dc323c9359
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Escuelakeyboard_arrow_right
  3. Académicos/askeyboard_arrow_right
  4. Marcela Aracena

Marcela Aracena

 

  • Master in Science. Mc Master University, Hamilton. Canadá.
  • Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciada en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Como académica la profesora ha demostrado compromiso con la Universidad y calidad con la docencia, siendo reconocida con el Premio a la Excelencia Docente PRED en los años 2010 y 2022. Cabe destacar que es la primera académica de nuestra Universidad que recibe esta distinción en dos oportunidades. Su actividad docente ha estado centrada en el fortalecimiento de la capacidad crítica de las y los estudiantes, su motivación por la innovación, el desarrollo de la creatividad, una mirada interdisciplinaria con énfasis en el trabajo en equipo, y una disposición por contribuir a la solución de problemas psicosociales que afectan a nuestro país. Ha formado generaciones de profesionales de pre y posgrado provenientes de las ciencias sociales y la salud. Durante sus 27 años de carrera académica, ha dictado 164 cursos de pregrado y posgrado en áreas de la promoción y la prevención en salud, y la investigación social. Ha sido profesora guía de 46 tesis de Magíster, principalmente en Psicología de la Salud. Además, ha participado como miembro del comité evaluador en 49 tesis de Magíster.

El trabajo de investigación de la profesora Aracena ha tenido un enfoque interdisciplinario, aportando en la generación de conocimientos acerca de cómo el apoyo social con que cuentan niñas, niños, adolescentes y familias en comunidades de alta vulnerabilidad social, es una herramienta esencial en los procesos de crecimiento y desarrollo infantil, y en la promoción y prevención de salud mental en Chile y en el continente. Su trabajo ha dado origen a una línea de investigación asociada al acompañamiento de profesionales y/o agentes comunitarios que trabajan con familias en sus hogares, dirigida al fortalecimiento de factores protectores, favorecedores de comportamientos saludables de madres, padres y cuidadores, que potencian un mejor desarrollo psicomotor infantil, denominada visita domiciliaria avanzada.

Unido a lo anterior, la profesora Aracena ha participado en investigaciones de apego infantil y salud; programas educativos en el espacio comunitario; estigma en salud mental y, recientemente, ha abierto una línea de investigación en salud mental híbrida (presencial y remota) para la Atención Primaria de Salud. Esta última línea investigativa se levanta con fuerza durante la pandemia para responder a las urgencias en salud mental, donde las visitas domiciliarias presenciales fueron suspendidas y se transformaron en acompañamientos usando la tecnología. 

POSTGRADO

  • 2003 a la fecha Tesis I, Cátedra, PSM407-1
  • 2003 a la fecha Tesis II, Cátedra, PSM407-1
  • 2000 a la fecha Promoción y Prevención de Salud en Niños y Adolescentes, Cátedra,
  • PSI3564-1 / Promoción y Prevención de Salud para Adolescentes y Jóvenes, Cátedra, PSM446-1
  • 2010 Estudio Dirigido, Cátedra, PSM432-7
  • 2006 Práctica en Docencia I, Cátedra, PSD550-1
  • 2006 Trabajo en Equipo: Aplicaciones en el área de la salud y social comunitaria, Cátedra, PSI3026-1
  • 2014
    2011 hasta 2012
    2005 hasta 2009
    2001 hasta 2003
    Metodología Cualitativa Avanzada I, Cátedra, PSD511-2
  • 1998 Diseño de programas: aplicaciones prácticas, Cátedra, PSM431-1
  • 1998 Seminario De Investigación, Cátedra, PSM405-1

PREGRADO

  • 2023 a la fecha Práctica de Investigación en Ciencia Psicológica, PSI2424-1
  • 2015 a la fecha 2011 hasta 2012 Taller De Integración III, Cátedra, PSI2305-2
  • 2011 a la fecha Métodos De Investigación Cualitativa, Cátedra, PSI2300-2
  • 2016 Taller Práctico De Formación Profesional, Cátedra, PSI2431-2
  • 2001 hasta 2005 Pre Practica Hogar De Cristo, Cátedra, PSO354-1}
  • 1999 hasta 2000 Problemas Psicosociales, Cátedra, PSB413-1
  • 1999 Problemas Psicosociales II, Cátedra, PSB412-1
  • 2006 hasta 2010 Investigación en Psicología, Cátedra, PSL413-2
  • 2006 hasta 2010
    2004
    1998 hasta 2002
    Investigación en Psicología, Cátedra, PSL413-2
  • 1998 hasta 1999 Salud Mental Comunitaria, Cátedra, PSP104-2
  • 1998 Evaluación de necesidades psicoeducativas en organizaciones,
    Cátedra, PSP203-1
  • 1998 Investigación Social II, Cátedra, TSL355-1

01/09/2020 Coordinación del equipo que realiza acompañamiento a Fundación Familias Power, a través de procesos de capacitación e investigación, UC en forma virtual, Chile.

05/12/2014 hasta la fecha
Curso, participación como docente en el Módulo Evaluación y Aprendizaje del Diplomado en Docencia Universitaria UC, Chile.

