WISC-V Online – Nivel Avanzado en contexto escolar
Dentro del contexto escolar, la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V) se utiliza frecuentemente como una herramienta de evaluación cognitiva que aporta información para el proceso diagnóstico y la orientación de estrategias de intervención.
Fecha de finalización: 27/11/2024
$185.000
Dentro del contexto escolar, la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V) se utiliza frecuentemente como una herramienta de evaluación cognitiva que aporta información para el proceso diagnóstico y la orientación de estrategias de intervención. Utilizar los resultados a partir de la evaluación requiere comprender la relación de los dominios cognitivos evaluados en la prueba en conjunto con los otros antecedentes presentados por el alumno o alumna en su establecimiento educacional.
En este taller los estudiantes aprenderán a identificar información relevante en los antecedentes y en la conducta observada para la evaluación de inteligencia e integrarla con los resultados obtenidos. Esta integración permite abordar de forma comprensiva cada caso para establecer recomendaciones, ya sea a través de modificaciones y adecuaciones curriculares, que sean coherentes con el perfil cognitivo.
Para cursar este taller se sugiere que el profesional cuente con un mínimo de 6 meses utilizando la batería, tanto en su aplicación como interpretación. La experiencia en la batería es un factor importante al momento de comprender el curso.
Psicólogos y psicólogas titulados, que tengan formación previa y experiencia en el uso de WISC-V (más de 6 meses), estandarizada para Chile y que se desempeñen en establecimientos educacionales en labores de evaluación cognitiva y programas de integración.
– Ser psicólogo titulado, se requiere el certificado de título además de curriculum vitae.
– Certificado de aprobación de Taller WISC-V Intermedio, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, por la Universidad de Concepción o la Universidad de la Frontera.
Asociar el funcionamiento cognitivo y los procesos de aprendizaje a partir de los resultados de WISC-V.
Reconocer elementos y aspectos prácticos del contexto escolar a la hora de la evaluación con WISC-V.
Incorporar las diferentes fuentes de información para realizar un abordaje comprensivo de la evaluación de inteligencia con WISC-V.
Determinar objetivos generales y específicos a partir de los resultados obtenidos que guíen el proceso de intervención.
Asociar acomodaciones y modificaciones específicas de acuerdo con los objetivos planteados en la intervención.
Relacionar los resultados de los dominios cognitivos evaluados en WISC-V con los procesos implicados en el aprendizaje.
Integrar fuentes de información, antecedentes relevantes y conductas observadas, asociadas al perfil cognitivo, que permitan un abordaje comprensivo de cada estudiante.
Identificar áreas de intervención prioritarias para las acomodaciones y modificaciones necesarias para cada estudiante.
El proceso de enseñanza se realizará a través de una plataforma en línea auto explicativa con material en línea y videos. Además, habrá dos instancias de talleres prácticos por videoconferencia, en los cuales se realizarán análisis de casos de estudiantes. Estas videoconferencias son obligatorias.
Se realizarán 3 evaluaciones calificadas en la escala de 1,0 a 7,0.
– Evaluación teórica de los contenidos enseñados en el módulo 1 (10%)
– Evaluación de análisis de caso e integración de resultados correspondiente al módulo 2 (45%)
– Evaluación de análisis de caso y diseño de intervención correspondiente al módulo 3 (45%)
Se realizarán tres evaluaciones calificadas a través de la escala de 1,0 a 7,0. El estudiante debe obtener nota mínima de 4,0 para aprobar el taller.
Evaluación 1: 10%
Evaluación 2: 45%
Evaluación 3: 45%.
Certificado de aprobación
Requisito académico: obtener un promedio igual o superior a 4,0.
Asistencia del 100% a los talleres prácticos.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán realizar la inscripción a través de la página web de CEDETi UC (www.cedeti.cl) en donde deberán completar la ficha de inscripción y adjuntar los siguientes documentos:
– Copia simple de título o licenciatura o certificado de alumno regular.
– CV actualizado
Dos semanas antes que inicie el curso, se comprobará si ya tiene aprobado el Nivel Intermedio para continuar con el pago.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
para personas con discapacidad
*Consulta por cursos cerrados para instituciones