tiene por objetivo entregar una formación de especialización que permita comprender y abordar problemáticas relevantes en salud mental, haciendo un uso crítico y de acuerdo al marco ético profesional, de las herramientas técnicas y científicas que proporciona la psicología clínica.

Fecha de postulación:
Del 1 de junio al 14 de noviembre 2025


Plan de Estudio

El plan de estudio del Magíster en Psicología Clínica tiene un total de 150 créditos, con una duración de 4 semestres. Consta de 90 créditos de cursos mínimos y 30 créditos de cursos optativos.

Este Programa tiene dos alternativas de Actividad Final de Graduación (30 créditos): Tesis o Trabajo de Grado.

El Magíster en Psicología Clínica está articulado con el 5to año de Psicología de la EPUC. El 5to año de la carrera de pregrado constituye el primer año de Magister.


Líneas de Investigación

Este Programa tiene un carácter mixto, profesional y académico, por lo que los estudiantes pueden realizar su Actividad Final de Graduación insertos en alguna de las líneas de investigación o bien en alguna temática de expertice del claustro.

Investigación en primera infancia y trayectorias de desarrollo

Académicos/as Vinculados/as
Catalina Álvarez
Claudia Cerfogli
Mattia Gerin
Chamarrita Farkas
Marcia Olhaberry
Pía Santelices
Evelyn Vera

Investigación en Depresión y Personalidad

Académicos/as Vinculados/as
Alex Behn
Candice Fischer
Mattia Gerin
Paula Errázuriz
Mariane Krause

Investigación en Mecanismos y Procesos de Cambio en Psicoterapia

Académicos/as Vinculados/as
Alex Behn
Candice Fischer
Paula Errázuriz
Mariane Krause
Germán Morales
Diana Rivera


Cuerpo Docente

Directora del Programa

e_vera_impresa-689×1024

Evelyn Vera

Directora del Programa Magíster en Psicología Clínica

Ana María Arón
Doctora en Psicología, University of Wales, Reino Unido.
Camila del Solar
Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Complutense, España.
Constanza García
Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Susana González
Especialista en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina Especialista en Psiquiatría Adultos, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak,1986.
María de los Ángeles Herane
Magíster en Psicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Carmen Olivari
Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta de Niños y Familias.
Ana María Solís
Magíster en Psicología Clínica. Universidad Andrés Bello, Chile.
Catalina Vidal
Magister en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile


Postulación

Para postular e ingresar al Magíster en Psicología Clínica, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Poseer título profesional universitario de Psicólogo o Psiquiatra. Si el título es extendido por una universidad extranjera deberá venir con la legalización respectiva.
  2. Haber cursado materias básicas de Psicología General, Psicología del Desarrollo, Fundamentos Biológicos del Comportamiento, Neurociencias, Métodos de Investigación Cuantitativa, Métodos de Investigación Cualitativa, Modelos de Salud-Enfermedad, cursos de Teorías Psicológicas, Evaluación Psicológica, Psicopatología y Psiquiatría Adultos e Infanto-Juvenil, Iniciación Profesional a la Psicología Clínica. Deben además haber realizado al menos 360 horas de práctica profesional en el área de la Psicología Clínica.
  3. Acreditar dominio del idioma inglés a nivel intermedio de comprensión lectora, a través del Certificado de aprobación de una prueba internacionalmente reconocida (TOEFL Test, IELTS, CAE, ELTO o similar).
  4. Aprobar proceso de selección.

El Comité de Magíster establece las excepciones en cuanto al segundo requisito, define las condiciones de aceptación al programa y la exigencia de realizar cursos de nivelación y puede solicitar otros antecedentes con el fin de evaluar las aptitudes personales compatibles con el rol profesional del postulante.

Los documentos de postulación deberán ser enviados en una carpeta zipeada con el nombre del postulante y programa al que postula. Los archivos deben estar en formato PDF, cada documento por separado y deben ser enviados al mail: postgradoepuc@uc.cl Los alumnos que cursan 5to año de Escuela de Psicología UC, interesados en postular al Magíster en Psicología Clínica, deberán realizar su examen de grado en marzo 2026 y deben presentar la siguiente documentación:

 

  1. Solicitud de Ingreso a la Universidad postule aquí.(disponible a partir de la quincena de agosto)
  2. Adjuntar comprobante de pago de Arancel de Postulación ($48.420 / estudiantes regulares).
  3. Carta de motivación: justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo profesional y/o académico.
  4. Curriculum vitae. (Ayudantías, publicaciones, participación en proyectos de investigación, Seminarios, Congresos científicos, Tesis de Pregrado, Diplomados, voluntariados, etc.)
  5. Una carta de recomendación del supervisor de práctica de la Escuela, que describan las capacidades personales, académicas y/o desempeño profesional (DESCARGAR)
  6. Fotocopia Cédula de Identidad o Pasaporte.
  7. Certificado de Afiliación a Sistema de Salud.