01/04/2006 hasta 2016 Diplomado de Promoción de Apego Seguro. Centro de Extensión, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

01/07/2018 hasta 01/07/2018 Charlas, participación como docente del Diplomado de Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

01/07/2017 hasta 01/07/2017 Charlas, participación en el Módulo de Retroalimentación a Estudiantes para el Diplomado de Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

30/11/2015 hasta 30/11/2015 Presentación ante Ministerio De Educación. Plataforma de Apoyo para la Visita Domiciliaria: Una Propuesta para Fortalecer Soluciones para Familias e Infancia Temprana en el Contexto de Chile Crece
Contigo, Chile.

19/10/2015 hasta 19/10/2015 Presentación ante Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Salud: Desarrollo de una Aplicación Tecnológica para la Visita
Domiciliaria Supervisada en Salud. Marcela Aracena Y Equipo, Chile.

02/12/2014 hasta 03/12/2014 Taller de Apego Seguro Miembro del Equipo Docente que realiza un taller de apego para profesionales de salud en el contexto del programa de apoyo biopsicosocial Chile Crece Contigo, Ministerio de Salud / Chile Crece Contigo, Chile.

21/07/2014 hasta 25/07/2014 Docente: Curso de Métodos de Investigación Cualitativa, Quito – Ecuador.

27/10/2014 hasta 31/10/2014 Conferencia, en el Marco de la II Semana de la Inclusión, se realiza una conferencia denominada: Experiencias Latinoamericanas de Acompañamiento Familiar como Estrategia para el Desarrollo Infantil Temprano, Perú.

30/07/2014 hasta 30/07/2017 Jornada de Orientaciones Técnicas en Visita Domiciliaria Integral en el Marco del Modelo de Salud Familiar. Se Participa como invitada experta y se presenta la siguiente ponencia: Lecciones Aprendidas Respecto Al Modelo de Visitas domiciliarias para El País, Chile.

01/04/2014 hasta 03/11/2014 Diplomado de Promoción de Apego Seguro. Centro de Extensión: se realizan Talleres de Diseño e Implementación de Programas, Chile.

01/08/2013 hasta 31/08/2013  Taller de Apego Seguro, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Chile.

01/01/2007 hasta 31/12/2011 Diplomado en Investigación Cualitativa: Método Y Práctica, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile,
Diplomado.

01/01/1997 hasta 31/12/1997 Taller, Workshop in Family violence. Fourtheenth Global Meeting of the International Clinical Epidemiology Training Programs. 8 días de
estadía, Malasia.

01/01/1997 hasta 31/12/1997 Curso, Maltrato Familiar en Temuco. Curso de Perfeccionamiento Denominado: Violencia Familiar en Jóvenes Y Niños, Universidad de
La Frontera, Chile.

01/01/1996 hasta 31/12/1996 Taller, Program Evaluation Workshop. Thirteenth Global Meeting of the International Clinical Epidemiology Training Programs. Victoria
Falls, Zimbabwe.

01/01/1996 hasta 31/12/1996 Taller, Ethics Workshop. Thirteenth Global Meeting of the International Clinical Epidemiology Training Programs. Victoria Falls. 9 días de estadía, Zimbabwe.

01/01/1995 hasta 31/12/1995 Taller, Segunda Etapa de un Taller de Capacitación en Violencia Intrafamiliar para Equipos de Salud de la IX Región, Universidad de
la Frontera, Chile.

01/01/1995 hasta 31/12/1995 Taller, Program Evaluation. Coordination Workshop. Estadía 4 días., Mc Master University Hamilton, Canadá

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2025 Hasta 2028

Título: “Stigma towards Mental Health and Substance Use Issues in Chilean Emergency
Care System: A Mixed Methods Study”
Programa: FONDECYT
N° de Proyecto: 1252212
Investigadora Responsable: Jaime Sapag
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (as) Alvarado Rubén, Poblete Fernando, Grandon Pamela & Villaroel Luis.

2025

Título: ¿Cómo escalar aprendizajes de investigación en Visita Domiciliaria para cuidadores de niños y niñas en Primera Infancia? Un estudio de validación.
Programa: Concurso interno Trasciende Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile
Directora: Marcela Aracena Álvarez
Rol en el Proyecto: Investigadora responsable

2024

Título: Millenium Nucleus – Implementation of Primary Care Transformations (ImPaCT)
Programa: Concurso Núcleos Milenio En Ciencias Naturales y Exactas, Año 2024. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Director: Diego García Huidobro
Rol en el Proyecto: Co- Investigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma, Bedregal, Paula, Sapag, Jaime, et al.

2024

Título: Propuesta interdisciplinar de eSalud: fortaleciendo competencias de inteligencia espiritual en personal sanitario
Programa: Concurso de Investigación Interdisciplinaria 2024
N° de Proyecto: II202408
Investigadora responsable: Paula Vega
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (as): Sandra Navarro, Rosario Luengo, et al.

