aac722193c
imagen_salud_laboral

Diplomado en Salud Mental y Bienestar Psicosocial en el Trabajo

Perfecciona tus competencias a lo largo de 6 meses para abordar el trauma psíquico y los duelos en su complejidad, teniendo en cuenta el contexto social y cultural, desde una perspectiva relacional y del sujeto, enriqueciendo la comprensión psicoanalítica y abordándolo desde el enfoque sistémico y las ciencias sociales. 

Contenidos del programa

Este curso tiene como objetivo comprender los principales cambios en los sistemas de producción y formas de organizar el trabajo que dan origen a los riesgos psicosociales del trabajo. De esta forma, se hace un recorrido histórico y analítico sobre los principales modelos productivos, sobre el uso de la fuerza de trabajo en los mismos y sobre las consecuencias que tienen sobre la salud de los trabajadores. Se establecen ciertas definiciones y modelos conceptuales que permiten comprender qué son los riesgos psicosociales y sus consecuencias en términos de la salud y el bienestar laboral.

Este curso tiene como objetivo comprender la gestión del riesgo psicosocial a partir del marco institucional que rige la seguridad y la salud laboral en Chile. Se establece el contexto histórico y económico que da origen al seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744), el funcionamiento de los organismos administradores (ACHS, IST, Museg, ISL) y el rol de los organismos del Estado (Superintendencia de Seguridad Social). Luego se traza la implementación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y el método CEAL-SM (Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales en Salud Mental), desarrollados por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social, respectivamente. La gestión del riesgo psicosocial se expone y dilucida en el contexto del modelo higienista de los organismos administradores y la perspectiva ambiental-epidemiológica que introduce el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales. Se discute y analiza la gestión del riesgo psicosocial a la luz de las tensiones ontológicas y epistemológicas de ambas perspectivas y se provee de las herramientas prácticas para detectar, evaluar e intervenir el riesgo psicosocial en las organizaciones.

Este curso tiene como objetivo comprender las principales características de la violencia y el acoso en el trabajo, en el contexto de los riesgos psicosociales. Para ello, se sentarán las bases del marco legal que ampara las normativas y regulaciones propias de la salud y el bienestar en las organizaciones, para luego aprender sobre distintas corrientes epistemológicas para comprender este fenómeno, revisando modelos teóricos al respecto, metodologías de evaluación y estrategias de intervención.

 

Este curso, que da acierre al diplomado, apunta a reconocer los desafíos en materia de salud y bienestar laboral, considerando algunas temáticas contingentes y relevantes que resultan claves para la gestión e intervención en organizaciones. Este módulo busca fundamentar las decisiones de acción e intervención a partir de la evidencia teórica y empírica de psicología aplicada a las organizaciones, atendiendo a procesos psicosociales críticos implicados a nivel individual, grupal y organizacional. Dicho conocimiento resulta de relevancia para el diagnóstico y diseño de intervenciones orientadas a mejorar el desempeño y bienestar laboral en las organizaciones, en la participación y trabajo en comités, grupos, asociaciones gremiales y sindicatos.

Conoce más detalles de este Programa launch

Docentes

Conoce más detalles de este Programa launch