Académico Alex Behn asume como director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP)

El psicólogo formado en la UDP y doctor en Psicología Clínica por la Universidad de Columbia liderará un grupo de más de 100 investigadores e investigadoras de excelencia cuyo propósito es desarrollar investigación de primer nivel que incida el ámbito público y los servicios de salud.

.

“Un gran honor y orgullo”. Con estas palabras, el académico de la EPUC, Alex Behn, define su sentir tras asumir como director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), rol que le permitirá guiar los destinos de un centro líder en la generación de conocimiento vinculado a la salud mental en Latinoamérica.

“MIDAP es un centro de investigación científica de relevancia regional y asumir esta dirección es una gran responsabilidad”, afirma el psicólogo formado en la UDP y doctor en Psicología Clínica por la Universidad de Columbia.

Según cuenta, son más de 100 los investigadores e investigadoras de 6 universidades (U. de Chile, UFRO, UDD, U. de Valparaíso, UDP y UC) que trabajarán con él para desarrollar investigación de primer nivel destinada a incidir en el ámbito público y los servicios de salud.

“Es un equipo extraordinario de profesionales y científicos dedicados a la investigación básica y aplicada en salud mental. Personalmente, me siento muy realizado por poder trabajar con un equipo así”, plantea el investigador sobre el grupo humano que, bajo su liderazgo, tendrá la tarea de superar múltiples desafíos en pro de la salud mental.

“Las exigencias para los institutos milenio son muy altas en la productividad científica. Esto implica asegurar que como MIDAP producimos resultados científicos de alta calidad. Ése ya es un desafío. Pero el principal desafío que debemos enfrentar es impacto: es decir, debemos trabajar por transferir la investigación que hacemos hacia la política pública y hacia los lugares de tratamiento”, explica.

Durante la gestión de Alex Behn, el foco científico de MIDAP estará puesto en el estudio de los mecanismos psicológicos y neurobiológicos que transfieren los determinantes sociales y ambientales hacia las enfermedades mentales. “Después, cuando conozcamos mejor algunos de estos mecanismos, bajo qué condiciones y para quiénes operan, debemos diseñar nuevas intervenciones de prevención y de recuperación de enfermedades mentales que sean personalizables, pues los modelos genéricos que no toman en cuenta la heterogeneidad de historias personales, mecanismos y síntomas no han sido suficientemente efectivas”, adelanta el académico.

“Esto es muy complejo, pero MIDAP cuenta científicos de excelencia y con un profundo compromiso por generar conocimiento e impacto. Mi tarea es generar las condiciones para que este grupo excepcional pueda hacer su trabajo”, recalca.

Pero, antes de abocarse a esa gestión, el rol de Alex Behn contempla asegurar la continuidad del centro.  “La primera tarea ha sido preparar y enviar junto al grupo de investigadores principales la postulación para renovar MIDAP por 10 años más”, cuenta.

“Esto es crucial pues MIDAP tiene una función muy importante, ya que la salud mental es un tema urgente y tenemos que mejorar la base científica de nuestros modelos para entender las enfermedades mentales, prevenirlas y tratarlas, dejando atrás prácticas obsoletas o inefectivas que abundan”, enfatiza el académico. “El desafío de la salud mental es, en gran medida, un desafío científico y global. Por esta razón, varios países están invirtiendo en centros de investigación en salud mental y MIDAP debe desarrollar estas alianzas”, finaliza.

Alex Behn llega a la dirección del MIDAP luego que un comité de búsqueda interno propusiera su nombre y éste generara consenso entre los investigadores del centro. En su rol estará acompañado de la académica UDP y doctora en Psicología UC, Alemka Tomicic, quien ejerce como directora alterna.

Texto: Nicolás Pérez Lozano, Comunicaciones Psicología UC

Fecha: 20/03/2025