
La búsqueda permanente de la innovación al interior del aula, fomentando la reflexión y el aprendizaje autónomo y significativo de las y los estudiantes, es lo que busca destacar el premio que recibió nuestra académica en la Inauguración del Año Académico UC. Un merecido reconocimiento a ella, y a otros 35 profesores y profesoras de la Universidad, por el compromiso y dedicación en la formación de las nuevas generaciones.
“Siempre me ha gustado enseñar. En el pregrado siempre fui ayudante de distintos profesores. Es algo que me hace muy feliz”, dice Catalina Álvarez, profesora de la Escuela de Psicología UC que este año recibió el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Académica (PRED) 2024. Una distinción que realiza la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad, a través del Centro de Desarrollo Docente, a aquellos profesores y profesoras que destacan por la permanente búsqueda de la innovación al interior del aula, fomentando la reflexión y el aprendizaje autónomo y significativo de sus estudiantes.
La académica, que realiza su labor en las mismas aulas en la que se formó como profesional, confiesa que se trata de un premio que la llena de orgullo, sobre todo porque llega desde sus pares y desde sus estudiantes. “Para mí el estar nominada ya era muy emocionante, pero una vez que supe los resultados me sentí aún más feliz. Lo valoro mucho, porque el tipo de docencia que hago quizá está más alejado de lo que uno tradicionalmente pensaría sobre la academia, que está vinculado a la investigación. Mi docencia es más práctica, y en este reconocimiento creo que también se valora eso. La innovación, pero en lo que respecta a la salida práctica, para que los estudiante se sientan más preparados al salir a la vida profesional”.
Asimismo, la psicóloga UC, especialista en el área infanto-juvenil, señala que para ella es imposible pensar en su labor como docente sin estudiantes que la incentiven a ir más allá. “Sin duda son una fuente de inspiración permanente. Creo que tenemos una relación de mutuo respeto y valoración. Yo doy clases a estudiantes del último año de la carrera, ad portas de salir al mundo del trabajo, y la relación que tenemos es muy de pares. Existe mucha valoración de lo que ellos saben y aportan. Es un trabajo en equipo”, afirma.
Finalmente, la profesora dice que este premio también representa una invitación a seguir mejorando. “Cada semestre me cuestiono qué cosas nuevas puedo hacer. Y creo que esto es una invitación a seguir en esa dirección. Pienso mucho en cómo seguir mejorando los espacios de supervisión. Creo que todavía hay mucho por mejorar en términos del trabajo de la persona del terapeuta, de poder entregar más herramientas a los estudiantes para esa etapa profesional. Con Lucía Núñez estamos trabajando en un sistema de rúbricas para el trabajo de supervisión, para objetivar y guiar de mejor manera a los estudiantes. Entonces, siento que este premio es motivo de orgullo, pero también de gran responsabilidad. De seguir trabajando en esas mejoras”.
___________________________
Texto: Andrea Fuentes Uribe, Comunicaciones Psicología UC
Fecha: