21c4241950
reunion-de-lluvia-de-ideas

Magíster en Psicología Educacional

El Magíster en Psicología Educacional es un programa de profundización y especialización para el ejercicio profesional y académico en el campo educativo. Está dirigido a licenciados en Psicología, Ciencias Sociales y disciplinas afines, así como o a otros licenciados que justifiquen una trayectoria relacionada a la educación.

Fecha de postulación:
Del 1 de junio al 30 de noviembre 2025


Plan de estudio

El plan de estudio del Magíster en Psicología Educacional, tiene un total de 150 créditos, con una duración de 3 semestres en modalidad de dedicación exclusiva o en hasta 5 semestres en modalidad de dedicación parcial. Este Programa tiene dos alternativas curriculares dependiendo de la Actividad Final de Graduación (AFG):

El Magíster en Psicología Educacional está articulado con el 5to año de Psicología de la EPUC. El 5to año de la carrera de pregrado constituye el primer año de Magíster.


Líneas de Investigación

El equipo docente e investigadores del área del Magíster en Psicología Educacional organiza su trabajo en torno a cuatro grandes líneas de investigación, las cuales constituyen también áreas de desarrollo en las cuales los estudiantes pueden orientar su formación.

Procesos de enseñanza-aprendizaje

  1. Procesos cognitivos constitutivos del aprendizaje humano.
  2. Procesos emocionales, motivacionales e identitarios ligados a la enseñanza-aprendizaje.
  3. Formación (inicial y continua), creencias y prácticas docentes.
  4. Lectura y escritura en distintos niveles de desarrollo (preescolar; escolar; universitario; adultos).

Académicos/as Vinculados/as
Fernanda Goñi
Valeska Grau
Iván Grudechut
David Preiss
Christian Sebastián
Katherine Strasser

Inclusión y diversidad

  1. Promoción de aprendizaje en personas con necesidades educativas especiales.

  2. Diversidad, exclusión y prejuicio en contextos educativos.

  3. Creencias de los distintos actores educativos en torno a la diversidad y la inclusión.

Académicos/as Vinculados/as
Gonzalo Gallardo
María Rosa Lissi
Pamela Iturra

 

Desarrollo socioemocional y educación

  1. Violencia escolar.

  2. Convivencia y relaciones entre pares.

  3. Desarrollo de habilidades y herramientas socioemocionales en contextos educativos formales y no-formales.

Académicos/as Vinculados/as
Carolina Araya
Christian Berger
Paula Luengo

Evaluación y medición en el espacio educativo

  1. Diseño y validación de instrumentos.
  2. Evaluación de dispositivos y metodologías.
  3. Evaluación de programas de enseñanza-aprendizaje.

Académicos/as Vinculados/as
Marigen Narea
Judith Scharager
David Torres
José Pezoa

 


Cuerpo Docente

Director del Programa

Académico Christian Sebastián

Christian Sebastián

Director del Programa Magíster en Psicología Educacional

Ana Andaur
Magíster en Psicología mención Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carolina Araya
Doctora en Psicología , Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gonzalo Gallardo
Magíster en Psicología mención Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fernanda Goñi
Master in Educational Studies,Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica.

Iván Grudechut
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Pamela Iturra
Master in Special and Inclusive Education MA, University College London.

José Pezoa
Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Judith Scharager
Ph.D. en Estudios de la Educación Superior. Universidad de Leyden, Holanda.


Postulación

Para postular e ingresar al Magíster en Psicología Educacional se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión como mínimo, del grado de Licenciado en Psicología, Ciencias Sociales o área afín.
  2. Haber cursado materias básicas de Psicología Educacional, Psicología General, Psicología Evolutiva y Metodología de Investigación. En el caso de postulantes que no cumplan con este requisito, el Jefe de Programa y el Comité de Postgrado pueden recomendar los cursos de nivelación necesarios para completar este requisito, estableciéndolo como condición de la aceptación del postulante al programa.
  3. Acreditar dominio del idioma inglés a nivel intermedio de comprensión lectora, a través del Certificado de aprobación de una prueba internacionalmente reconocida (TOEFL Test, IELTS, CAE, ELTO o similar).
  4. Aprobar proceso de selección.

El Comité de Magíster establece las excepciones en cuanto al segundo requisito, define las condiciones de aceptación al programa y la exigencia de realizar cursos de nivelación y puede solicitar otros antecedentes con el fin de evaluar las aptitudes personales compatibles con el rol profesional del postulante.