2024
hasta 2026 Título: Implementación y evaluación de una intervención basada en videofeedback en contexto preescolar, para padres con historias de trauma temprano.
Programa: FONDECYT
N° de Proyecto: 1241713
Investigadora Responsable: María Pía Santelices
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (as) Chamarrita Farkas

2023
hasta 2024 Título: Diseño, implementación de proyecto piloto escalable para el fortalecimiento de comunidades educativas de educación parvularia emplazadas en contextos de violencia comunitaria.
Programa: UNICEF-INTEGRA-Centro Cuida UC.
N° de Proyecto: CLE-172/2023
Investigadora Responsable: María Pía Santelices
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Oliva Marcelo, Rodríguez Pamela, Castro Carolina, Undurraga Catalina, Coli Jasmín, Cisternas Catalina, Barrera Pablo

03/2022 hasta 03/2023

Título: Políticas públicas para un sistema de atención híbrida en salud mental. Una propuesta para Chile
Programa: Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable: Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Cortez-Monroy Fabiola, Soto Mauricio, Monsalve Pilar, Basualto Patricia, Quiroz Rodrigo, Cerfogli Claudia
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

05/2021 hasta 12/2021

Título: Estudio sobre el estado y perspectivas para la primera infancia desde el enfoque de los derechos humanos
Programa: Defensoría de la Niñez
Investigadora Responsable: María Pía Santelices
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Lugar: Defensoría de la Niñez/Pontificia Universidad Católica de Chile

04/2020 hasta 04/2024

Título: Reducing Stigma toward Mental Illness and Substance Use Issues in Primary Health Care in Chile: A Cluster Randomized Control Trial
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1201509
Investigador Responsable: Sapag, Jaime
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Bravo Valenzuela Paulina Fabiola, Villarroel Del Pino Luis Antonio, Poblete Arrué Fernando Cristian, Alvarado Rubén.

05/2020 hasta 09/2021

Título: Cuidados domiciliarios de nuestras personas mayores: aportes desde la Política pública y la percepción de familiares y cuidadores
Programa: Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana y Vicerrectoría de Investigación UC Rol en el Proyecto: Inv. Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Balladares Hernández Jaime Andrés, Gray Gariazzo Nora Rosa
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

04/2017 hasta 03/2020

Título: Predicting perinatal and postpartum pain, physical health symptoms, and depressive symptoms among Chilean Women.
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1171727
Investigador Responsable: Gómez Pérez Lidia
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Repetto Lisboa Paula Beatriz, Cumsille Eltit Patricio Salvador,
Altermatt Couratier Fernando Rene

01/2017 hasta 01/2019

Título: VIDA: Modelo de visita domiciliaria avanzada apoyada por tecnología para el fortalecimiento de las intervenciones biopsicosociales con gestantes y cuidadores primarios de niños(as) en sistema de atención primaria de salud
Programa: FONDEF
Nº de Proyecto: ID16I10278
Rol en el Proyecto: Directora de proyecto: Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Cortez-Monroy Muñoz Fabiola, Sapag Muñoz de la Pena Jaime
Camilo, Ana Rayen Condeza Dall’Orso.

04/2016 hasta 04/2019

Título: Stigma Toward Mental Illness Among Primary Care Professionals in Chile
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1160099
Investigador Responsable: Sapag, Jaime
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Villarroel Del Pino Luis Antonio, Bravo Valenzuela Paulina
Fabiola, Poblete Arrué Fernando Cristian, Mascayano Franco, Rubén Alvarado

04/2016 hasta 04/2019

Título: Tablet for at Risk Early Childhood Home Visiting Interventions.
Programa: Ministerio de Educación – Centro de Innovación, UC
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

2015 hasta 2016

Título: Rol que cumple la visita domiciliaria como apoyo social para madres gestantes en riesgo psicosocial: Un estudio cualitativo.
Programa: Universidad Católica de Chile – Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

2014 hasta 2015

Título: Aplicación de Tablet para Agentes Visitadores que trabajan con Mujeres Gestantes en Contextos de Riesgo Psicosocial.
Programa: Universidad Católica de Chile – Vicerrectoría de Investigación
Rol en el Proyecto: Directora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

03/2014 hasta 12/2016

Título: The role of experience on early development of approximate number system, a precursor of math abilities.
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1141040
Investigadora Responsable: Peña Garay Marcela de Lourdes,
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

03/2013 hasta 12/2014

Título: Visita Domiciliaria con monitoras comunitarias de salud a mujeres gestantes primigestas en condiciones de vulnerabilidad social. Un estudio cualitativo
Programa: Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Aldana Pereira Claudia Soledad, Errazuriz Arellano Paula Andrea, Undurraga Infante María Consuelo, Marinkovic Chavez Katitza, Velasco Hodgson María
Carolina

03/2013 hasta 12/2015

Título: SIEL: Sistema de estimulación del lactante
Programa: FONDEF
Nº de Proyecto: CA12i10372
Directora: Peña Garay Marcela de Lourdes
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador: Cumsille Eltit Patricio Salvador

03/2013 hasta 12/2013

Título: Sistema integrado de Observación y análisis del comportamiento humano
Programa: FONDEQUIP
Nº de Proyecto: EQM1301175
Investigador Responsable: Cosmelli Sánchez Diego José
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Preiss Contreras David Daniel, Haye Molina Andrés Antonio, Grau Cárdenas Valeska Valentina, Cumsille Eltit Patricio Salvador, Martínez Guzmán Maria
Loreto, Manzi Astudillo Jorge.

