Los egresados de los programas de Magíster en Psicología Clínica, Psicología de la Salud y Psicología Educacional dieron por finalizado su proceso formativo frente a autoridades, familiares y amigos. Tres de ellos fueron reconocidos por su desempeño destacado.
.
Una nueva generación de maestros de la EPUC. En presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Escuela de Psicología UC, se llevó a cabo la ceremonia de titulación de las y los egresados de los Magísteres en Psicología Clínica, Psicología de la Salud y Psicología Educacional.
En la instancia, a la que llegaron en compañía de familiares y amigos, 44 graduados recibieron sus diplomas de manos de las y los académicos que les acompañaron e instruyeron durante todo su proceso formativo, y quienes les alentaron a asumir con conocimiento y responsabilidad los desafíos que impone la búsqueda de una sociedad más plena y saludable.

“La psicología, en sus diferentes subdisciplinas y campos de trabajo, está en constante cuestionamiento, necesariamente en diálogo con lo que sucede a su alrededor, y no puede ser autocomplaciente. De esta forma, debemos revisar y redefinir continuamente nuestros saberes, nuestras maneras de acercarnos al conocimiento, y de crecer profesionalmente en nuestra disciplina. Ustedes, que se gradúan de los distintos programas de magíster, llevan consigo la capacidad, pero también la responsabilidad, de ser profesionales que ejercen, antes que nada, como maestras y maestros en cada uno de sus campos disciplinarios”, afirmó el subdirector de Investigación y Postgrado de la EPUC, Christian Berger, en el discurso inaugural.
“Ustedes están llamados a articular, de manera lúcida y ética, la formación académica y profesional que han recibido, en una realidad cotidiana que desafía continuamente los paradigmas aprendidos y que les llama a ser conscientes de la tremenda responsabilidad que acompaña el conocimiento y la práctica adquirida. Así, confiamos en que la maestría de todas y todos ustedes que hoy celebramos, se traducirá en la capacidad de iluminar las discusiones en temas relevantes de la reflexión crítica y fundamentada, y no desde la simple ‘opinología’ tan común en nuestros días. Su formación les permitirá hacer las preguntas difíciles y descubrir las respuestas inesperadas”, añadió el profesor.
Según dijo, la obtención de este grado académico permitirá a los egresados “transformar los problemas en posibilidades y las dificultades en oportunidades”. “En esta ceremonia celebramos la finalización de su formación como maestras y maestros de psicología, por lo que también celebramos la oportunidad que tenemos como comunidad académica de abordar estos desafíos de manera compartida, reflexiva, crítica y también constructiva”, sostuvo.

“Hoy podemos estar orgullosos y orgullosas de estar aquí, tanto por los logros profesionales como por la comunidad académica que construimos. Por último, quiero desearles a ustedes, graduadas y graduados de maestría en psicología, el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza”, finalizó el académico.
Más adelante, tomó la palabra la egresada del Magíster en Psicología de la Salud de la generación anterior, Sofía Sepúlveda, quien destacó el crecimiento personal y profesional que significó haber cursado este programa, y llamó a sus nuevos pares a confiar en sus saberes a la hora de enfrentar los desafíos venideros.
“Ésta es una instancia para reconocer y valorar el propio esfuerzo hecho en este proceso. Hay una frase de Albert Bandura, un psicólogo, que me gusta mucho, y dice así: ‘confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso’. Es decir, que quienes creen en sus capacidades tienen más probabilidades de lograr aquello que se han propuesto”, comentó.
“Formarse y continuar aprendiendo es un privilegio. No se guarden lo estudiado. Que sus conocimientos sean una contribución en donde sea que se desempeñen. Estén dispuestos siempre a continuar estudiando, aprendiendo y creciendo”, agregó la psicóloga, quien hoy se desempeña en la Subsecretaría de Salud Pública.
En la parte final de la ceremonia, se llevó a cabo un reconocimiento a los graduados destacados. Así, de manos de los jefes de cada programa, recibieron la distinción los egresados Clara Marín Bascuñán (Magíster en Psicología Clínica), Mariana Jesús González Zamarín (Magíster en Psicología de la Salud), y María Josefa Smart Torrealba (Magíster en Psicología de la Salud).
Egresados Magísteres EPUC 2024
Magíster en Psicología de la Salud
Javiera Katalina Grau Manríquez
Santiago de las Heras Arretz
Gabriela Carolina Diéguez Gioia
Mariana Jesús González Zamarín
María Camila Guillén Alarcón
Valentina Alejandra Ibarra González
María Soledad Labbé Schrebler
Catalina Alejandra Sánchez Herrera
Teresita María Vergara Illanes
Magíster en Psicología Educacional
Martín Fernando De la Sotta Burgos
Antonia Infante Willson
Anneliese Alejandra Marín Guajardo
Javiera Constanza Maturana Norambuena
Trinidad Navarrete Gutiérrez
Martín Navarro Ibáñez
Gabriel Ignacio Prosser Bravo
Maximiliano Andrés Silva Barrueto
María Josefa Smart Torrealba
Magíster en Psicología Clínica
Rodrigo Pío Arnaiz Johnson
Rodrigo Francisco Aros Rojas
Tamara Ailen Bravo Hernández
Javiera Valentina Canales Sánchez
Wendy Alejandra Carreño Valenzuela
Magdalena Daveggio Urzúa
Colomba Valentina Egenau Dell Orto
Katherine Daniela Escobar Villalobos
Valeria Fernanda Fuentes Sepúlveda
Marilen Begoña Gorostegui Pellicer
Mariela Beatriz Guíñez Torres
Melany Mariana Gutiérrez Huamani
Emily Ann Hughes Olmedo
María Paz Kattan Hoffmann
Clara Marín Bascuñán
Carolina Fernanda Meneses Toledo
Fernanda Alexis Paulina Miranda Cortés
Catalina de los Ángeles Muñoz Sepúlveda
Fernanda Paola Pereira Hernández
Roberto Ignacio Quilodrán Loyola
Macarena del Pilar Rodríguez Labarca
Constanza Daniela Rodríguez Iglesias
Carla Nicole Semir González
Tania Estefani Velásquez Rivas
María Constanza Vial Rojas
Carolina Videla Matte
Texto y fotos: Nicolás Pérez Lozano, Comunicaciones Psicología UC
Fecha: 14/01/2025