Estudiante de Psicología UC, Kimberly Bourdeau, gana la prestigiosa beca de Fundación Botín
Hoy Kimberly es estudiante de Psicología y una destacada líder estudiantil. Ha creado proyectos estudiantiles, ha sido tutora y ganó la Beca de la Fundación Botín para el programa internacional de fortalecimiento de la función pública en América Latina.

Con solo 22 años Kimberly Bourdeau ya ha hecho historia: es la primera estudiante del grupo de
migrantes UC que obtiene la Beca de Fundación Botín para el Fortalecimiento de la
Función Pública en América Latina. Este programa de formación impulsa el liderazgo y el compromiso con lo público entre universitarios/as de Iberoamérica.
 Su camino, sin embargo, ha estado marcado por desafíos profundos: migrar, adaptarse, vencer estigmas y transformar esa experiencia en motor de acción social. Llegó a Chile, desde Haití, en diciembre de 2019 por un proceso de reunificación familiar. El idioma, un sistema educativo desconocido y la pandemia no hicieron más fácil su aterrizaje. Pero en 2022 ingresó a Psicología en la UC y desde entonces no ha dejado de abrirse camino.
“Yo siempre he querido estar en contacto humano a humano”, dice al explicar por qué eligió Psicología, pues entendió que su vocación es escuchar, acompañar y contribuir al bienestar emocional de las personas.
A construir comunidad
Kimberly sabe lo que significa sentirse sola en un país nuevo. Esa experiencia fue lo que la impulsó a crear y liderar, junto a otros estudiantes, la Red de Alumnos Extranjeros de la UC, un espacio de encuentro, acompañamiento y pertenencia para quienes, como ella, estudian en Chile pero tienen sus raíces en otras latitudes.
También, desde su rol como tutora intercultural, Kimberly ha brindado orientación, contención y ayuda práctica a decenas de estudiantes extranjeros que enfrentan obstáculos similares a los que ella sorteó al llegar: saber a qué puerta tocar te baja un poco la presión de toda la situación”, resume.
Voz para quienes no la tienen
Para Kimberly, estudiar Psicología tiene una dimensión transformadora: “Vengo de una cultura donde la salud mental es un tabú. ‘¿Por qué vas a estudiar para ver a los locos?”, recuerda. Desde ese lugar, su apuesta por la salud mental es un acto de resistencia y reparación. Su sueño es crear un espacio donde ofrecer atención especializada a migrantes y, en particular, a la comunidad haitiana en Chile.
Ese mismo compromiso fue clave al momento de postular a la Beca Botín, una oportunidad que conoció en un taller de fondos concursables de la DAE. “Simplemente postulé.
Mis amigos me animaron y dije: ¿por qué no?”, cuenta.
Pese a las dudas iniciales, su historia, liderazgo y alegría destacaron entre más de 17.000 postulantes de toda América Latina. “En la entrevista me preguntaron por qué me reía tanto. Les dije que una sonrisa puede cambiarle el día a alguien. Así soy yo”, relata.
Más que una beca, un punto de partida
La noticia de haber sido seleccionada fue motivo de orgullo para su entorno, pero también conllevó desafíos, pues deberá ausentarse por varias semanas para participar en el programa, que se realiza en distintos países de Europa y América Latina. “Fue difícil explicarle a mi familia que esto significaba retrasarme un año en la carrera”. Pese a las dificultades que enfrentó para compatibilizar los requerimientos del programa con su carga académica, Kimberly no pierde de vista lo esencial: “Ojalá otros jóvenes haitianos postulen a esta beca. Quiero devolver todo lo que aprenda allí a mi comunidad, a Chile y a la UC”.
La experiencia de la Beca Botín, que reúne a jóvenes de más de 17 países, será también una oportunidad para formarse en políticas públicas e investigación. “Pero quiero crear un legado. Formar a otros jóvenes para que lo que construimos no se acabe cuando me gradúe”, afirma. Hoy, Kimberly se prepara para lo que será una experiencia transformadora, en España, Colombia y Brasil. “Estoy ansiosa, sí, pero feliz. Quiero juzgar por mí misma si vale la pena, y demostrar que sí vale. No solo para mí, sino para todos los que vendrán después”, concluye.