aac722193c
imagen_diplo_Lacan

Diplomado en Psicopatología psicoanalítica desde la teoría de Lacan

Reflexiona durante 7 meses en torno a los aspectos teóricos y prácticos del psicoanálisis en contextos institucionales. Desarrolla habilidades e incorpora herramientas que podrás aplicar en tu quehacer clínico.

Contenidos del programa

Al finalizar el curso el alumno tendrá una comprensión precisa, abarcativa y coherente de los desarrollos conceptuales de J. Lacan. Ello se organizará distinguiendo los aspectos teóricos relativos al predominio de lo simbólico y aquellos relativos a la orientación por lo real. Las evaluaciones consistirán en trabajos teóricos de aplicación y controles de lectura.

Este curso permitirá a los alumnos conocer y comprender los conceptos de transferencia e interpretación articulándolos al ejercicio clínico. Dichos conceptos, así como sus incidencias se trabajarán desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano proponiendo así una especificidad del abordaje psicoanalítico y terapéutico de la psicopatología.</p><p>Se recurrirá a experiencias prácticas basadas en casos publicados, la experiencia de los docentes y la experiencia de los alumnos convocando a una permanente reflexión práctica que operacionalice la perspectiva teórica.

Este curso permitirá a los alumnos reconocer las características clínicas fundamentales de las neurosis clásicas, histeria y obsesión, en correlación a las neurosis graves. Además, se presentarán las distintas líneas de intervención que responden a las características clínicas mencionadas. Para ello el curso finalizará con espacios de discusión y reflexión clínica en torno a casos presentados por los estudiantes

Este curso permitirá a los alumnos explorar y conocer el tema de la gravedad en la clínica desde la perspectiva psicoanalítica. Para ello se abordará el concepto mismo de gravedad, la clínica de las psicosis y su relación con lo grave, finalizando con el abordaje de situaciones como trauma, angustia, violencia y actuaciones. Por último, el curso discutirá y propondrá las líneas posibles de intervención desde el psicoanálisis según J. Lacan.

Conoce más detalles de este Programa launch

Docentes

ana_soli

Ana María Solis

  • Profesor planta adjunta UC.
  • Psicóloga, psicoanalista y supervisora clínica acredita.
  • Magíster en Psicología Clínica. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), de la de la NEL Santiago (Nueva Escuela Lacaniana).
  • ricardo

    Ricardo Aveggio

  • Trabajó como psicólogo clínico en el Hospital Padre Hurtado y en Redgesam. Ha sido supervisor de equipos de salud mental en el COSAM de la Pintana, el Hospital del Trabajador y en el Hospital de Marchigue.
  • Académico Alejandro Reinoso

    Alejandro Reinoso

  • Psicólogo, psicoanalista y supervisor clínico acreditado.
  • Dr. en Ciencias Sociales, Universidad Gregoriana de Roma.
  • Profesor Titular Docente Escuela de Psicología PUC.
  • Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi (SLP) de Italia y de la NEL Santiago (Nueva Escuela Lacaniana).
  • Rosa Lagos

    Psicóloga, psicoanalista y supervisora acreditada. Coordinadora del Espacio de Investigación en Psicoanálisis, Criminología y violencias. (EIPCyV-NEL Santiago) adscrito al Instituto Nueva Escuela (INES) de la NEL. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la NEL Santiago (Nueva Escuela Lacaniana).
    Conoce más detalles de este Programa launch