Juan Jorge Michel Fariña, destacado académico de la UBA, reflexionó sobre el cine y el trauma en inédita conferencia en la EPUC

La charla -organizada por el Diplomado en Trauma y Duelo, el Magíster en Psicología Clínica, el Instituto Milenio para la investigación en violencia y democracia (VioDemos), y la EPUC- fue la primera de una serie de actividades en las que el Doctor en Psicología (UBA) y Magíster en Metodología de la Investigación (Université Paris) participó en nuestra Escuela.

“Arte, imagen y trauma”. Así se denominó la conferencia dictada por el destacado académico de la Universidad de Buenos Aires, Juan Jorge Michel Fariña, en la que abordó cómo las artes, y particularmente el cine, pueden ser herramientas tremendamente poderosas para simbolizar y representar situaciones traumáticas, dando imagen a padecimientos que pueden ser difíciles de percibir a simple vista.

La charla -organizada por el Diplomado en Trauma y Duelo, el Magíster en Psicología Clínica y VioDemos- fue la primera de una serie de actividades en las que el Doctor en Psicología (UBA) y Magíster en Metodología de la Investigación (Université Paris) participó en la EPUC y que estaban asociadas a la colaboración con el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En ese contexto, la directora de la EPUC, Marcela Cornejo, agradeció la presencia del académico e investigador trasandino y destacó su trabajo vinculado a los Derechos Humanos, el que ha sido ampliamente reconocido.

“Juan Jorge Michel Fariña tiene una larga trayectoria de colaboración con psicólogas y psicólogos chilenos, especialmente con Elizabeth Lira y Germán Morales, profesor de nuestra Escuela, a quienes conoce hace mucho tiempo”, dijo la directora de la EPUC, Marcela Cornejo. “Recientemente fue parte de un libro que editamos el año pasado con VioDemos, que se llama “Violación a los DD.HH. en América Latina”, entonces nos complace y nos contenta mucho que por fin esté acá”, enfatizó.

El profesor Germán Morales, por su parte, dio cuenta del trabajo realizado junto Juan Jorge Michel Fariña a finales de los 80 e inicios de los 90, momento en que estrecharon lazos a partir de su participación en un proyecto común relacionado a adolescentes, niños y niñas hijos de detenidos desaparecidos y ejecutados en Argentina, Guatemala, El Salvador y Chile. En ese sentido, destacó un hito tremendamente relevante en la vida del profesor titular de la UBA: la creación de la cátedra de Psicología, Ética y DD.HH., que cada año cursan más de mil estudiantes en la prestigiosa universidad porteña.

“Funda una cátedra fundamental de la UBA que tiene un lugar súper relevante en el debate, en los dilemas éticos y en el ejercicio profesional, pero también siempre en el link de lo individual con lo social, y como parte de esa trayectoria, Juan Jorge se ha dedicado a buscar la vinculación y las tensiones que hay entre el arte y lo traumático, entre los duelos traumáticos, buscando aquellos aspectos que tienen que ver con lo colectivo y otros con la singularidad”, contó el académico de la EPUC y director del Diplomado de Trauma y Duelo.

“Esta invitación abrocha un recorrido de muchos años y de mucho vínculo con psicólogos y psicólogas de Chile. Efectivamente, hicimos mucho trabajo en los años 90 y luego nos devoró la universidad. La cátedra de Psicología, Ética y DD.HH. tiene 1200 estudiantes por año, siendo un número muy alto que requiere muchísimo tiempo y, a veces, impide que uno se vincule con los amigos y que retome proyectos colectivos. Hacerlo en este momento es un gran gusto, entonces agradezco esta invitación», añadió Juan Jorge Michel Fariña antes de iniciar su exposición.

Cine: pasador de lo real a lo simbólico

Para ilustrar su presentación, Juan Jorge Michel Fariña hizo alusión a la Cueva de Chauvet, ubicada en Francia, que posee las pinturas rupestres más antiguas del mundo y con la cuales sus autores, en la época paleolítica, podrían haber representado, según dijo, “sus pesadillas y sus traumas” en lo que se considera un protocine, aludiendo al documental de Werner Herzog sobre esta cueva.

Fue así como dio cuenta de las similitudes presentes en los procesos terapéuticos con expresiones artísticas como el cine, pues ambos “por vías distintas, emprenden la ardua tarea de hacer pasar lo real a lo simbólico, de inscribir lo imposible”, reflexionó.

“De ahí la definición interesante que ofrece el campo del psicoanálisis diciendo que el cine es pasador de lo real a lo simbólico a través de lo imaginario; o sea, a través del campo de las imágenes. Nos valemos de las imágenes en movimiento para producir un efecto de transformación de algo que está en el orden de lo real, de lo traumático, y rudimentariamente llevarlo al plano de lo nombrable, de lo nominable”, prosiguió. Para ello mostró un pequeño corto de la recreación de un proceso terapéutico sobre trauma.

En ese sentido, el catedrático explicó que “cada época tiene su dimensión de lo real. Para el ser humano del paleolítico superior, podría ser la batalla cuerpo a cuerpo con un rinoceronte, un bisonte o un león. En estos tiempos sabrá cada quien cuál es el real con el que no podemos lidiar o no podemos nominar”, relató.

Según Juan Jorge Michel Fariña, medios como el cine permiten “dar imágenes, palabras y representaciones a aquello que, en principio, está ausente, silenciado, rechazado, a la espera de ser reconocido para que deje de ser una mortificación, una herida abierta”.

“La desaparición de personas es del orden de lo real, del orden de lo no representable. Por eso la clínica ha ayudado tanto a familiares de desaparecidos y por eso el arte también se ha ocupado tanto de este tema”, sentenció.

Texto: Nicolás Pérez Lozano, Comunicaciones Psicología UC.

Fecha: 25/04/2024