Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología, Universidad de Chile. Doctora en Psicología, Universidad Diego Portales. Jefa programa Diplomado Salud y Bienestar psicosocial en el trabajo. Coordinadora Red Latinoamericana de estudios sobre riesgos psicosociales del trabajo. Miembro de la Red Latinoamericana de Clínicas del trabajo. Miembro red sociología clínica del trabajo. También es miembro del Núcleo Interuniversitario Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NIUMAAP). Cuenta con 20 años de experiencia en gestión proyectos consultoría en gestión de personas y organizaciones. Dentro de sus líneas de interés en investigación y docencia se encuentra la salud y el bienestar en el trabajo, los riesgos psicosociales y la cultura organizacional y las transformaciones del trabajo contemporáneo y sistemas de gestión flexible.
Escuela de Psicología:
- Docente Curso promoción y prevención de la salud en el trabajo
- Docente Curso Iniciación a la psicología laboral – PSI2408
- Docente Curso gestión de personas
- Supervisora de prácticas psicología organizacional
Escuela de Trabajo Social:
- Docente curso “Decisiones Estratégicas Políticas” -TSM3024-1-30041
Garcés, M. (2018) Tesis Doctoral: “Gestión flexible, experiencias de trabajo y subjetividad: el caso de la implementación de lean management en la industria del retail chileno”. Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales.
Garcés, M. (2010) Tesis Magíster: “Organización del trabajo, salud y seguridad: el caso de una planta manufacturera de alimentos”. Facultad de Psicología, Universidad de Chile.
Artículos indexados:
- Finkelestein, R., Inostroza, A. Garcés, M. (2025) Psychosocial risk among women in the informal economy. Annals of Work Exposures and Health (Enviado)
- Garcés, M., & Stecher, A. (2024). Flex-ible Management, Subjectivity, and Paradoxical Work Experiences: The Case of Lean Man-agement in Chilean Retail. International Journal of Psychological Research, 17 (2), 119–129.https:/ doi.org/10.21500/20112084.6904
- Garcés, M. & Contreras, C. (2023) Riesgos psicosociales y Lean Management: la trampa la gestión visual. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas – UNNE, Argentina. 31, https://doi.org/10.30972/rfce.3127157
- Garcés, M., Finkelstein, R. & Frías, P. (2023) Teletrabajo y riesgos psicosociales: alta demanda y disparidades de género. Revista latinoamericana de estudios del trabajo. Año 27,41-68§ Garcés, M. & Stecher, A. (2022) “Historia de un modelo de gestión flexible: Actores, adaptaciones y tensiones en la implementación de Lean Management en el retail chileno”. Izquierdas. 51, 1-26.
- Garcés, M., Frías, P. & Stecher, A. (2021) Sentidos del trabajo en el capitalismo de plataformas: Análisis de narrativas audiovisuales en la gig economy. Quaderns de Psicología, 23(2). https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1607
- Garcés, M. & Stecher, A. (2021) El trabajo en tiempos de Lean Management: Una revisión crítica de sus efectos adversos sobre las experiencias de los trabajadores. Revista innovar. 32, 61-78. Garcés, M., Frías, P., & Maca, D. (2020). Transformaciones del trabajo y nuevas formas de gestión managerial: Notas sobre las y los jóvenes “emprendedores.” Revista Límite, 15(2), 2– 11.
- Garcés, M. (2018) Políticas de prevención de riesgos y conducta insegura: abordaje psicodinámico del caso de una planta industrial chilena. Rumbos TS., 18(XIII), 156–172.
Libros y capítulos
- Garcés,M. , Guerrero, P. & Stecher, A. (2025) (eds) Trabajo, lazo social y construcción de sujetos: Enfoques críticos para interrogar el futuro del trabajo y la democracia. Ediciones Alberto Hurtado.
- Soto, A. , Frías, P. & Garces, M. (2025) Cap. 10. Sociabilidades y trabajo: lo que aprendimos en confinamiento. En, Gonzalez, P. & Soto, A. (2025) Trabajo y pospandemia: giros, socavones y aprendizajes. Ediciones universidad Alberto Hurtado.
- Morales, K., Stecher, A. Garcés, M, & Frías, P. (2024) Sentidos del trabajo y experiencias laborales de trabajadores de plataformas digitales en chile: narrativas de repartidores y conductores. En (Morales, K. & Stecher, A.) (eds) Plataformas digitales de trabajo en américa latina: organización productiva, desafíos regulatorios, acción colectiva y subjetividades. Santiago: Lom.
- Frías, P. & Garcés, M. (2021) El lugar del mérito en la selección de personas en Chile En
- Moretti, R. & Contreras, J. (2020) Meritocracia. Una perspectiva psicosocial. Santiago: Ediciones UAH
- Frías, P. & Garcés, M. (2019) “El malestar prendió”: reflexiones sobre las experiencias de trabajo de las y los jóvenes. En Araujo, K. (ed) (2019) Hilos tensados. Para leer el octubre chileno. Santiago: Colección Idea. Usach. Disponible en: http://milenioautoridad.cl/wp- content/uploads/2020/01/HILOS-TENSADOS-WEB.pdf P. 147 – 168.
- Garcés, M. (2017) El fenómeno de la calidad total: análisis y reflexión sobre las actuales políticas de prevención de riesgos y su relación con la salud mental y bienestar de los trabajadores. En Foladori, H. & Guerrero, P. (eds) Malestar y sufrimiento en el trabajo. Diagnóstico e intervención. Santiago: LOM.