Asimismo, al iniciar su postulación, se gestionarán internamente otros documentos adicionales necesarios para el proceso.

 

 

Los documentos de postulación deberán ser enviados en una carpeta zipeada con el nombre del postulante y programa al que postula. Los archivos deben estar en formato PDF, cada documento por separado y deben ser enviados al mail: postgradoepuc@uc.cl

  1. Título profesional o fotocopia legalizada ante Notario. Si el postulante es extranjero, los certificados deben estar apostillados o legalizados por el Consulado Chileno en el país de origen.
  2. Concentración de Notas de Pregrado.
  3. Solicitud de Ingreso a la Universidad a través del siguiente link. (disponible a partir de la quincena de agosto)
  4. Adjuntar comprobante de pago de Arancel de Postulación ($85.000).
  5. Carta de motivación: justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo profesional y/o académico.
  6. Certificado de práctica de horas clínicas (de al menos 360 horas).
  7. Curriculum vitae. (Ayudantías, publicaciones, participación en proyectos de investigación, Seminarios, Congresos científicos, Tesis de Pregrado, Diplomados, voluntariados, etc.)
  8. Dos cartas de recomendación confidenciales, donde al menos una de ellas debe ser completada por un profesional de esta especialidad que lo haya supervisado o conozca de su desempeño con pacientes (Descargar).
  9. Certificado de dominio del idioma inglés nivel intermedio de Comprensión Lectora, a través de una prueba internacionalmente reconocida (como por ejemplo: TOEFL Test, IELTS, CAE, ELTO o similar) de no tener alguna de ellas, está la opción de rendir el Test Diagnostico CPT.
  10. Certificado de Afiliación a Sistema de Salud (chilenos que postulan).
  11. Fotocopia Cédula de Identidad o Pasaporte.

Proceso de Selección

1. Revisión y análisis de las postulaciones recibidas

En esta etapa se preseleccionarán aquellas postulaciones que cumplan con los requisitos formales de postulación y que sean consideradas idóneas para cursar este Magíster. Se evaluará de acuerdo a los antecedentes de postulación entregados, en particular: notas de pregrado, carta de postulación, cartas de recomendación y curriculum vitae. Una comisión de la EPUC, integrada por el Jefe del Programa y un profesor del Magíster revisará los antecedentes de los postulantes y realizará una preselección.

2. Entrevista personal a postulantes preseleccionados

Esta entrevista será realizada por dos profesores de la EPUC. El Comité de Postgrado determinará la aceptación o no del postulante, de acuerdo a un sistema establecido de valoraciones de diferentes variables por parte de los profesores que evalúan los antecedentes y el Jefe de Programa. Este sistema permite rankear a los postulantes y así elaborar la lista de aceptados.

Inicio de clases: Marzo 2026

Para mayor información del proceso de postulación y entrega de documentación contactar a: Carolina Galaz, Secretaria de Postgrado, teléfono: (56-9) 55044631, e-mail: postgradoepuc@uc.cl


Aranceles y Becas


  • paid
    Arancel 2025: $7.590.000 (valor anual)
    Arancel 2026: Por definir
  • Becas EPUC

    Otras Becas

    Becas externas

    Descuentos

    Se  otorgará un 20% de descuento a los postulantes aceptados que trabajen en áreas prioritarias o hayan realizado diplomados en la Escuela de Psicología UC, de acuerdo a los criterios de adjudicación.

    *Descuentos no acumulables con otros descuentos y becas EPUC

    Beneficios

    Seguro de Salud

    Todos los a estudiantes extranjeros y chilenos que ingresen a la Universidad deben pertenecer a algún sistema previsional público o privado, o tener contratado un seguro para tal efecto. La Universidad ofrece a sus estudiantes un seguro colectivo que cubre en gran parte las necesidades básicas en caso de enfermedad o accidente. El estar protegido por alguno de los sistemas antes mencionados, es necesario durante su permanencia y hasta el término de sus estudios. Para consultas referidas al Seguro de Salud UC, pinche aquí