09/2013 hasta 07/2014

Título: Development of the Pan-American Home Visiting Research Network Fuente de financiamiento: Society for Research in Child Development Investigador Responsable: Korfmacher Jon
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a) Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Alves Renato Antonio, Céspedes Ruth, Schneider Alessandra

03/2013 hasta 12/2014

Título: Proyecto Interdisciplinario: Una visión Interdisciplinaria de Familia para Chile Crece Contigo
Fuente de financiamiento: Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile
Investigador responsable: Oneto Piazze Leonardo
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Lorenzo, Condeza Dall’Orso Ana Rayen, Bedregal García Paula, Montecino Soto Lesmer Antonio, Bedregal, Paula.
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

12/2012 hasta 12/2017

Título: Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) / Centro FONDAP
Programa: FONDAP
Nº de Proyecto: 15110017
Investigador Responsable: Cifuentes Lira Luis Abdón
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): De la Llera Martin Juan Carlos, Cipriano Zamorano Aldo, Repetto Lisboa Paula Beatriz, Guic Sesnic Eliana, González Gabriel, Miguel Félix Ríos Ojeda, Patricio Catalán , Ricardo Giesen Encina, Nicolás Bronfman Cáceres, Roberto Carlos Moris Iturrieta, Manuel Eugenio Tironi Rodo, Miguel Attilio Torres Torriti, Rodrigo Andrés Figueroa Cabello, Margarita Quezada Venegas, Maria Soledad Puente Vergara, Christian Robert Oberli Graf, Federico Alberto Arenas Vásquez, Hernán Santa Maria Oyanedel, Daniela Constanza Grassau Bustos, Cristian Rodrigo Escauriaza Mesa, Cristian Gonzalo Henríquez Ruiz, Christian Dani Guzmán Carmine, Sebastián Andrés Valenzuela Leighton, Christian Alfonso Ledezma Araya, Diego López-García González, Matías Andrés Hube
Ginestar, Rodrigo Alberto Cienfuegos Carrasco, Jaime Navon Cohen

03/2010 hasta 03/2013

Título: Visita domiciliaria en salud: mejorando la efectividad de la visita domiciliaria en familias vulnerables con niños y niñas menores de un año. Un estudio comparativo costo- efectividad, según tipo de agente visitador y frecuencia de la intervención
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1100762
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Undurraga Infante María Consuelo, Bedregal García María de las
Nieves

03/2007 hasta 03/2010

Título: Evaluación del efecto a mediano plazo de programas de intervención para madres adolescentes. Un estudio de costo-efectividad
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1070836
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Bedregal García María de las Nieves, Krause Jacob Mariane,
Undurraga Infante María Consuelo

03/2007 hasta 03/2010

Título: Promoción de apego seguro: diseño, implementación y evaluación de un programa para cuidadores de niños de 0 a 2 años que asisten a salas cuna
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1070839
Investigadora Responsable: María Pía Santelices
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigadora: Farkas Klein Chamarrita

01/2006 hasta 01/2007

Título: Evaluación del efecto de mediano plazo de un programa de intervención para madres adolescentes
Fuente de financiamiento: FONIS
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

03/2005 hasta 03/2006

Título: Capital social y salud en chile: estudio en zona urbana de nivel socioeconómico bajo. Puente alto, Santiago.
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1050709
Investigador Responsable: Sapag, Jaime
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

03/2003 hasta 02/2005

Título: Educación para la salud: una propuesta de promoción y prevención para la adolescente embarazada su hijo/a. Un estudio de costo efectividad
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1030476
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador (a/es): Krause Jacob Mariane, Farah Meza Claudio.

2002 hasta 2004

Título: Adaptación y validación de un instrumento para medir recuperación de trauma y resiliencia.
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1980615
Investigadora Responsable: Ana María Haz
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora: Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

01/2002 hasta 01/2003

Título: Programa para la paternidad adolescente. La construcción de la identidad desde el ser hombre, adolescente y padre
Programa: Pastoral VRI (Vicerrectoría de Investigación)
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigadora Undurraga Infante María Consuelo
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

2001 hasta 2003

Título: Videos educativos en promoción y prevención en salud mental familiar
Programa: FONDEDOC
Rol en el Proyecto: Directora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

02/1998 hasta 03/2000

Título: Adaptación y validación preliminar de un instrumento para medir recuperación de traumas y resiliencia
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1980615
Investigadora Responsable: Haz Montaldo Ana Maria.
Rol en el Proyecto: Coinvestigadora Aracena Álvarez Marcela Paz Emma

02/1996 hasta 12/1997

Título: Construcción de un instrumento de medición de potencial maltrato físico infantil en población de nivel socioeconómico bajo.
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1960795
Rol en el Proyecto: Investigadora Responsable Aracena Álvarez Marcela Paz Emma Coinvestigador: Muñoz Sergio
Lugar: Universidad de La Frontera

