3824ee5784
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Cursoskeyboard_arrow_right
  3. Técnicas Participativas para Intervención Social Comunitaria

Técnicas Participativas para Intervención Social Comunitaria

tecnicas-par

El curso tiene como propósito que los/as estudiantes identifiquen

características relevantes del ámbito social comunitario, del ciclo de intervención social y del enfoque participativo, que reconozcan diversas estrategias.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.

calendar_month

Fechas

26 de Julio de 2024
computer

Modalidad

  • Plataforma Zoom
  • Online clases en vivo
attach_money

Valor

$ 350.000

person

Coordinadora Extensión

Karina Gutiérrez

kgutierreze@uc.cl
223544846

El curso tiene como propósito que los/as estudiantes identifiquen características relevantes del ámbito social comunitario, del ciclo de intervención social y del enfoque participativo, que reconozcan diversas estrategias para la implementación de intervenciones en este ámbito y que apliquen técnicas participativas asociadas a la familiarización, identificación y jerarquización de problemas, necesidades, recursos y vías de acción, evaluación y comunicación de las acciones realizadas, distinguiendo los alcances y desafíos de su utilización.

De esta forma, se busca que los/as estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades necesarias para implementar en sus espacios de trabajo técnicas participativas asociadas al ámbito social comunitario que sean pertinentes y rigurosas, y que favorezcan la participación de las personas, familias, grupos, comunidades u organizaciones a las cuales orientan su quehacer.

Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos y trabajo en grupos pequeños, asociados a la implementación de técnicas participativas y a la retroalimentación y reflexión entre pares.

Objetivos

  • Comprender diversas estrategias y orientaciones para la intervención social y comunitaria.
  • Aplicar técnicas participativas para la intervención social y comunitaria.
  • Analizar los alcances y desafíos de la utilización de técnicas participativas la intervención social y comunitaria.

Dirigido a

Profesionales, técnicos profesionales y/o técnicos asociados al ámbito social y comunitario, por ejemplo, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, sociólogos/as, antropólogos/as, educadores/as, educadores/as sociales, comunicadores/as sociales, gestores/as de redes, entre otros.

Contenidos

  • Contextualización de la intervención social y comunitaria
  • Participación y estrategias de implementación de intervenciones sociales y comunitarias
  • Técnicas participativas para la intervención social y comunitaria
  • Familiarización
  • Identificación de problemas, necesidades y recursos
  • Jerarquización y priorización de problemas y necesidades
  • Identificación de vías de acción
  • Jerarquización y priorización de vías de acción
  • Evaluación de las acciones realizadas
  • Comunicación de las acciones realizadas

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • El curso se realizará vía Zoom
  • Ponencias dialogadas
  • Implementación de técnicas participativas
  • Retroalimentación y reflexión entre pares
  • Trabajo en grupos pequeños
  • Lectura de textos

 

El material del curso se encontrará disponible en la página web www.praxiscomunitaria.com, en la sección de formación, donde se podrá acceder a presentaciones, técnicas participativas, textos, entre otros insumos.

 

Evaluación de los aprendizajes: Indicar el método de apreciación y/o evaluación para medir el nivel de logro de los resultados del aprendizaje. Indicar porcentaje (%) de cada evaluación, mínimos dos por curso.

  • Implementación de técnica participativa (retroalimentación entre pares) (30%)
  • Informe de implementación de técnica participativa (20%)
  • Reflexiones teóricas (40%)
  • Autoevaluación (10%)

Proceso de postulación

Los interesados deben realizar la postulación en línea. Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Karina Gutiérrez al correo kgutierreze@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título.
  •  Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

NOTA: Este curso forma parte del “Diplomado en praxis social comunitaria: estrategias y técnicas para el trabajo en el ámbito social”, por lo tanto, se puede realizar en el marco del mismo programa o de manera independiente.
Al realizarse de manera independiente se puede convalidar con el diplomado.

Descuentos y formas de pago

15 % Descuento

profesionales de servicios públicos

15% Descuento

Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC,

10% Descuento

Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC. 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

*Descuentos no acumulables.

FORMAS DE PAGO

NO contamos con Cajas presenciales- Todos los pagos son vía Online

Pago Chilenos:

    • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados *), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander Cuenta Corriente: 801041908 RUT: 81.698.900-0 Enviar correo a Ejecutiva de admisión y matrícula.

Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

Pago empresa:

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra

Todos los descuentos deben ser efectuados previos al pago. -No se realizarán devoluciones de dinero.

Pago en cuotas sin interés aplica para pagos realizados vía webpay, con tarjetas emitidas en Chile de cualquier banco. Aplican condiciones en algunos programas.

Docentes