681446051f
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Escuelakeyboard_arrow_right
  3. Académicos/askeyboard_arrow_right
  4. Candice Fischer

Candice Fischer

  • Ph.D. en Psicología Clínica, Universidad de Massachussetts-Amherst.
  • Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Massachussetts-Amherst.
  • Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile.
  • Profesora Clínica Asociada,  P. Universidad Católica de Chile.
  • Directora Diplomado UC Trastornos de Personalidad.
  • Directora Diplomado UC Mindfulness y Psicoterapia.
  • Investigadora Adjunta, Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
  • Co-Fundadora PsiConecta.org 
Académica Candice Fisher

Profesora Clínica Asociada de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Investigadora Adjunta en el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Su labor profesional se ha centrado en la formación de terapeutas y la aplicación de innovación tecnológica; la investigación aplicada en salud mental y el diseño de intervenciones clínicas basadas en evidencia.

  • Estrategias de Intervención en Psicología Clínica
  • Trastornos de Personalidad
  • Fundamentos Epistemológicos y Técnicos de la Intervención Clínica
  • Teoría y Práctica de la Intervención Clínica
  • Supervisión Práctica Profesional Clínica 
  • Directora Diplomado UC Trastornos de Personalidad.
  • Directora Diplomado UC Mindfulness y Psicoterapia.
  • 2025. Investigadora Principal
    Proyecto HAP-Latam-Plus. Proyecto de Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas/ Plataforma de Formación Digital para Psicoterapeutas/Proyecto Internacional en Colaboración con UNAV (Universidad de Navarra)

 

  • 2025. Investigadora Principal
    Realidad virtual y formación de psicólogos/as clínicos/as: herramientas tecnológicas para el aprendizaje de habilidades aplicadas. Uso de realidad virtual como una metodología innovadora para la formación clínica.
    Fondedoc 2025 (Fondo de Investigación en Docencia, UC)

 

  • 2023-2024. Co-Investigadora
    Trauma informed psychotherapy for patients with depressive symptomatology and history of ELMA.
    Fondo de Investigación Prioritaria (FIP) – MIDAP.

 

  • 2020-2022. Investigadora Principal
    HAP- Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas. Desarrollo de una plataforma digital para la formación de psicoterapeutas. Investigación interdisciplinaria con la colaboración de la Escuela de Psicología, Escuela de Teatro y Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica de Chile.

Cáceres-Videla, C., & Fischer, C. (2024). Exploring the Impact of Genuineness in Psychotherapy: A Self-Practice/Self-Reflection (SP/SR) Report. OBM  Integrative and Complementary Medicine, 9(3), doi:10.21926/obm.icm.2403046.

Bozzolo, S., Fischer, C. & Vaccarezza,S. (2023). Trastorno de Personalidad Límite, ¿qué deberías saber?. Publicado en sitio web de PsiConecta. Guía para personas diagnosticadas o con sospecha de Trastorno de Personalidad Límite.

Ovalle, A., Fischer, C., Dagnino, P. & Vaccarezza, S. (2023). Interoceptive awareness and therapist characteristics. Counseling And Psychotherapy Research. https://doi.org/10.1002/capr.12701

Behn, A. & Fischer, C. (2021) Mitos y realidades sobre el trastorno de personalidad límite. En Festina Lente Ediciones (Eds.) Salud mental y sociedad en tiempos de crisis (pp. 43-51). Ebooks Patagonia.

Fischer, C., Errázuriz, P. (octubre 2021). Cuestionario Adultos de Historia Personal (CAHP). https://www.psiconecta.org/blog/cuestionario-adultos-de-historia-personal

Fischer, C., Soto, P., Errázuriz, P. (febrero 2021). Manual para familiares (o cuidadores) de personas con Trastorno de Personalidad. https://www.psiconecta.org/blog/manual-familiares-cuidadores-personas-trastorno-de-personalida

Behn, A. & Fischer, C. (15 de enero de 2021). Mitos y realidades sobre el Trastorno de Personalidad Límite. CIPER Académico. https://www.ciperchile.cl/2021/01/15/mitos-y-realidades-sobre-el-trastorno-de-personalidad-limite/

Errázuriz, P., Vaccarezza, S., Fischer, C. (4 de enero de 2020). Inequidad en Chile: Un problema de Salud Mental”. The Clinic – Opinión. https://www.theclinic.cl/2020/01/04/inequidad-en-chile-un-problema-de-salud-mental/

Fischer, C., Cottin, M., Behn, A., Errázuriz, P., & Díaz, R. (2019). What makes a difficult patient so difficult? Examining the therapist’s experience beyond patient characteristics. Journal of Clinical Psychology: In Session, 75(5), 898-911. Doi: 10.1002/jclp.22765

Errázuriz, P., Fischer, C., Behn, A., Letelier, C., & Monari, M. (2018). Orientaciones Prácticas para Psicoterapeutas que Atienden a Pacientes con TEPT después de un Desastre Natural. Psykhe, 28(1), 1-13. Doi: 10.7764/psykhe.28.1.1218

Behn, A., Errázuriz, P., Cottin, M., & Fischer, C. (2017). Change in Symptomatic Burden and Life Satisfaction during Short-Term Psychotherapy: Focusing on the role of Family  Income. Counselling and Psychotherapy Research, 18(2), 133-142. Doi: 10.1002/capr.12158

Muñoz-Guzmán, C., Fischer, C., Chia, E., & LaBrenz, C. (2015). Child Welfare in Chile:  Learning from International Experiences to Improve Family Interventions. Social Sciences, 4(1), 219-238. Doi: 10.3390/socsci4010219

Mailer, S., Balbontín, A.M., Fischer, C., Oksenberg, A., & Varela, P. (2014). Cantata a 5  Voces: Una experiencia de supervisión relacional. Revista Chilena de Psicoanálisis, 30(2), 157-169.

Muñoz, C., Fischer, C., & Chía, E. (2013). Lineamientos estratégicos para modelos de cuidado alternativo dirigidos a niños/as menores de seis años bajo protección estatal. En Centro de Políticas Públicas (eds.). Concurso de Políticas Públicas 2013 “Propuestas para Chile” (pp. 115-150). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Harvey, E., Fischer, C., Weieneth, J., Hurwitz, S. & Sayer, A. (2013). Predictors of discrepancies between informants’ ratings of preschool-aged children’s behavior: An examination of ethnicity, child characteristics, and family functioning. Early Childhood Research Quarterly, 28(4), 668-682. Doi: 10.1016/j.ecresq.2013.05.002

Fischer, C., Harvey, E. A., & Driscoll, P. (2009). Parent-centered parenting values among Latino immigrant mothers. Journal of Family Studies15(3), 296-308. Doi: 10.5172/jfs.15.3.296

Levy, K. N., Wasserman, R. H., Scott, L. N., Zach, S. E., White, C. N., Cain, N. M.,  Fischer, C., Eubanks Carter, C., Clarkin, J. F., & Kernberg, O. F. (2006). The development of a measure to assess putative mechanisms of change in the treatment of borderline personality disorder. Journal of the American Psychoanalytic Association, 54(4), 1325-1331. Doi: 10.1177/00030651060540040106

Constantino, M. J., Lembke, A., Fischer, C., & Arnow, B. A. (2006). Adult Depression:  Features, Burdens, Models, and Interventions. In T. G. Plante (ed.). Abnormal Psychology in the 21st Century (pp. 139-166). Westport, CT: Praeger Publishers.