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

  • Cortez-Monroy, F., Cerfogli, C., Soto, M., Monsalve, P., Basualto, P., Quiroz, R. Betti, I., Molina, M. & Aracena, M. (2024). Recommendations to strengthen hybrid mental health policy in primary care services in Chile. Latin American Policy, 15(4), 681–693. https://doi.org/10.1111/lamp.12367. Factor de Impacto WoS: 0.8; Cuartil WoS: Q3; Cite Score Scopus: 1.1; SJR Scopus: 0.236; Cuartil Scopus: Q2.
  • García-Huidobro, D., Aracena, M., Bravo, P., González, K., Soto, M., von Borries, P., & Sapag, J. C. (2023). Perceived importance and interest in research by Chilean primary care providers. Family Practice, cmad012. https://doi.org/10.1093/fampra/cmad012. Factor de Impacto WoS:2.4; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 3.0; SJR Scopus: 0.917; Cuartil Scopus: Q1.
  • Aracena, M., Cortez-Monroy, F. & Undurraga, C. (2022). El vínculo en la intervención social: un componente paradójico del acompañamiento domiciliario. Psicologia em Estudo, 27(e59021), 1-14. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v27i0.59021. Cite Score Scopus: 0.5; SJR Scopus: 0.134; Cuartil Scopus: Q4.
  • Parra, C., Sapag, J., Klabunde, R., Velasco, P., Anríquez, S., Aracena, M., Mascayano, F., Bravo, P., Sena, B., Escalona, A., Bobbili, S., Corrigan, P., Bustamante, I., Poblete, F. & Alvarado, R. (2022). Cross- cultural adaptation of four instruments to measure stigma towards people with mental illness and substance use problems among primary care professionals in Chile. Transcultural Psychiatry, https://doi.org/10.1177/13634615221100377. Factor de Impacto WoS: 2.5; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 4.5; SJR Scopus: 0.812; Cuartil Scopus: Q1.
  • Sapag, J., Traub, C., Velasco, P., Arratia, T., Alvarado, R, Aracena, M., Poblete, F., Villarroel, L., Bravo, P., Alvarez-Huenchulaf, C., Escalona, A., Vargas-Malebran, N., Bobbili, S., Bustamante, I., Knenti, A. & Corrigan, P. (2022). Reducing stigma toward mental illness and substance use issues in primary health care in Chile: Protocol of a cluster-controlled trial study. Frontiers in Psychiatry, 01-16. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.1083042. Factor de Impacto WoS: 3.2; Cuartil WoS: Q2; Cite Score Scopus: 5.4; SJR Scopus: 1.155; Cuartil Scopus: Q1.
  • Domeyko-Prieto, M., Aracena, M., Vergés, A. & Gómez-Pérez, L. (2022). Antecedente de depresión, síntomas de estrés postraumático, apoyo social percibido: prediciendo la depresión posparto. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 87(5), 325-332. https://doi.org/10.24875/RECHOG.22000063. Cite Score Scopus: 0.3; SJR Scopus: 0.127; Cuartil Scopus: Q4.
  • García-Huidobro, D., Vergés, A., Basualto, P., Calvo Miranda, C., Boetto, C., Soto, M., Kopplin E., Martínez, M. & Aracena, M. (2022). Mixed-methods evaluation of the initial implementation of advanced home visits in Chile. Health Promotion Practice, 23(3), 493-503. https://doi.org/10.1177/1524839920982674. Factor de Impacto Wos: 1.6; Cuartil Wos: Q3; Cite Score Scopus: 3.1; SJR Scopus: 0.765; Cuartil Scopus: Q1.
  • Angelats, A. & Aracena, M. (2022). Plataformas digitales durante la crianza: un estudio cualitativo desde la mirada de los cuidadores principales en la primera infancia. Revista Española de Comunicación en Salud, 13(2), 173-181. https://doi.org/10.20318/recs.2022.6419. Factor de Impacto Wos: 0.4; Cuartil WoS: Q4; Cuartil Scopus: Q4.
  • Balladares, J., Carvacho, R., Basualto, P., Coli Acevedo, J., Molina Garzón, M., Catalán, L., Gray-Gariazzo,
  • & Aracena, M. (2021). Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19. Psicoperspectivas, 20(3), 55-66. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2397. Cite Score Scopus: 1.5; SJR Scopus: 0.347; Cuartil Scopus: Q2.
  • Pedreros Carrasco, C. & Aracena, M. (2021). Praxis y herramientas del psicólogo/a en equipos psicosociales y visita domiciliaria escolar: Nuevos desafíos en educación. Estudios pedagógicos Valdivia, 47(2), 117-136. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000200117
  • González Zavala, L. M., Aracena. M., & Iturrieta Guaita, N. G. (2020). Calidad de la relación entre matrones y cuidadores en la visita domiciliaria del Chile Crece Contigo en localidades rurales del Valle de Aconcagua. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 85(5), 516-525. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000500516. Cite Score Scopus: 0.3; SJR Scopus: 0.127; Cuartil Scopus: Q4.
  • Alamo, N., Krause, M., Pérez, J. C., & Aracena, M. (2017). Impacto de la salud psicosocial de la madre adolescente en la relación con el niño/a y su desarrollo. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 26(3), 332-346. https://10.24205/03276716.2017.1022. Factor de Impacto WoS: 0.508; Cuartil WoS: Q4; Cite Score Scopus 0.7; SJR Scopus: 0.217; Cuartil Scopus: Q3.
  • Santelices, M. P., Farkas, C., & Aracena, M. (2017). Evaluation of the effectiveness of a pilot program that promotes sensitive response in the educational staff of Chilean nursery schools. Children and Youth Services Review, 75, 87-95. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2017.02.023. Factor de Impacto WoS: 2.4; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus 5.0; SJR Scopus: 0.974; Cuartil Scopus: Q1.
