b6664382f5
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Pregradokeyboard_arrow_right
  3. Información para estudiantes

Información para estudiantes

Orientación alumno pregrado

Roxana Becerra

Asistente de la Subdirección de Pregrado
Teléfono: 223544640
mail: rbecerrae@uc.cl 

Admisión

  • Coordinación de los procesos de postulación y matrícula vía admisión ordinaria.

Registros académicos y administración de los procesos de:

  • Observaciones a la Ficha.
  • Solicitudes de nota P.
  • Suspensiones por salud.
  • Suspensiones por DARA.
  • Solicitud de +50 y -30 créditos.
  • Anulación del semestre.
  • Renuncias.
  • Reingresos.
  • Alumnos en causal de eliminación.
  • Retiro voluntario de cursos.
  • Matrícula de honor (por promoción y alumnos nuevos).

Proceso de egreso y titulación:

  • Realización de los trámites relativos al egreso y titulación de los alumnos.
  • Realización del proceso de notificación de título, promedios, y trámites relativos al proceso (recopilación de antecedentes).

Atención a alumnos:

  • Atención de público en general, sobre los procesos de la UC.
Funcionaria Roxana Becerra

Jéssica Coello

Secretaria de la Subdirección de Pregrado
Teléfono: 223544875
mail: jcoello@uc.cl

Funciones en relación con los alumnos:

  • Atención de público general, ya sea  personal o telefónicamente.
  • Proceso de matricula.
  • Trabajo directo con los docentes y ayudantes.
  • Préstamo de tests y coordinación con los profesores de las asignaturas que utilizarán los tests por semestre para los alumnos de pregrado.
  • Confección de cartas para los alumnos para pre-prácticas en instituciones externas (Formato EPUC).
  • Realización de la programación académica de cada semestre (confirmar cursos, horarios y docentes) para ingresar a la plataforma Banner.
  • Observaciones a la ficha.
  • Actualización de programas de cursos por semestre.
  • Entrega de programas de cursos a alumnos externos e internos a la EPUC, realizados con anterioridad dentro de la Escuela de Psicología.
  • Entrega de programas de cursos a ex alumnos que realizan postgrados en el extranjero. Recopilación de todas las materias cursadas.
  • Foliar, timbrar, anillar. Este Libro de programas va acompañado de una constancia indicando que todos los programas del alumno corresponden a su período de educación superior en la EPUC.
    Revisión de la malla curricular para los alumnos y alumnas que necesitan saber si están en orden con su malla.
  • Inscripción del Examen de Licenciatura de alumnos de cuarto año de psicología. Entrega de temario y reglamento.
  • Inscripción de prácticas profesionales en psicología clínica, comunitaria, educación, laboral y salud.
  • Revisión de malla curricular de los alumnos de quinto año de psicología que realizarán su práctica.
  • Coordinación de entrevistas de prácticas clínicas y salud con las instituciones externas.
  • Coordinación del Certificado de Seguro Escolar.
  • Actualización de convenios de práctica en psicología clínica.
  • Confección de Manual de Práctica en Psicología Clínica y Laboral.
  • Evaluación de las prácticas profesionales. Envío de pautas a supervisores internos y externos (Clínica) para solicitar calificación y evaluación.
  • Publicación de información de cursos para los alumnos.
  • Información Admisión Especial.

 

Funcionaria Jessica Coello

María de los Angeles Herane

Coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la Subdirección de Pregrado
Encargada de Malla y Convalidaciones U.A.E.
Teléfono: 223544262
mail: mherane@uc.cl

Funciones en relación con los alumnos:

  • Información de certificados académicos para alumnos de otras unidades.
  • Convalidaciones.
  • Planificación de malla curricular.
  • Administración del proceso de evaluación de antecedentes para admisión especial.
  • Solicitud de programas de alumnos que prosiguen sus estudios en el extranjero.
  • Citación de alumnos a entrevista personal.
  • Orientación y seguimiento a estudiantes que presentan dificultades.

 

Funcionaria MarÍa de los Ángeles Herane

Preguntas frecuentes

Formación general

Son cursos de disciplinas diferentes a tu carrera. Se incluyen también cursos CARA (Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional), cursos de inglés, cursos de comunicación escrita, cursos de práctica deportiva de cinco créditos y cursos teórico-deportivos de diez créditos.

2 cursos deportivos (DPT) 2 cursos de inglés (RII) 2 cursos CARA (CAR) 1 curso deportivo (DPT) + 1 curso de inglés (RII) 1 curso deportivo (DPT) + 1 curso CARA 1 curso de inglés (RII) + 1 curso CARA

Debes aprobar 60 créditos.

Todos aquellos cuyo contenido no tenga equivalencia, ni sean homologables con cursos del plan de estudio de la carrera de Psicología. También se excluyen los cursos antropológico-éticos. Además, dada la proximidad de contenidos con cursos mínimos, los siguientes cursos no son contabilizados como electivos de otra disciplina: Antropología Chilena (IHA0011, ANT400R, VIL 533), Antropología Amerindia Comparada (ANT401R), Antropología de Mesoamérica (ANT403R), Bioética (BIO131E), Ética I (FIL9703), Ética II (FIL9703).

Los Certificados Académicos son concentraciones de cinco cursos que permiten profundizar en torno a un tema de interés, área del conocimiento o problemática del saber. Están contemplados en los años de duración de la carrera y no tienen costo adicional.

