d202914e43
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Escuelakeyboard_arrow_right
  3. Académicos/askeyboard_arrow_right
  4. Marianne Daher

Marianne Daher

 

Doctora en Psicología, Magíster en Psicología Social Comunitaria y Psicóloga

Pontificia Universidad Católica de Chile

mdaher@uc.cl

Doctora en psicología, magíster en psicología social comunitaria y psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asistente y coordinadora de la formación profesional en psicología social comunitaria, en la Escuela de Psicología UC. Distinguida por Uniservitate, Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario CLAYSS, Fundación Superación de la Pobreza FUSUPO, Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural RIMISP y Vicerrectoría de Investigación UC. Trayectoria científica centrada en la formulación de proyectos, postulación a fondos, revisión teórica y empírica, diseño metodológico, producción y análisis de datos, publicación de artículos, elaboración de material de apoyo y material audiovisual, organización y presentación en seminarios/conferencias, y conformación de redes nacionales e internacionales; abordando los siguientes temas: metodologías de investigación, evaluación de programas sociales, intervención social, desgaste y cuidado, desarrollo humano integral, salud mental comunitaria, género, entre otros. Trayectoria docente caracterizada por dictar cursos, supervisar prácticas, dirigir tesis, realizar labores de gestión, implementar proyectos de innovación, elaborar material de apoyo y hacer investigación en integridad académica, Aprendizaje Servicio y metodologías activas. Trayectoria profesional enfocada en programas sociales de intervención en pobreza desde el sector público, cooperación internacional, sociedad civil organizada y comunidades de base; con experiencia en diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, así como coordinando y supervisando a equipos; trabajo directo con personas en situación de calle, comunidades Mapuche, mujeres y familias en situación de pobreza, personas con lepra, entre otros. Fundadora y directora de Corporación Moviliza. Integrante de la Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria. Creadora de la plataforma www.praxiscomunitaria.com

Iniciación Profesional a la Psicología Comunitaria

Diagnóstico de Recursos y Necesidades en Comunidades

Estrategias de Intervención en Comunidades

Evaluación de Programas Sociales

Evaluación Cualitativa de Programas Sociales

Práctica Profesional en Psicología Comunitaria

Práctica en Investigación en Ciencia Psicológica

Metodología Cualitativa Avanzada

Metodología de Investigación Cualitativa

Metodología de Investigación en Psicología

Metodología Aplicada a las Comunicaciones

Taller de Integración III (Investigación)

Taller de Integración II (Problemas Psicosociales)

Taller Práctico de Formación Profesional

Desgaste y Cuidado en Intervención Social

Individuo y Sociedad

Praxis Comunitaria

www.praxiscomunitaria.com

Praxis comunitaria es un sitio web para la comunicación del conocimiento en materia social. Nuestra misión es generar conocimientos sobre investigación e intervención social comunitaria mediante la realización de estudios teóricos y empíricos, la evaluación de programas, la sistematización de experiencias, la asesoría técnica, la elaboración de material de apoyo, y la difusión de dicho quehacer. Nuestra visión es contribuir a la democratización del conocimiento en el ámbito social comunitario desde una perspectiva crítica y constructiva, con miras a la transformación de la sociedad hacia una más justa y humanizada. Orientamos nuestra labor a partir de cuatro objetivos estratégicos: 1. Fortalecer la intervención social comunitaria a partir de la evidencia científica, la innovación y la socialización de conocimientos desde la praxis profesional. 2. Contribuir en la reflexión sobre bienestar, particularmente asociado a la salud mental comunitaria y el enfoque de género, así como al desarrollo humano integral. 3. Visibilizar el desgaste y cuidado de personas, equipos, grupos, comunidades y organizaciones como fenómenos relevantes en el ámbito social comunitario. 4. Ampliar la construcción de conocimiento sobre metodología y evaluación de programas sociales desde una perspectiva integral. 5. Favorecer el desarrollo de una docencia universitaria basada en la formación integral, el aprendizaje activo, la vinculación con el medio, la integridad y la convivencia en la comunidad educativa. Síguenos en nuestro Instagram Praxis Comunitaria y conoce las últimas actualizaciones.

