¿Cómo justificar una inasistencia?
Debes completar el formulario por cada actividad académica que se desea justificar y adjuntar copia digital de los documentos solicitados:
La fecha de emisión debe ser anterior al día de la inasistencia o máximo hasta el día siguiente de la misma.
Plazo de justificación:
3 días hábiles máximo desde la fecha de la inasistencia a la actividad académica.
Plazo de envío de la justificación visada por la Unidad Académica:
15 días hábiles desde la recepción de la solicitud de justificación y sus documentos.
Una vez revisada la documentación que ha sido entregada por el/la estudiante, se declarará la admisibilidad o no de la justificación. Si la justificación es aprobada por la Unidad Académica, se entregará la justificación de inasistencia al/a la docente responsable del curso vía correo electrónico.
Motivos de salud y otros de índole personal, social o de fuerza mayor, tales como el fallecimiento de un familiar cercano, actividades religiosas, etc. También se considerarán las justificaciones por enfermedad de un hijo/a menor de 5 años.
En caso de ser rechazada la justificación o existan dudas al respecto, se contactará al estudiante a su correo UC.
La Unidad Académica de Escuela de Psicología solo recibe certificados de estudiantes pertenecientes a la carrera de Psicología. Los/as estudiantes de otras carreras deben dirigirse a su Unidad Académica. Una vez que ellos autoricen el justificativo, éste debe entregarse directamente al equipo docente a cargo del curso.
Debes presentarla en el formulario dispuesto para ello, si la justificación procede, desde la Unidad Académica de Psicología se notificará al equipo docente del curso que se desea justificar.
En el caso de que la solicitud de justificación de inasistencia sea validada por la Unidad Académica, es responsabilidad del/de la estudiante coordinar con el equipo docente del curso si habrá o no alguna actividad de recuperación. La Unidad Académica solo informará al docente que la inasistencia está debidamente justificada, no la recalendarización de las actividades.