Académicos de Psicología UC exponen en prestigiosa conferencia europea sobre aprendizaje y desarrollo
Presentando los resultados del proyecto ANID Exploración Nº13220200: “Juego, creatividad, salud mental: Explorando los factores protectores del desarrollo humano en tiempos de incertidumbre”, además de dos estudios derivados de este mismo, Valeska Grau y David Preiss formaron parte de la European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI). El encuentro, considerado uno de los más relevantes a nivel mundial en el ámbito de la educación y la psicología del aprendizaje, también contó con la presencia de CEDETi UC, con Ricardo Rosas, su director general, y Victoria Espinoza, su directora de investigación.

Con una importante participación desde la Escuela de Psicología UC se desarrolló la última conferencia de la European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI), realizada en Graz, Austria. Valeska Grau, David Preiss, Ricardo Rosas y Victoria Espinoza fueron parte de los académicos presentes en la instancia que es considerada como una de las más influyentes en investigación sobre aprendizaje y enseñanza.
En el encuentro bienal, que busca promover un espacio de reflexión y debate sobre una amplia variedad de temas vinculados a educación, aprendizaje e instrucción, la profesora Valeska Grau y David Preiss presentaron resultados del proyecto ANID Exploración Nº13220200: “Juego, creatividad, salud mental: Explorando los factores protectores del desarrollo humano en tiempos de incertidumbre”; una iniciativa que estudia el papel del juego como factor protector en el desarrollo de niños y niñas, abordando variables como la disposición lúdica, la creatividad, las funciones ejecutivas, la salud mental y las disposiciones atencionales.
Además, en el marco de la conferencia, Grau y Preiss presentaron dos estudios derivados del proyecto ANID. Uno de ellos fue “Exploring the relationships between mind wandering, mindfulness, playfulness and creativity”; estudio centrado en adolescentes de enseñanza básica y media que examinó cómo se relacionan la disposición lúdica, la atención plena y la divagación mental con distintos tipos de creatividad (verbal, numérica y figurativa).

El segundo estudio fue “Play, executive functions, creativity and mental health: Evidence from primary school children”; investigación que muestra la relación entre juego, funciones ejecutivas, salud mental y creatividad en niños de prekínder a cuarto básico. Trabajo en el que, a través de métodos innovadores como el muestreo de experiencia -donde se registra en tiempo real la participación de los niños en distintas actividades lúdicas-, se busca capturar con mayor precisión cómo estas prácticas se asocian con el bienestar y desarrollo cognitivo de los menores.
Chile como referente emergente en investigación sobre juego y creatividad
Si bien el juego no es el tema central de EARLI, la conferencia se ha transformado en un importante espacio para desarrollar investigación en la materia. “El haber creado un Grupo de Interés Especial (SIG) sobre Juego, Desarrollo y Aprendizaje nos ha permitido posicionar este enfoque a nivel internacional”, explicó Valeska Grau, quien además lidera dicho grupo interdisciplinario dentro de la asociación, en colaboración con académicos de diversas partes del mundo, incluyendo a investigadores de Psicología UC como Carolina Araya, Christian Sebastián y el mismo David Preiss. La consolidación de esta instancia, coordinada por la profesora de la EPUC, que incluye a expertos/as de distintas disciplinas y países, también ha permitido visibilizar el trabajo chileno en esta área emergente. “Estamos estableciendo puentes interdisciplinarios, por ejemplo, con investigadores que trabajan en juegos digitales, creatividad o ambientes educativos diversos”, añadió.

Por lo mismo, ambos académicos coincidieron en destacar la importancia de que la Escuela tenga presencia activa en este tipo de encuentros internacionales. “La conferencia EARLI tiene una altísima calidad académica y es un espacio clave para consolidar vínculos con investigadores de todo el mundo”, señaló David Preiss, quien además sostuvo reuniones con expertos en psicología de la creatividad y del juego.
Una participación que fue posible gracias al respaldo del proyecto ANID Exploración, el cual les permitió compartir hallazgos con colegas internacionales y proyectar futuras colaboraciones que fortalezcan la investigación en torno al juego, el aprendizaje y el desarrollo humano. “Llevamos más de una década trabajando en estas temáticas desde la Escuela de Psicología UC, y es muy valioso ver cómo nuestra línea de investigación empieza a resonar también fuera del país”, concluyó Preiss.
El encuentro, considerado uno de los más relevantes a nivel mundial en el ámbito de la educación y la psicología del aprendizaje, también contó con la presencia de CEDETi UC, con Ricardo Rosas, su director general, y Victoria Espinoza, su directora de investigación.

Como parte del compromiso del centro con la investigación de excelencia y la internacionalización de proyectos que contribuyan al avance del conocimiento en el aprendizaje y la inclusión, Ricardo Rosas presentó junto al profesor Florian Schmitz una demostración de la prueba de evaluación de funciones ejecutivas Yellow Red.
Por su parte Victoria Espinoza expuso la ponencia “The role of executive functions in reading comprehension according to text complexity”, donde compartió hallazgos sobre el impacto de las funciones ejecutivas en la lectura.
Finalmente, Pablo Escobar presentó su trabajo titulado “The role of Executive function in reading comprehension difficulties: evidence from Spanish”, aportando evidencia sobre los desafíos en comprensión lectora desde una perspectiva hispanohablante.