Diplomado y Cursos de Extensión

Diplomado: El Ciclo de Intervención Social: Un Enfoque Participativo e Integral
https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-el-ciclo-de-intervencion-social-un-enfoque-participativo-e-integral/

Curso: Técnicas Participativas para Intervención Social Comunitaria

Curso: Diagnóstico en Intervenciones Sociales

Curso: Diseño de Intervenciones Sociales

Curso: Evaluación de Intervenciones Sociales

Fondos ANID

2024 – 2028 FONDECYT Regular N° 1240405 “Salud mental comunitaria: Propuesta de un modelo relacional con enfoque de género desde el quehacer de programas sociales”, Investigadora Responsable.

2020 – 2023 FONDECYT Iniciación a la Investigación N° 11200394 “Programas sociales de intervención en pobreza: aspectos clave de los vínculos entre usuario/a y agente de intervención, grupal-comunitario y socio-institucional”, Investigadora Responsable.

2015 – 2016 FONDECYT Regular N° 1150938 “La configuración del campo técnico del psicólogo/a en las políticas sociales: Análisis de la formulación e implementación de programas sociales con componente psicosocial”, Investigadora.

2012 – 2013 PFCHA N° 75120002 Pasantía Doctoral “Social networks and the spread of microfinance as a way to overcome poverty, and social intervention for women with leprosy and their families”, Investigadora Responsable.

2009 – 2014 PFCHA N° 21090123 Tesis de Doctorado “Evaluación de programas sociales de intervención en pobreza: Oportunidades y desafíos de integrar las dimensiones objetiva y subjetiva”, Investigadora Responsable.

2009 – 2012 FONDECYT Regular N° 1080136 “Interacción terapéutica, expresión de emociones y alianza terapéutica: Estudio de los ingredientes esenciales para el cambio en psicoterapia”, Investigadora.

 

Fondos UC

2022 – 2024 VRI Interdisciplina “Música con sentido: Avances en la dimensión relacional-comunitaria y social-cultural del desarrollo humano integral desde una intervención musical comunitaria en escenarios no tradicionales”, Investigadora Responsable.

2021 – 2022 Fondo de Desarrollo de la Docencia FONDEDOC “Favoreciendo la integridad académica en el contexto de docencia remota y crisis social sanitaria: Fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes, y de estudiantes con los equipos docentes”, Investigadora Responsable.

2020 – 2021 VRI Pastoral Interdisciplinario “Comunidades, instituciones y desarrollo humano integral: diálogo interdisciplinar desde las ciencias sociales, la filosofía política y la ética social cristiana en el contexto de la crisis social actual”, Co-Investigadora.

2019 – 2020 VRI Inicio “Análisis del vínculo entre agente de intervención y usuario/a en programas con componente psicosocial: un estudio de caso”, Investigadora Responsable.

2019 – 2020 Fondo de Desarrollo de la Docencia FONDEDOC “Aprendizaje Servicio: levantamiento de prácticas asociadas a la vinculación entre estudiantes, socios comunitarios y equipos docentes, y elaboración de material de apoyo”, Investigadora responsable.

2017 – 2018 VRI Pastoral Interdisciplinario “Hacia una comprensión integral del desarrollo humano. Puntos de encuentro y desencuentro, entre lo postulado por Amartya Sen y el PNUD con la noción propuesta por Benedicto XVI (Caritas in Veritate) y Francisco (Laudato Si´). Aportes de la ética social cristiana al debate público”, Co-Investigadora.

2016 – 2017 Fondo de Desarrollo de la Docencia FONDEDOC “Gestión de un dispositivo audiovisual y material de apoyo como recursos para una práctica docente innovadora y de calidad”, Investigadora responsable.

 

Otros Fondos

2022 – 2023 Uniservitate Award “Modelo de formación transformadora y compromiso social: fortalecimiento de servicios comunitarios solidarios”, Investigadora Responsable.

2021 – 2023 Connection Grant, Social Sciences and Humanities Research Council SSHRC Canada “Moving critical voices to the forefront: Building global solidarities with community psychology scholars to increase scholarly impact and inform everyday praxis”, Investigadora Principal.

2019 – 2020 Fondo Chile de Todas y Todos N° 130218, Ministerio de Desarrollo Social “Prácticas relevantes para un trabajo territorial y participativo: aprendizajes y desafíos desde la experiencia de un programa de fortalecimiento comunitario en la Villa Nocedal”, Investigadora Responsable.