  • Aracena, M., Gómez, E., Undurraga, C., Leiva, L., Marinkovic, K., & Molina, Y. (2016). Validity and reliability of the Parenting Stress Index Short Form (PSI-SF) applied to a Chilean sample. Journal of child and family studies, 25(12), 3554-3564. https://doi.org/10.1007/s10826-016-0520-8. Factor de Impacto WoS: 2.1; Cuartil WoS: Q3; Cite Score Scopus: 4.1; SJR Scopus: 1.064; Cuartil Scopus: Q2.
  • Aracena, M., Krause, M., Pérez, J., Bedregal, P., Undurraga, C. & Alamo, N. (2013). Efectos de mediano plazo de un programa de intervención para madres adolescentes. Atención Primaria, 45(3), 157-164. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2012.09.017. Factor de Impacto WoS: 1.8; Cuartil WoS: Q2; Cite Score Scopus: 2.1; SJR Scopus: 0.406; Cuartil Scopus: Q2.
  • Aracena, M., Leiva, L., Undurraga, C., Krause, M., Pérez, C., Cuadra, V., Silva Campos, M. & Bedregal, (2011). Evaluación de la efectividad de programas de visitas domiciliarias para madres adolescentes y sus hijos/as. Revista Médica de Chile, 139(1), 60-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000100008. Factor de Impacto WoS: 0.5; Cuartil WoS: Q3; Cite Score Scopus: 1.2; SJR Scopus: 0.221; Cuartil Scopus: Q4.
  • Santelices, M. P., Guzmán G, M., Aracena, M., Farkas, C., Armijo, I., Pérez‐Salas, C. P., & Borghini, A. (2011). Promoting secure attachment: evaluation of the effectiveness of an early intervention pilot programme with mother–infant dyads in Santiago, Chile. Child: care, health and development, 37(2), 203-210. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2010.01161.x. Factor de Impacto WoS: 1.9; Cuartil WoS: Q4; Cite Score Scopus: 4.5; SJR Scopus: 0.215; Cuartil Scopus: Q2.
  • Kotliarenco, M. A., Gómez, E., Muñoz, M. M., & Aracena, M. (2010). Características, efectividad y desafíos de la visita domiciliaria en programas de intervención temprana. Revista de Salud Pública, 12(2), 184-196. https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000200002. Factor de Impacto WoS: 4.7; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 0.7; SJR Scopus: 0.161; Cuartil Scopus: Q3.
  • Sapag, J. C., Poblete, F. C., Eicher, C., Aracena, M., Caneo, C., Vera, G., Martínez, M., Hoyos, R., Villarroel, L. & Bradford, E. (2010). Tobacco smoking in urban neighborhoods: exploring social capital as a protective factor in Santiago, Chile. Nicotine & Tobacco Research, 12(9), 927-936. https://doi.org/10.1093/ntr/ntq117. Factor de Impacto WoS: 4.7; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 8.0; SJR Scopus: 1.512; Cuartil Scopus: Q1.
  • Aracena, M., Krause, M., Pérez, C., Méndez, M. J., Salvatierra, L., Soto, M., Pantoja, T., Navarro, S., Salinas, A., Farah, C. & Altimir, C. (2009). A cost-effectiveness evaluation of a home visit program for adolescent mothers. Journal of Health Psychology, 14(7), 878-887. https://doi.org/10.1177/13591053093409. Factor de Impacto WoS: 3; Cuartil WoS: Q2; Cite Score Scopus: 6.6; SJR Scopus: 1.378; Cuartil Scopus: Q1.
  • Farkas, C., Santelices, M., Aracena, M., & Pinedo, J. (2008). Apego y Ajuste Socio Emocional: Un Estudio en             Embarazadas         Primigestas.         Psykhe   (Santiago),        17(1),    65-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100007. Cite Score Scopus: 1.0; SJR Scopus: 0.246; Cuartil Scopus: Q3.
  • Aracena, M., Santelices, P. Farkas, C., González, M., Fugellie, E., & González, M. (2008). Desafíos actuales en torno a la investigación en apego infantil en el contexto chileno. Summa Psicológica UST, 5(2), 27-40.
  • Sapag, J. C., Aracena, M., Villarroel, L., Poblete, F., Berrocal, C., Hoyos, R., Martínez, M. & Kawachi, I. (2008). Social capital and self-rated health in urban low-income neighbourhoods in Chile. Journal   of   Epidemiology   &   Community   Health,   62(9),   790-792. http://dx.doi.org/10.1136/jech.2006.052993. Factor de Impacto WoS: 4.9; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 9.3; SJR Scopus: 2.091; Cuartil Scopus: Q1.
  • Aracena, M., Yáñez, P., Aranis, L., Yovane, C., Rugama, A., Páez, C., & Jacob, M. (2005). Autoconcepto y proyecto de vida: Percepciones de adolescentes embarazadas de un sector periférico de Santiago, participantes de un programa de educación para la salud. Revista de Psicología (Universidad de Chile), 14(1), 141-152. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17419
  • Aracena, M., Undurraga, C., de la Luz González, M., Cruzat, C., Kopplin, E., Benavente, A. & Silva, S. (2003). Necesidades en padres varones con parejas adolescentes. Revista de Psicología (Universidad de Chile), 12(2), 111-125. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2003.17666
  • Haz, A. M., Castillo, R., & Aracena, M. (2003). Adaptación preliminar del instrumento Multidimensional Trauma Recovery and Resilience (MTRR) en una muestra de madres maltratadoras físicas con historia de maltrato físico y madres no maltratadoras con historia de maltrato físico. Child abuse & neglect, 27(7), 807-820. https://doi.org/10.1016/S0145-2134(03)00118-2. Factor de Impacto WoS: 3.4; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 6.7; SJR Scopus: 2.091; Cuartil Scopus: Q1.
  • Chereau, B. Silva, C. & Aracena, M. (2001). Una perspectiva integradora del embarazo adolescente: la visita domiciliaria como estrategia de intervención. Revista de Psicología (Universidad de Chile), 10(1), 21-34. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18526