La UC te permite cursar una segunda carrera de forma simultánea a la que ya sigues. Para hacerlo, debes tener al menos 100 créditos aprobados y un promedio acumulado igual o superior a 5.0 (entre otros requisitos a considerar, dependiendo de la carrera a la que postules). Solo se paga un arancel.

Consiste en un ensayo en el cual se evalúan tus habilidades para argumentar a través del lenguaje escrito.

Repruebas el examen.

Puedes rendir el examen la cantidad de veces que quieras. Sin embargo, si lo repruebas en tres oportunidades, como ocurre con cualquier curso de la Universidad, caerás en causal de eliminación de la carrera.

Es un test diagnóstico que evalúa la capacidad para escuchar, escribir y leer en inglés en un nivel intermedio. El dominio de habilidades comunicativas en inglés es parte de la impronta UC y es fundamental para comprender las lecturas y bibliografía de los cursos en la carrera.

Repruebas el test.

En caso de haber reprobado el test de inglés, la Universidad ofrece cursos gratuitos de preparación para que puedas rendir satisfactoriamente la prueba nuevamente. Si lo repruebas en tres oportunidades, caerás en causal de eliminación, al igual que con cualquier curso de la Universidad.

Sí. Tanto los cursos de inglés (RII), como el examen de comunicación escrita (VRA100C) y el test de inglés (VRA2000), no están sujetos a retiro voluntario. Además, en la carrera de Psicología la práctica como el Curso Taller Práctico de formación profesional (PSI2431) son cursos no retirables.

Licenciatura

Debes aprobar los 400 créditos contemplados para la fase de licenciatura y aprobar el examen de licenciatura. Además, debes acreditar habilidades comunicativas en español (VRA 100C) e inglés (VRA2000).

Es un examen que consta de 50 a 60 preguntas de selección múltiple sobre 16 cursos de la carrera (ver reglamento). Excepcionalmente, la Subdirección de Pregrado podrá excluir algún curso de una versión. Si esto ocurre, será informado a través de correo y en el temario correspondiente.

El examen se ofrece dos veces al año. Entre diciembre y enero; y entre julio y agosto.

Debes inscribirte en la Subdirección de Pregrado con al menos un mes de anticipación. Puedes retractarte hasta dos semanas antes, notificando tu decisión en la Subdirección de Pregrado.

Para rendir el examen debes pertenecer a Psicología o haber sido admitido en el programa de continuidad de estudios de la carrera de Psicología. Además, debes haber aprobado todos los cursos que se incluyen en el examen y haber realizado el proceso de inscripción con un mes de anticipación.

Si no te presentas el día del examen serás calificado con un 1.0
Salvo casos debidamente justificados de enfermedad o fallecimiento de un familiar.

Si repruebas el examen de licenciatura puedes rendirlo nuevamente en dos ocasiones más (3 en total).

Si no apruebas el examen en ninguna de las tres ocasiones no podrás obtener el grado de licenciado en psicología ni el título profesional de psicólogo en la Universidad Católica.

Práctica

Puedes repetirla el siguiente semestre. Si la repruebas tres veces, caes en causal de eliminación.

Egreso y titulación

Para poder rendir el examen debes estar egresado. Eso implica haber obtenido el grado de licenciado en psicología y haber aprobado los 100 créditos de la línea de iniciación profesional. Debes rendir el examen en la línea profesional en la cual realizaste tu práctica profesional.

Es un examen oral e individual que debes rendir frente a una comisión compuesta por tres académicos/as de la Escuela de Psicología. Consiste en analizar uno o varios casos que describen situaciones profesionales, y dar respuesta a las preguntas de la comisión en relación a este caso. El análisis y las respuestas deben estar basadas en la aplicación de conocimientos y ser fundamentadas teóricamente.

Cada miembro de la comisión califica con una nota de 1 a 7. La nota final es el promedio de las notas de los tres miembros. Para aprobar, la nota promedio de los tres miembros de la comisión debe ser igual o superior a 4.0.

Puedes volver a rendirlo en 2 oportunidades como máximo. Esto no puede ser antes de transcurridos 60 días desde la vez anterior, o en los próximos períodos que se fijen cada semestre y dentro de los plazos señalados por el reglamento general de la Universidad Católica. En caso de que repruebes por tercera vez el examen de título, no podrás recibir el título de psicólogo en la UC.

El examen de título corresponde a un 20% de la nota final de titulación, mientras que las notas de Licenciatura equivalen a un 60% (primeros 4 años: 80% + Nota Examen de Licenciatura 20%) y el promedio de las notas de las especialidades un 20%.

Actualmente la carrera cuenta con dos modalidades:
– Modalidad I: cumplir con los requisitos para la obtención del grado académico de Licenciado en Psicología, aprobar 100 créditos de las Líneas de Formación Profesional, y aprobar el examen de título.
– Modalidad II: cumplir con los requisitos de obtención del grado académico de Licenciado en Psicología, aprobar 100 créditos de las Línea de Formación Profesional, y obtener el grado de magíster en uno de los programas de continuidad.

No. Debes cumplir con las exigencias y requisitos establecidos para el programa de magíster. Salvo en el caso de realizar la continuidad al magíster en psicología clínica, puesto que exige como requisito tener el título profesional.

Puedes postular al magíster de continuidad durante tu décimo semestre.