a5a825f30a
imagen_diplo_toc_g

Diplomado en Trastorno obsesivo compulsivo: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital

Tiene como propósito formar especialistas, con herramientas clínicas específicas y actualizadas, que permitan una comprensión multidimensional del Trastorno Obsesivo Compulsivo durante el ciclo vital, logrando así un adecuado diagnóstico y un tratamiento oportuno y eficaz.

Contenidos del programa

El curso pretende introducir la temática, definiendo y conceptualizando el Trastorno Obsesivo Compulsivo de manera general. Además, busca que el participante describa cómo se lleva a cabo una evaluación clínica diagnóstica completa, tanto desde la psicología, psiquiatría y neuropsiquiatría logrando hacer una mirada integral del paciente, previo a establecer un tratamiento, revisando los criterios del DSM-V.</p><p><strong>Resultados de Aprendizaje:</strong></p><ul><li>Analizar los criterios diagnósticos e indicadores clínicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo, para la profundización en las distintas manifestaciones de este en cada etapa evolutiva, considerando sus similitudes y diferencias.</li><li>Aplicar herramientas prácticas concretas para la evaluación y diagnóstico clínico del tratamiento integral del Trastorno Obsesivo Compulsivo, en coordinación con otras disciplinas y especialidades.

El curso pretende que el participante logre habilidades para la definición y comprensión de las bases genéticas y neurobiológicas del TOC, para lograr una visión integral del TOC, considerando elementos biológicos a la base de las intervenciones.

Este curso busca que los participantes revisen y comprendan los diagnósticos diferenciales, comorbilidades y trastornos relacionados con el TOC, para que, al momento de la evaluación clínica, puedan hacer una pesquisa adecuada de los síntomas y orientar de mejor manera el tratamiento a sugerir.

El curso busca profundizar en los tratamientos basados en evidencia y que están a la vanguardia a nivel mundial para el correcto abordaje del TOC, tanto a nivel psiquiátrico, psicológico y de terapia

Conoce más detalles de este Programa launch

Docentes

tomas_miño

Tomás Andrés Miño Landon

  • Psicólogo Clínico UC.
  • Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil U. de Chile.
  • Postítulo en manejo clínico del estrés, ansiedad y TOC (U. de Palermo). Especialista en CBT para TOC en niños y adolescentes (Harvard Medical School – MGH).
  • Docente Adjunto UC y Director de Hablemos de TOC y Red Chilena de Especialistas en TOC.
  • Dra. Alejandra Aird Garrido
    Inmunóloga/Reumatóloga Pediatra, Master en Inmunología Clínica (King’s College London). Médico en Clínica Alemana de Santiago y Coordinadora del Equipo de Alivio del Dolor. Miembro de múltiples sociedades científicas nacionales e internacionales.

    Dra. Nakita Reyes
    Médico Cirujano U. de Antofagasta, Psiquiatra Infantil y Adolescente (U. de Chile). Diplomada en psicosis, trastornos de personalidad y docencia en salud. Formación en MBT en Anna Freud Centre. Psiquiatra en hospitalización y atención ambulatoria, docente universitaria.

    Dr. Pablo Moya
    Bioquímico (USACH), Doctor en Ciencias Biomédicas (U. de Chile), Postdoctorado en NIMH (EE. UU.). Profesor Titular U. de Valparaíso e Investigador CINV. Miembro de sociedades internacionales en neurociencias y genética psiquiátrica.

    Dra. Daniela Gómez
    Médico Cirujano y Psiquiatra (U. de Chile), Master en Nutrición Humana (TCA y obesidad). Fellow en Trastornos Alimentarios (Hospital de Bellvitge). Presidenta SONEPSYN y especialista acreditada en TCA por la IAEDP.

    Dra. Carolina Marty Meneses (UC)
    Médico-cirujano U. de los Andes, Psiquiatra de Adultos UC, Magíster en Gestión en Salud. Diplomada en adicciones y TOC. Past-President ISSUP Chile y exdirectora de postgrado Medicina UDP.

    Ps. Gabriel García Acuña
    Psicólogo Clínico Infanto-Juvenil (UDP), Magíster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (U. de Los Andes). Vinculado a la Clínica Psiquiátrica Universitaria y equipo de Salud Mental Digital.

    Dra. Alessandra Lubiano Aste
    Psiquiatra Infantil y Adolescente (U. de Chile), Magíster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (U. de Los Andes). Profesora Asistente U. de Chile, terapeuta grupal en salud mental digital.

    T.O. Juan José Manzo Leiva
    Terapeuta Ocupacional (U. de Chile) y Psicólogo (UAHC). Magíster en Psicología Clínica Integrativa (UAI–ICPSI). Docente y coordinador en Escuela de Terapia Ocupacional, U. Mayor.

    Dra. Karin Kleinsteuber Sáa
    Neuróloga Pediátrica (U. de Chile), investigadora en enfermedades neuromusculares. ViceDecana de Medicina UDP. Distinción Premio Trayectoria Académica Colmed 2022.