 

LIBROS

  • Aguilar, A., Miller, C., Sullivan, J. & Vicencio, S. (2020). Solcín y el viaje de las emociones. Ministerio de Ciencias,                  Tecnología,     Conocimiento     e     Innovación,     Fundación     Puente    al     Sol. https://psiconecta.org/wp-content/uploads/2022/07/Libro-_Solcin-y-el-viaje-de-las- emociones_.pdf (Marcela Aracena, Investigadora Especialista).
  • Krause, M., Aracena M., Olivari, C. & Ruiz, S. (2003). Integración Familiar y Comunitaria. Colección Teleduc.

 

CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Aracena, M., Cortez-Monroy, F., Soto, M., Monsalve, P., Basualto, P., Quiroz, R., Cerfogli, C., (2022). Políticas públicas para un sistema de atención híbrida en salud mental: Una propuesta para Chile. En: Centro de Políticas Públicas UC (ed.), Propuestas para Chile. Concurso de Políticas Públicas 2022. Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 9-39.
  • Santelices, P., Aracena, M., Farfán, C. & Meléndez, P. (2021). Capítulo 1: Los primeros mil días, situación de los derechos de niñas y niños de 0-3 años en Chile. En Defensoría de la Niñez (Ed). Informe Anual 2021: Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en Chile. (pp. 210-250). https://www.defensorianinez.cl/informe-anual-2021/wp- content/uploads/2021/12/ia2021_terceraparte_capitulo1.pdf
  • Aracena, M., Gómez, E., Klapp, J., Undurraga, C. & Leiva, L. (2016). A Visita Domiciliar a Famílias Vulneráveis: Percepção das Mulheres Visitadas sobre Tipo de Relacionamento, Metodologia e Resultados. En Nancy Cardia & Roberta Astolfi (Eds). Visitação Domiciliar. (pp. 237-262).
  • Simonsohn, A., Aracena, M., Undurraga, C. & Leiva, L. (2016). Åprendizagens e Desafios para o Aperfeiçoamento da Visitação Domiciliar: Uma Reflexao a partir de uma Linha de Pesquisa no Chile. En Nancy Cardia & Roberta Astolfi (Eds). Visitação Domiciliar. (pp. 217-236).
  • Onetto, L., Montecino, L., Aracena, M., Bedregal, P., Condeza, R. & Carrasco, G. (2015). La comunicación y la información frente a los desafíos del país: Investigación y Aportes. En Raymond Colle. El Rol de la comunicación para implementar una política pública: análisis del caso de Chile Crece Contigo. (pp. 82-91).
  • Aracena, M., Gómez, E., Leiva, L., Navarro, P., Simonsohn, A. & Undurraga, C. (2012). Home visits to Mothers with Children between the ages 0 to 4; A mental Health intervention strategy in Emerging Countries. En Victor Olisah (Ed). Essential notes in Psychiatry. (pp. 295-312).
  • Aracena, M. (1999). Child abuse research. Can ethical standards be the same in developed and developing countries? N. King, G. Henderson, & J. Stein (Eds.). En: Beyond regulations. Ethics in human subjects’ research. United States: The University of North Carolina Press.

MATERIAL DOCENTE

  • Aracena, M., Undurraga, C., Bedregal, P. (2011). Manual de apoyo para las visitas domiciliarias focalizadas en la relación.
  • Aracena, M., Krause, M., Bedregal, P. Undurraga, Gálvez, M., Araya, G., & Panatt, M. (2008). Manual para trabajo comunitario con familias con niños y niñas de 2 a 4 años. Pontificia Universidad Católica de Chile & Vicaría Pastoral Social y de los Trabajadores.
  • Santelices, M.P., Carvacho, C., Farkas, C. & Aracena, M. (2008). Manual Para Monitoras. Programa De Apego Seguro Para Salas Cunas.
  • Aracena M., Benavente A & Cameratti C. (2005). Programa de Educación para Visitas Domiciliarias para el Trabajo con el Embarazo Adolescente, Manual para Monitoras. Construyendo nuestro ser mujer, adolescente y madre. Editorial Universitaria UC. Santiago, Chile.
  • Aracena, M., Undurraga, C., Benavente, A., Cameratti, C. & Berger, C. (2005). Manual para Equipos de Interdisciplinarios para el trabajo con padres adolescentes varones.
  • Aracena, M. et al., (2001). Material educativo para el apoyo de la visita domiciliaria en embarazo adolescente: la formación de la identidad desde el ser mujer, adolescente y madre. FONDECYT.