2015 – 2016 Corporación Moviliza “Instancias de cuidado para equipos psicosociales que se desempeñan con poblaciones de alto riesgo”, Investigadora Responsable.

2014 Universidad Alberto Hurtado “Sistematización de una terapia grupal basada en Mindfulness con adolescentes: Una mirada hacia el sí mismo”, Investigadora.

2011 – 2014 ONG Corporación Acción Emprendedora “Desde una idea a un negocio: el emprendimiento como garantía para el bienestar”, Investigadora Responsable.

2009 – 2012 Poverty Action Lab J-PAL, Massachusetts Institute of Technology MIT “Estudios cualitativos en el marco de la evaluación de impacto de programas sociales en Chile”, Investigadora.

2009 – 2012 Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, Ministerio de Desarrollo Social y Fundación Ford “Estudio cualitativo sobre inclusión financiera, nociones acerca del ahorro y modalidades de intervención del Programa Capital”, Investigadora Responsable.

2012 Proyecto Capital, Instituto de Estudios Peruanos IEP “Efectos del ahorro a partir de la experiencia de mujeres peruanas de zonas rurales”, Investigadora Responsable.

2011 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD “Prácticas cotidianas orientadas a alcanzar el bienestar subjetivo”, Insumo para el Informe de Desarrollo Humano 2012, Investigadora.

2010 Dirección de Presupuesto de Chile DIPRES, Ministerio de Hacienda “Evaluación de programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS: Promoción para la Participación, Desarrollo Social, Proyectos Innovativos y Convenios de Complementariedad”, Investigadora.

2009 Ministerio de Planificación (actual Ministerio de Desarrollo Social) “Análisis cualitativo del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del Sistema de Protección Social a la Infancia Chile Crece Contigo”, Co-Investigadora.

Artículos

Sonn, Ch., Kivell, N., Madyaningrum, M., Daher, M., Stevens, G., Barhouche, R. & Keast, S. (aceptado). Creating possibilities for transnational radical relationality, epistemic justice and expanded ecologies of knowledge through the Indaba Podcast. American Psychologist.

Daher, M., Rosati, A., Tomicic, A., Hernández, A. & Alfaro, J. (online first). Institutional dimension of burnout in governmental psychosocial programs: Gaps between intervening conditions, consequences, and guidelines for improvement. Social Policy and Society. https://doi.org/10.1017/S147474642400023X

Daher, M., Rosati, A., Tomicic, A. & Hurtado, E. (2025). Iterative mixed analysis using grounded theory and structural equation models: Contributions of qualitative and quantitative methods to the evaluation of social programs. Forum: Qualitative Sozialforschung Forum: Qualitative Social Research, 26(3). https://doi.org/10.17169/fqs-26.3.4285

Daher, M., Campero, M.J., Rosati, A. & Jaramillo, A. (2024). Mapuche entrepreneur women profiles and their trajectories in poverty alleviation programs. Culture and Psychology, 30(3), 710-735. https://doi.org/10.1177/1354067X231191483

Hodge, C., Daher, M. (correspondiente), Rosati, A. & López, R. (2024). Binding citizenship as a bridge between communities and institutions: Dialogues between christian social ethics, political philosophy and social sciences. International Journal of Public Theology, 18(3), 324-345. https://doi.org/10.1163/15697320-20241578

Bunster, E., Daher, M. (correspondiente), Rosati, A. & Guarda, T. (2024). Professional training for strengthening the bond between intervention agent and participant in a psychosocial poverty alleviation program. International Social Work, 67(4), 954-969. https://doi.org/10.1177/00208728231213965

Daher, M., Rosati, A. & Cifuentes, S. (2023). Report failure in applied research and social program evaluation: An invitation to epistemic integrity. Review of General Psychology, 27(4), 387-395. https://doi.org/10.1177/10892680231170018

Daher, M., Tomicic, A., Rosati, A. & Campero, M.J. (2023). The right to dream: A cross-sectional look at poverty alleviation programs. Journal of Community Psychology, 51(4), 1518-1539. http://doi.org/10.1002/jcop.22930