    Jennifer Ragan
    Ph.D. – Psicóloga (Carnegie Mellon University), Ph.D. en Psicología (U. of Texas at Austin). Directora de Programa en MGH y profesora en Harvard Medical School. Especialista en TCC para adultos.

    Eric A. Storch, Ph.D
    Psicólogo (SUNY Binghamton), Ph.D. (Columbia University). Vicepresidente y Jefe de Psicología en Baylor College of Medicine. Especialista en TOC y autor de múltiples investigaciones.

    Ps. Rodrigo Jarpa
    Magíster en Psicología Clínica, Doctor en Sexualidad Humana. Fundador Academia de Psicología & Bienestar. Miembro de la World Association for Sexual Health.

    Ps. José Luis Rossi Mery (UC)
    Psicólogo (U. de Chile), Doctor en Psicoterapia (UC), Magíster en Psicología Clínica (U. de Chile). Académico U. de Chile y supervisor clínico en programas de postgrado.

    Dr. Rodrigo Erazo
    Médico Psiquiatra Adultos (U. de Chile), Terapeuta Familiar Sistémico. Psiquiatra en sistema público y privado, docente universitario.

    Dr. Jaime Solís González
    Médico Psiquiatra Adultos (U. de Chile), Jefe de Postgrado y Coordinador de Especialistas en Psiquiatría Norte. Investigador y docente en salud mental.

    Dra. Carolina Heresi Venegas
    Neuróloga Pediátrica (U. de Chile), Magíster en Educación en Ciencias de la Salud y Máster en Neuroinmunología. Encargada de formación de especialistas y académica U. de Chile.

    Dr. Jonathan Bronstein (UC)
    Médico Psiquiatra Infantil y Adolescente UC, Profesor Clínico Asistente UC. Miembro de equipos multidisciplinarios en pediatría y salud mental.

    Dra. Beatriz Moyano
    Psiquiatra Infanto-Juvenil (UBA), Directora del CITA, especialista en Tourette, TOC y TDAH. Investigadora y formadora internacional en psicofarmacología y neurociencias.

    Ps. María de los Ángeles Matos
    Psicóloga en CITA y coordinadora de tratamientos en Eureka. Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso y mindfulness.

    Dra. Mariana Labbé
    Psiquiatra Infantil y Adolescente (U. de Chile), especialista en EMDR y ACT. Experiencia en TCA, trauma y neurodesarrollo.

    Dra. Aude Henin
    Profesora Asistente de Psicología, Harvard Medical School. Codirectora de programas clínicos en MGH para niños con trastornos del ánimo y TOC.

    Dr. Felipe Valdivia
    Neurocirujano (U. de Chile), Jefe de Servicio de Neurocirugía en Clínica Alemana. Profesor en U. del Desarrollo y miembro de sociedades internacionales.

    Dr. Antonio Núñez
    Médico Psiquiatra Infanto-Juvenil (U. de Chile), Máster en Drogodependencias (U. de Barcelona). Terapeuta Familiar y de Parejas.

    Ps. Alejandra Flores (UC)
    Psicóloga y Magíster en Psicología Educacional UC. Especialista en altas capacidades, TEA y TOC. Terapeuta EMDR.

    Dra. Lina Ortiz
    Psiquiatra, Magíster en Neurociencias (U. de Chile). Especialista en farmacogenética en psiquiatría y patologías complejas.

    Ps. Fernando Latorre
    Psicólogo Clínico (U. del Desarrollo), especialista en ansiedad y terapia breve estratégica. Supervisor clínico en centro MIP.

    Ps. Paula Uribe Pesqueira (UC)
    Psicóloga Clínica UC, especialista en ansiedad y terapia breve estratégica. Co-fundadora de Clínica de Ansiedad Chile.

    Dr. Tomás Baader Matthei
    Médico Psiquiatra (U. Austral), PhD en Psiquiatría (U. Heidelberg). Fundador de ONG y programas en prevención de conducta suicida.

    Dr. Guillermo Gabler
    Médico Psiquiatra Adultos (U. de Chile), Terapeuta Familiar. Profesor en Facultad de Medicina Clínica Alemana – UDD.

    Dra. Tania Borda
    Licenciada y Doctora en Psicología (UBA). Profesora Titular UCA y docente internacional en TCC para TOC.

    Dr. Matías Irarrázaval Domínguez
    Psiquiatra Infantil (U. de Chile), Magíster en Salud Pública (Harvard). Asesor Regional de Salud Mental OPS/OMS.

    Ps. Christian Spuler
    Psicólogo Clínico (UDP), Dr(c) en Psicología (UDP). Investigador en depresión y personalidad. Terapeuta familiar en Proyecto T.

    Dra. Elisa Reyes Román
    Psiquiatra Infantil (U. de Chile), especialista en neurodesarrollo y vulneración de derechos. Miembro SOPNIA.

    Conoce más detalles de este Programa launch