CATÁLOGOS Y PROGRAMAS ARTÍSTICOS PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL (PI&I)

  • Aracena, M. Monsalve, P., Betti, I., Angelats, A., Soto, M., Cortez Monroy, F., Cortez, M. Cerfogli, C. & Froimovich, K. (2022). ¿Qué Podemos Aportar en La Crianza de Niños y Niñas En Pandemia? Recursos para Cuidadores y Profesionales de La Salud: Manual de crianza en tiempos de pandemia. Servicio Nacional de Patrimonio Cultural Derechos de Autor (2022-A-879).
  • Basualto, P., Aracena, M., Hassi, E., Awner, Y. & González, D. (2020). Categorización del material educativo en formato audiovisual del subprograma Chile Crece Contigo. Servicio Nacional de Patrimonio Cultural Derechos de Autor (2020-A-1536).
  • Basualto, P., Aracena, M., Hassi, E., Awner, Y. & González, D. (2020). Categorización del material educativo en formato audiovisual del subprograma Chile Crece Contigo, Material filtrado. Servicio Nacional de Patrimonio Cultural Derechos de Autor (2020-A-8102).
  • Aracena, M., et al., 2019. Protocolo Visita Domiciliaria Avanzada ViDA (DIBAM, 328209, 2019, A- 306609). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Aracena, M. Campos, M., Soto, M., Sapag, J., Undurraga, M., Cortez-Monroy, F., Gómez, L., Narea, M., Cerfogli, C. & Condeza, A. (2018). Manual Proyecto ViDA: Modelo de Visita Domiciliaria Avanzada, Apoyado por Tecnología, para el Fortalecimiento de Intervenciones Biopsicosociales con Gestantes y Cuidadores Primarios de Niños/as de 0-6 años, en el Sistema de Atención Primaria en Salud (DIBAM, 299000, 2018, A-289477). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Aracena, M., et al., (2016). Manual de Apoyo para las Visitas Domiciliarias basadas en la relación (DIBAM, 175512, 2016, 264.785). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Aracena, M., et al., (2016). Aplicación tecnológica para tablet para agentes visitadores que realizan Visitas Domiciliarias a gestantes en contextos de vulnerabilidad psicosocial (DIBAM, 175514, 2016, 264787). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Aracena, M., et al., (2016). Fichas educativas para la Visita Domiciliaria basada en la relación (DIBAM, 175513, 2016, 266.786). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Aracena, M., Krause, M., Bedregal, P. & Undurraga, C. (2010). Manual Para El Trabajo Comunitario Con Familias Con Niños y Niñas De 2 A 4 Años (DIBAM 0118469, 2010, 189577). Recuperado de Pontificia Universidad Católica de Chile.

PUBLICACIONES ENVIADOS A EVALUACIÓN

  • Aracena, M., Basualto, P., Molina, M., Cerfogli, C., Cortez Monroy, F., Soto, M. & Monsalve, P. (2024). Telesalud mental híbrida en Chile: desafíos para la implementación. Una mirada cualitativa. Enviado a Índex Enfermería. Cite Score Scopus: 0.7; SJR Scopus: 0.163; Cuartil Scopus: Q4.
  • Aracena, M., Basualto, P., Molina, M., Gray, N. & Balladares, J. (2024). Adultos con dependencia. Una mirada cualitativa desde los administradores y cuidadores formales e informales. Enviado a Índex Enfermería. Cite Score Scopus: 0.7; SJR Scopus: 0.163; Cuartil Scopus: Q4.
  • Quiroz, R., Aracena, M. Basualto, P., Cortez Monroy, F., Molina, M., Cerfogli, C., Soto, M. & Monsalve, (2024). Implementation and outcomes of tele-mental health during and after the pandemic in Chile: A qualitative study on health professionals’ experiences at the national, regional, and local level. Enviado a Revista Qualitative Health Research. Factor de Impacto WoS: 3.2; Cuartil WoS: Q1; Cite Score Scopus: 5.9; SJR Scopus: 1.222; Cuartil Scopus: Q1.
  • Awner, Y., González, D., Aracena, M., Henríquez, M., Jara, F. (2024). Uso de Videos para la Promoción del Buen Trato en Primera Infancia: Un Estudio de Experiencia Usuaria en Cuidadores/as. Enviado a la Revista Chilena de Pediatría. Factor de Impacto WoS: 0.7; Cuartil WoS: Q4; Cite Score Scopus: 1.1; SJR Scopus: 0.2; Cuartil Scopus: Q3.
  • Basualto, P., Molina, M., Quiroz, R. Cortez Monroy, F., Soto, M. Monsalve, P. & Betti, I. Aracena, M. (2024). Telehealth and COVID-19 pandemic. Adaptations of the Chilean Mental Healthcare model and recommendations. Enviado a Revista Española de Salud Pública. Factor de Impacto WoS: 1.1; Cuartil WoS: Q4; Cite Score Scopus: 1.8; SJR Scopus: 0.337; Cuartil Scopus: Q2.
  • Arratia, T., Paola, V., Sapag, J. y Aracena, M. (2025). Implementación de un Programa Multicomponente para reducir el Estigma en Atención Primaria. Facilitadores y Obstaculizadores. Enviado a Revista Panamericana de Salud Pública. Factor de Impacto WoS: 2; Cuartil WoS: Q3; Cite Score Scopus: 4.1; SJR Scopus: 0.582; Cuartil Scopus: Q2.
  • Sánchez, C., Lissi, M. R. y Aracena, M. (2025). Why learn sign language? Medical Influence on Hearing Parents Decisions. Enviado a Journal of Deaf Studies and Deaf Education. Factor de Impacto WoS: 1.7; Cuartil WoS: Q2; Cite Score Scopus: 3.4; SJR Scopus: 0.615; Cuartil Scopus: Q2.