8408b9a581
fondo

Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional

Fomenta una perspectiva relacional, desarrolla habilidades terapéuticas específicas durante 5 meses para la terapia de pareja y capacítate en la creación y evaluación de estrategias terapéuticas efectivas.

Contenidos del programa

En este curso se propone un modelo que permite comprender la conformación de la pareja humana desde una teoría integrativa del amor adulto. También considera los desafíos que enfrentan las personas en el contexto social actual para llevar adelante una relación de pareja estable y satisfactoria. A su vez, conocerán las perspectivas teóricas y de intervención más relevantes en terapia de pareja y que se encuentran basadas en evidencia científica para la comprensión y tratamiento psicoterapéutico.

Este curso tiene por objetivo capacitar a los alumnos a elaborar un diagnóstico integrativo de la problemática de la pareja y desarrollar un plan de tratamiento considerando no sólo las áreas deficientes en las parejas, sino que también sus recursos y las particularidades del problema que aqueja a la pareja.

Este curso tiene por objetivo aplicar en forma coherente y basados en los objetivos terapéuticos, herramientas que promueven el cambio, superando los obstáculos e impasses terapéuticos. Junto con lo anterior, evaluar el proceso de cambio, el logro de los objetivos y el cierre de la intervención.

Conoce más detalles de este Programa launch

Docentes

Bárbara Ortuzar
Psicólogo Clínico UC. Psicoterapeuta y Supervisora Clínica acreditada por el Colegio de Psicólogos y por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Miembro de la International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy (IARPP USA) Miembro fundador del Capítulo Chileno de la IARPP. Co autora y Co Editora del “Diccionario Introductorio de Psicoanálisis Relacional e Intersubjetivo” 2020. Editorial RIL. Psicoterapeuta especialista en Adultos, Adolescentes y en Terapia de Pareja y Padres.
Gabriela Benavente
Psicóloga, Universidad del Desarrollo. Magíster en Psicología Clínica UC. Acreditada como especialista en psicoterapia. Terapeuta de parejas, entrenamiento clínico en el método de terapia de parejas de John Gottman, Estados Unidos. Life coach, Life Coach Institute of Orange County, Estados Unidos. Formación en terapia con parejas en procesos de separación conyugal, y en procesos relacionales en parejas y familias ensambladas, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Francisco Ibaceta
Psicólogo Clínico – Psicoterapeuta. Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile. Miembro de la Unidad de Terapia de Pareja y Sexualidad Red de Salud UC CHRISTUS.
Valentina Martínez
Especialista en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina Especialista en Psiquiatría Adultos, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak,1986.Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar y de Parejas (Instituto de Psiquiatría y Psicología de Santiago, IPPS). Magíster en Psicología Clínica en Familia y Pareja, Universidad Diego Portales e ICHTF. Formación en Psicoterapia de adultos enfoque relacional e intersubjetivo. Asociación de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional, Chile. Especialista en evaluación y tratamiento en Violencia en Género, Violencia de Pareja y Violencia Intrafamiliar. Terapeuta Certificada EMDR, Asociación EMDR Chile.
María Soledad Torres
Magíster en Psicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.Psicóloga Clínica UC, Acreditada como Especialista en Psicología Clínica. Diplomada en Disfunciones Sexuales y en Salud Sexual y Reproductiva en Ikastola Sergio Yulis, Universidad de Chile y Escuela la Tribu. Diplomada en Terapia de Parejas en Universidad de Chile, Instituto Chileno de Terapia Familiar y Centro MIP y con Formación en Terapia Centrada en las Emociones y Terapia Centrada en la Compasión. Se desempeñó en Unidad de Sexualidad Humana, Hospital Clínico Universidad de Chile y en Unidad de Terapia Sexual y de Pareja de la Red de Salud UC Christhus. Especialista en evaluación y tratamiento de problemáticas sexuales.
Paola Cerutti
Magíster Psicología Clínica, Universidad Gabriela Mistral, Post-título Tutorial de Formación Clínica en Terapia Breve Sistémica-Estratégica. Especialista en Terapia Breve Sistémica-Estratégica y Terapia Breve Orientada a las Soluciones.
Cyntia Saavedra
Psicoterapia Individual, Terapia de Familia y Parejas. Postítulo en Terapia Familiar y Pareja. Instituto Chileno de Terapia Familiar. Diploma en Terapia de Pareja del mismo Instituto. Residencia de formación clínica en el Modelo Transgeneracional de la Academia di Terapia Familiare di Roma. Italia. Especialista en Terapia de pareja en temáticas de infidelidad, sexualidad, violencia y tratamiento para dependencias químicas y conductuales.
Karina Spuler
Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad de la Frontera. Diplomada en Sexualidad Humana, Escuela transdiciplinaria de sexualidad. Especialista en diversidad de género y abordaje psicoterapéutico en población LGBT+. Natalia Gilabert
Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad de la Frontera. Diplomada en Sexualidad Humana, Escuela transdiciplinaria de sexualidad. Especialista en diversidad de género y abordaje psicoterapéutico en población LGBT+.Entrenadora certificada en Terapia Focalizada en las Emociones, por ICEEFT (The International Centre for Excellence in Emotionally Focused Therapy (ICEEFT) para Sudamérica. Terapeuta de Parejas e individual. Psicóloga Clínica. Cofundadora de Terapia Focalizada en las Emociones Argentina. Mariana Falconier
Directora y profesora del “Couple and Family Therapy Master’s Program”, Universidad de Maryland, EE.UU. Magíster en Terapia Familiar y de Pareja, y Doctora en Estudios Familiares en Universidad de Maryland, EE.UU. Editora principal del libro “Couples Coping with Stress: A Cross-Cultural Perspective”, y ganadora del Premio al Título Académico Sobresaliente CHOICE 2018. Patricio Vergara
Psicólogo Universidad de la República Oriental del Uruguay; Magíster en Filosofía, mención Epistemología Universidad de Chile, Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación (Ítaca, España) y Doctor en Psicología, Universidad de Chile. Psicoterapeuta y Supervisor Clínico acreditado. Director de Instituto Ikastola, centro especializado en la formación de psicoterapeutas conductual-cognitivo-contextuales.

Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Los profesionales del diplomado son de otro nivel, y rescato las clases presenciales y las supervisiones que son grupos pequeños que nos permiten un aprendizaje profundo. Por otro lado, se preocupan de traer actores para representar una sesión de parejas”.

Daniela Ortiz

Egresada Diplomado UC

Ver Testimonio keyboard_arrow_right

Conoce más detalles de este Programa launch