 

Los documentos de postulación deberán ser enviados en una carpeta zipeada con el nombre del postulante y programa al que postula. Los archivos deben estar en formato PDF, cada documento por separado y deben ser enviados al mail: postgradoepuc@uc.cl – Los alumnos de 5to año de pregrado de la Escuela de Psicología, que postulen al Magíster en Psicología Educacional, deben presentar la siguiente documentación:

  1. Solicitud de Ingreso a la Universidad a través del siguiente link: Aquí (disponible a partir de la quincena de agosto)
  2. Adjuntar comprobante de pago de Arancel de Postulación ($48.420 (estudiantes regulares).
  3. Carta de motivación: justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo profesional y/o académico.
  4. Curriculum vitae. (Ayudantías, publicaciones, participación en proyectos de investigación, Seminarios,
  5. Fotocopia Cédula de Identidad o Pasaporte.
  6. Certificado de Afiliación a Sistema de Salud.

Asimismo, al iniciar su postulación, se gestionarán internamente otros documentos adicionales necesarios para el proceso.

 

Los documentos de postulación deberán ser enviados en una carpeta zipeada con el nombre del postulante y programa al que postula. Los archivos deben estar en formato PDF, cada documento por separado y deben ser enviados al mail: postgradoepuc@uc.cl Los interesados en ingresar al programa deben presentar la siguiente documentación:

  1. Título profesional o fotocopia legalizada ante Notario. Si el postulante es extranjero, los certificados deben estar apostillados o legalizados por el Consulado Chileno en el país de origen.
  2. Concentración de Notas de Pregrado.
  3. Solicitud de Ingreso a la Universidad a través del siguiente de este link. (disponible a partir de la quincena de agosto)
  4. Adjuntar comprobante de pago de Arancel de Postulación ($85.000).
  5. Carta de motivación: justificando interés por el programa, especificando áreas de interés en el programa, y presentando el proyecto personal de desarrollo profesional y/o académico.
  6. Curriculum vitae. (Ayudantías, publicaciones, participación en proyectos de investigación, Seminarios, Congresos científicos, Tesis de Pregrado, Diplomados, voluntariados, etc.)
  7. Dos cartas de recomendación que describan las capacidades personales, académicas y/o desempeño profesional (Descargar).
  8. Certificado de dominio del idioma inglés nivel intermedio de Comprensión Lectora, a través de una prueba internacionalmente reconocida (como por ejemplo: TOEFL Test, IELTS, CAE, ELTO o similar) de no tener alguna de ellas, está la opción de rendir el Test Diagnostico CPT.
  9. Fotocopia Cédula de Identidad o Pasaporte.
  10. Certificado de Afiliación a Sistema de Salud (chilenos que postulan).

Proceso de Selección

1. Revisión y análisis de las postulaciones recibidas

En esta etapa se preseleccionarán aquellas postulaciones que cumplan con los requisitos formales de postulación y que sean consideradas idóneas para cursar este Magíster. Se evaluará de acuerdo a los antecedentes de postulación entregados, en particular: notas de pregrado, carta de postulación, cartas de recomendación y curriculum vitae. Una comisión de la EPUC, integrada por el Jefe del Programa y un profesor del Magíster, revisará los antecedentes de los postulantes y realizará una preselección.

2. Entrevista personal a postulantes preseleccionados

Esta entrevista será realizada por dos profesores de la EPUC. El Comité de Postgrado determinará la aceptación o no del postulante, de acuerdo a un sistema establecido de valoraciones de diferentes variables por parte de los profesores que evalúan los antecedentes y el Jefe de Programa. Este sistema permite rankear a los postulantes y así elaborar la lista de aceptados.

Inicio de clases: Marzo 2026

Para mayor información del proceso de postulación y entrega de documentación contactar al teléfono: (56-9) 55044631 o e-mail: postgradoepuc@uc.cl

Nota: Los alumnos que cursan 5to año en la Escuela de Psicología UC interesados en postular al Magíster en Psicología Educacional no cuentan con entrevista dentro del proceso de selección al programa. 


Aranceles, Becas y Beneficios


  • paid
    Arancel 2025: $11.386.000 (valor programa)
    Matrícula 2025: $185.700
    Arancel 2026: Por definir
  • Becas EPUC

    Otras Becas

    Becas externas

    Descuentos

    Se  otorgará un 20% de descuento a los postulantes aceptados que trabajen en áreas prioritarias o hayan realizado diplomados en la Escuela de Psicología UC, de acuerdo a los criterios de adjudicación.

    *Descuentos no acumulables con otros descuentos y becas EPUC

    Beneficios

    Beneficio Residencia VRA

    Seguro de Salud

    Todos los a estudiantes extranjeros y chilenos que ingresen a la Universidad deben pertenecer a algún sistema previsional público o privado, o tener contratado un seguro para tal efecto. La Universidad ofrece a sus estudiantes un seguro colectivo que cubre en gran parte las necesidades básicas en caso de enfermedad o accidente. El estar protegido por alguno de los sistemas antes mencionados, es necesario durante su permanencia y hasta el término de sus estudios. Para consultas referidas al Seguro de Salud UC, pinche aquí