Rosati, A., Daher, M. (correspondiente), Cifuentes, S., Solimano, C. & Sierpe, M. (2023). Articulando instituciones y comunidades para la seguridad integral. Bitácora Urbano Territorial, (33)2, 185-197. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105581

Rosati, A., Daher, M. (correspondiente), Del Río, A., González, P. & Palma, G. (2023). Abordando las crisis con Aprendizaje Servicio: viralicemos el cuidado ante el desgaste por COVID-19. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 22(1). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue1-fulltext-2845 

Daher, M., Rosati, A., Campero, M.J., Guarda, T. & Bunster, E. (2022). Strengthened bond between intervention agent and participant in psychosocial and community programs: from an administrative relationship to a technical-affective bond. Journal of Community and Applied Social Psychology, 32(5), 814-829. http://doi.org/10.1002/casp.2601  

Daher, M., Rosati, A., Hernández, A., Vásquez, N. & Tomicic, A. (2022). TIC y metodologías activas para promover la educación universitaria integral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(e08), 1-18. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e08.3960

Daher, M., Rosati, A., Vásquez, N. & Carstens, L. (2022). Fortaleciendo el vínculo universidad-comunidad: Buenas prácticas y material de apoyo para el Aprendizaje Servicio. Global Journal of Community Psychology Practice, 13(2), 1-26. https://www.gjcpp.org/en/article.php?issue=43&article=264

Daher, M., Cifuentes, S., Saa, M., Rosati, A. & Hernández, A. (2022). The value of women coming together: Effects and practices of a gender-focused community intervention funded by a government agency. Journal of Community Psychology, 50(1), 142-160. https://doi.org/10.1002/jcop.22510

Daher, M., Rosati, A. & Jaramillo, A. (2022). Saving as a path for female empowerment and entrepreneurship in rural Peru. Progress in Development Studies, 22(1), 32-55. https://doi.org/10.1177/14649934211035219

Daher, M. & Leiva, L. (2021). Training, research, intervention and community practice: An overview of the VII International Conference of Community Psychology. Journal of Community Psychology, 49(1), 7-9. https://doi.org/10.1002/jcop.22484

Daher, M., Tomicic, A. & Rosati A. (2021). Care in social policies from a comprehensive perspective: A proposal to conceptualize and address it based on community and psychosocial praxis. Journal of Community Psychology, 49(1), 30-43. https://doi.org/10.1002/jcop.22307

Daher, M., Jaramillo, A. & Rosati, A. (2021). Opportunities and tensions in supporting intercultural productive activities: The case of urban and rural Mapuche entrepreneurship programs. Culture and Psychology, 27(2), 286-314. https://doi.org/10.1177/1354067X20908526

Daher, M., Jaramillo, A. & Rosati, A. (2020). Avances en la evaluación integral: Aportes para programas sociales de intervención en pobreza. Revista de Estudios Sociales, 74, 84-98. https://doi.org/10.7440/res74.2020.07

Daher, M., Hodge, C. & Rosati, A. (2019). Evaluación cualitativa sistemática de pobreza y desarrollo humano. Teología y Vida, 60(1), 69-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492019000100069

Hodge, C., Daher, M., López, R., Castilla, J.C. & Edwards, G. (2018). Desarrollo humano integral y sostenible: Diálogos entre Sen-PNUD y el pensamiento social católico contemporáneo. Teología y Vida, 59(3), 399-430.  http://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000300399

Daher, M., Jaramillo, A. & Rosati, A. (2018). A ser emprendedor se aprende: Efectos técnicos y psicológicos de un programa de emprendimiento. Revista Interamericana de Psicología, 52(2), 211-224. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v52i2.393, https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/393

Daher, M., Jaramillo, A. & Rosati, A. (2018). Agentes de intervención de programas psicosociales: tipos de apoyo y efectos según nivel de vulnerabilidad. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 17(1), 1-16. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-996

Daher, M., Carré, D., Jaramillo, A., Olivares, H. & Tomicic, A. (2017). Experience and meaning in qualitative research: A conceptual review and a methodological device proposal. Forum: Qualitative Sozialforschung, 18(3), Art. 9. http://dx.doi.org/10.17169/fqs-18.3.2696

