Category: Uncategorized

Implementación y evaluación de una intervención basada en videofeedback en contexto preescolar, para padres con historias de trauma temprano

Investigadora Responsable: María Pía Santelices Álvarez Co-investigadoras: Marcela Aracena y Chamarrita Farkas ___________________________ La exposición durante la niñez a experiencias de abuso, negligencia, violencia doméstica y otros estresores afectan las trayectorias de desarrollo, observándose que una mayor exposición a Experiencias Adversas en la niñez (ACEs) se ha asociado con estilos parentales deficientes en los individuos […]

Post ICU Syndrome: Exploring the Role of Social Determinants on Trajectories and Outcomes

Investigadora Responsable: Paula Repetto Lisboa _______________________________ Medical intensive care has improved dramatically in recent decades and mortality rates have declined; today, 70% to 80% of critically ill patients survive. However, intensive care unit (ICU) survivors are at high risk of death in the medium to long term and suffer significant sequelae. Several survivors have long-term […]

Competencias transversales y disposiciones atencionales: ¿Cuáles son sus vínculos con el bienestar psicológico y el proceso de aprendizaje en estudiantes universitarios?

Investigador Responsable: David Preiss _______________________ La educación universitaria ha experimentado una profunda transformación durante los últimos cinco años en Chile. Primero, las tecnologías de información y comunicación (TICs) cambiaron progresivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades. Las TICs permiten acceso a una red distribuida de conocimiento y hacen posible el desarrollo de nuevas formas […]

Exploring the role of neural entrainment on early language acquisition and communicative abilities

Investigadora Responsable: Marcela Peña. __________________________ In recent decades, many studies have revealed that young children are extraordinary learners. Most studies have explored what and when learning occurs but only recently infant research has focused on studying the mechanisms underpinning such learning. The current proposal attempts to contribute to filling this gap in knowledge by exploring […]

Regulación fisiológica del estrés en niños(as) de 6 a 7 años y sus cuidadores: un eventual factor protector a la adversidad temprana

Investigadora Responsable: Marigen Narea Biscupovich Co-investigadora: Elisa Ugarte _____________________________ La adversidad experimentada en los primeros años de vida se asocia con problemas de salud física y mental, así como desventajas cognitivas durante la adultez. Parte de esta asociación se explica mediante la autorregulación. La autorregulación se ha asociado con una mayor resiliencia en entornos vulnerables, […]

Actitudes y comportamiento político juvenil: desigualdad, estilos de socialización escolar e influencias intergeneracionales

Investigador responsable: Daniel Miranda. Co-investigadores/as: Paula Luengo Kanacri, Felipe Sánchez-Barría, Nicolás Angelcos y Yonatan Encina. ________________________ La democracia, en términos ideales, se funda en la participación igualitaria de los ciudadanos y en el apoyo de los ciudadanos por este tipo de régimen. Por un lado, el ideal igualitario se manifiesta en la igual consideración de las necesidades […]

Promoviendo la igualdad de género en el contexto escolar: El rol de las normas sociales y la auto-eficacia

Investigadora responsable: Gloria Jiménez Moya. Co-investigadores/as: Paula Luengo y Christian Berger. _____________________ La desigualdad entre hombres y mujeres es uno de los problemas más relevantes de las sociedades actuales. Esta desigualdad tiene un origen psico-social y se perpetua a través de distintos procesos sociales. Desde la psicología social, uno de los conceptos más relevantes para […]

Salud mental comunitaria: Propuesta de un modelo relacional con enfoque de género desde el quehacer de programas sociales

Investigadora responsable: Marianne Daher Gray ________________ Los altos costos, sanitarios, sociales y económicos que implican los problemas de salud mental la han convertido en un tema de relevancia mundial, regional y nacional, siendo parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015), un tema de investigación urgente en América Latina (OPS, 2023a) y una prioridad […]

Estudiantes de la EPUC aportan a la reactivación educativa del país en el curso “Cerrando brechas educativas”

La recuperación del sistema educativo, tras los efectos de la pandemia, ha sido el gran desafío que se ha propuesto enfrentar el Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación. Una iniciativa que tiene entre sus ejes principales las tutorías, en las que la UC ha colaborado de forma significativa a través de […]

X