Diplomado en el Ciclo de Intervención Social: Un enfoque participativo e integral
El diplomado tiene como propósito integrar fundamentos teóricos y herramientas técnicas para desarrollar el ciclo de intervención social, compuesto por las fases de visibilización, familiarización, diagnóstico, diseño, implementación, evaluación, comunicación y cierre.
El curso tiene como propósito que los/as estudiantes identifiquen características relevantes del ámbito social comunitario, del enfoque participativo y del ciclo de intervención social, que reconozcan estrategias para la implementación de intervenciones en este ámbito y que apliquen técnicas participativas asociadas a el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación en el ámbito social comunitario, distinguiendo los alcances y desafíos de su utilización. Agregándose además contenidos sobre las fases de visibilización, comunicación y sistematización, y desvinculación y cierre.
El curso está dirigido a profesionales, técnicos profesionales y/o técnicos interesados/as en la intervención social, y tiene como propósito reconocer aspectos teóricos que fundamentan el diagnóstico social, así como orientaciones y acciones centrales para su realización en el ámbito social, donde destaca la familiarización, la revisión de antecedentes, la formulación de diseño metodológico, el levantamiento de información y el desarrollo de herramientas de análisis y reporte de resultados, asociados al modelo de problema, de solución y de interés. Esto, desde la rigurosidad metodológica y una perspectiva fundada en la ética y la participación. Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos, trabajo en grupos pequeños y análisis de casos.
El curso está dirigido a profesionales, técnicos profesionales y/o técnicos interesados/as en la intervención social, y tiene como propósito reconocer aspectos teóricos y éticos que fundamentan el diseño de intervenciones sociales, así como comprender el uso de herramientas de diseño, que incluyen el marco lógico, la teoría del cambio y la planificación estratégica, junto con aspectos clave de la implementación. Esto, desde un ejercicio riguroso y socialmente pertinente. Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos, trabajo en grupos pequeños y análisis de casos.
El curso está dirigido a profesionales, técnicos profesionales y/o técnicos interesados/as en la intervención social, y tiene como propósito reconocer los fundamentos teóricos y técnicos de la evaluación de intervenciones sociales, considerando tanto herramientas asociadas al control de gestión (indicadores, metas y verificadores del marco lógico, teoría del cambio y plan de acción), así como una perspectiva de la evaluación fundada en la participación, junto con consideraciones para la comunicación. Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos, trabajo en grupos pequeños y análisis de casos.