Daher, M. & Jaramillo, A. (2015). Cambios y trayectorias de participación desde la experiencia de usuarios y usuarias de programas sociales de apoyo psicosocial. Universitas Psychologica, 14(4), 1425-1436. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.ctpe

Jaramillo, A. & Daher, M. (2015). El ahorro como estrategia de intervención social para la superación de la pobreza: Estudio cualitativo sobre experiencias de ahorro de personas chilenas. Universitas Psychologica, 14(4), 1269-1284. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.aeis

Daher, M. & Haz, A.M. (2011). Changing meanings through art: A systematization of a psychosocial intervention with Chilean women in urban poverty situation. American Journal of Community Psychology, 47(3-4), 322-334. http://dx.doi.org/10.1007/s10464-010-9400-3

 

Capítulos

Daher, M., Campero, M.J. & Rosati, A. (2024). Decolonial attitude and community psychology in social policy. En Ch. Sonn, J.S. Fernández, J. Ferreira; M.E. Madyaningrum & N. Malherbe (Eds.), Handbook of decolonial community psychology (pp. 187-206). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-67035-0

Daher, M., Rosati, A. & Campero, M.J. (2024). Agentes de intervención y participantes de programas sociales: Vínculos fortalecidos con efectos integrales y vínculos parciales/debilitados con efectos limitados. En C. Leyton (Ed.), Implementación de políticas sociales en Chile (pp. 113-134). RIL Editores. https://rileditores.com/tienda/implementacion-de-politicas-sociales-en-chile/

Daher, M. (2024). Vinculando la praxis comunitaria con el aprendizaje, el servicio y la investigación. En Ch. Jouannet & J. Sepúlveda (Eds.), Aprendizaje Servicio: 20 años en la UC (pp. 88-89). Vicerrectoría Académica, Centro de Desarrollo Docente UC. https://user-eku1m4o.cld.bz/A-S-20-anos-en-la-UC

Daher, M., Tomicic, A., Rosati, A. & Hernández, A. (2022). Desgaste profesional como un eje transversal a la experiencia de equipos psicosociales de programas sociales gubernamentales. En J. Alfaro, M.P. Martin & R. Pérez-Luco (Eds.), Encrucijadas en la relación entre psicología y políticas sociales (pp. 226-275). Universidad del Desarrollo. https://psicologia.udd.cl/files/2022/11/libro-encrucijadas.pdf

Alfaro, J., Gamonal, P., Daher, M., Verdugo, I., Burky, S., Veloso, N. & Pavletic, F. (2022). Configuraciones del campo técnico de la/el psicóloga/o en la implementación de políticas sociales: dinámicas de red, marcos institucionales y transferencias de conocimientos. En J. Alfaro, M.P. Martin & R. Pérez-Luco (Eds.), Encrucijadas en la relación entre psicología y políticas sociales (pp. 165-225). Universidad del Desarrollo. https://psicologia.udd.cl/files/2022/11/libro-encrucijadas.pdf

Daher, M. (2022). Favoreciendo la integridad académica en el contexto de docencia remota y crisis social sanitaria: Fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes, y de estudiantes con los equipos docentes. En Vicerrectoria Academica (Ed.), Fondo para la mejora y la innovación de la docencia (pp. 12-13). Pontificia Universidad Católica de Chile. https://user-eku1m4o.cld.bz/Resultados-Fondedoc-2021

Daher, M., Rosati, A., Casterns, L., Vásquez, N. & Labayru, V. (2020). Aprendizaje Servicio: levantamiento de prácticas asociadas a la vinculación entre estudiantes, socios comunitarios y equipos docentes. En Centro de Desarrollo Docente (Ed.), V Seminario de innovación docente (pp. 9-11). Pontificia Universidad Católica de Chile. https://user-eku1m4o.cld.bz/V-Seminario-de-Innovacion-Docente-UC-2020

Daher, M. (2016). Promoviendo la evaluación integral: una contribución para programas sociales de intervención en pobreza. En M. Rosenbluth, M. Mesina, L. García, I. Padópulos, R. Álvarez & E. González (Eds.), Tesis País 2016: piensa un país sin pobreza (pp. 189-214). Fundación Superación de la Pobreza. https://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2019/06/08_Piensa-un-Pai%CC%81s-sin-Pobreza_2016.pdf

Daher, M. (2010). Análisis de intervenciones psicosociales mediadas por técnicas artísticas a partir la Grounded Theory: una aproximación desde experiencias con mujeres en situación de pobreza urbana y hombres en situación de calle. En L. Montecinos (Ed.), Discurso, pobreza y exclusión en América Latina (pp. 101-117). Editorial de Cuarto Propio. https://books.google.cl/books/about/Discurso_Pobreza_y_exclusi%C3%B3n_en_Am%C3%A9ric.html?id=OwnhCQAAQBAJ&redir_esc=y

Daher, M. (2009). El arte como herramienta de transformación en pobreza. En L. Moreno, M. Rosenbluth, M.A. Villaseca, C. Pagliai, C. Littin, M.J. Rubio, C. Farfán, M. Lladser & I, Kosok, (Eds.), Tesis País 2009: piensa un país sin pobreza (pp. 160-181). Fundación Superación de la Pobreza. https://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2019/06/02_Piensa-un-Pai%CC%81s-sin-Pobreza_2009.pdf

 

Otras Publicaciones 

Daher, M. (2024). Una práctica docente con sentido. Ponencia presentada en el seminario 20 Años A+S UC. Centro de Desarrollo Docente CDDOC, Pontificia Universidad Católica de Chile. https://drive.google.com/drive/folders/1tTijXMALN0ed4xVWod-j7mSR1bTb2rOn

Daher, M. (2024). Evaluación participativa para el cambio transformacional. Exposición presentada en el seminario GLOCAL: Las evaluaciones con base social como herramienta para el cambio transformacional. Maestría en Evaluación de Políticas Públicas, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. https://drive.google.com/drive/folders/1tTijXMALN0ed4xVWod-j7mSR1bTb2rOn

Daher, M. (2024). Palabras del equipo académico de Colaborar. En E. Manríquez & F. Goñi (Eds.), Colaborar memoria anual 2023 (pp. 7). Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. https://cienciassociales.uc.cl/wp-content/uploads/2024/10/MC2023-vf-lowres002.pdf

Daher, M., Rosati, A. & Campero, M.J. (2022). Tejiendo Vínculos: Claves para la construcción de un vínculo fortalecido entre agente de intervención y participante. Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1TE9Jp17U3EJkP1kGJzCKIUdy83H2sYMs 

Daher, M., Campero, M.J. & Rosati, A. (2022). Tejiendo Vínculos: Acciones interventivas, buenas prácticas y efectos de un vínculo fortalecido entre agente de intervención y participante. Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1TE9Jp17U3EJkP1kGJzCKIUdy83H2sYMs

Daher, M., Canales, L., Rosati, A. & Paredes, J. (2021). Guía de buenas prácticas. Fortalecimiento de vínculos en la comunidad educativa: ampliando la mirada sobre la integridad académica. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1VB3ogMKLIviEsiYJTZAIk6Pyrrgon68o 

Daher, M. & Rosati, A. (2020). La comunidad sí importa: recomendaciones para cuidarnos en conjunto frente a situaciones de crisis. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1z9OdR6kCIkAik9ZY54PcBkTOvBCf7oKz

Daher, M., Rosati, A., Solimano, C., Sierpe, M., Morales, C., González, P., Palma, G., Del Río, A. & Manríquez, E. (2020). Cuidarnos en tiempos de crisis: aportes para el bienestar de equipos que trabajan en el ámbito social. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1z9OdR6kCIkAik9ZY54PcBkTOvBCf7oKz

Daher, M. & Rosati, A. (2020). Duelo y cuidados desde una perspectiva comunitaria. https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1z9OdR6kCIkAik9ZY54PcBkTOvBCf7oKz

Daher, M., Rosati, A., Vásquez, N. & Carstens, L. (2019). Guía de buenas prácticas en Aprendizaje Servicio. Pontificia Universidad Católica de Chile.  https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1YC_mJCKePYQWzk1XbGoLrBAWTa-uaJ2g

Daher, M. (2012). Sí se puede: efectos del ahorro a partir de la experiencia de mujeres peruanas de zonas rurales. Enbreve 33, Proyecto Capital. http://repositorioproyectocapital.com/publicacion/si-se-puede-efectos-del-ahorro-partir-de-la-experiencia-de-mujeres-peruanas-de-zonas-rurales/