Diplomado en Formación y Certificación en Coaching Profesional

Impartido desde el 2012
132 hrs. – 20 créditos
80 hrs. clases y talleres
52 hrs. práctica de coaching y supervisión individual

Primer Semestre
Versión XX
Modalidad: Online – clases en vivo
Fecha: 26 de abril al 22 de junio de 2024 . + info
Periodo de práctica: 24 de junio al 13 de diciembre de 2024.
Segundo Semestre
Versión XXI
Modalidad: Presencial
Fecha: 23 de agosto al 09 de noviembre de 2024.+ info
Periodo de práctica: desde 13 de noviembre 2024 al 26 de abril 2025.

$ 3.960.000 /  Valor Incluye Matrícula

Jefe de Programa: Juan Eduardo Cortés

Karina-Gutiérrez

Coordinadora Extensión
Karina Gutiérrez / kgutierreze@uc.cl
(+56) 955044846

DESCARGAR BROCHURE

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse y puede sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.

El coaching es una práctica profesional de fuerte crecimiento como proceso de aprendizaje y cambio para personas, equipos y organizaciones que buscan optimizar su efectividad, crecer y abordar transiciones. Es un proceso de desarrollo humano y organizacional, facilitado por un coach, quien a través de la aplicación apropiada de estrategias, herramientas y técnicas de coaching permite a sus clientes o coachees lograr el cambio y resultados deseados de manera sostenible.

Este programa de formación y certificación ha sido diseñado considerando las mejores prácticas y los más altos estándares para el ejercicio del coaching profesional. Para ello, se incorporan los desarrollos más recientes y relevantes de la práctica del coaching a nivel internacional.

El programa entrega una formación sistemática para desempeñarse como coach profesional y contribuir a sus clientes en cualquier tipo de organización, sean estas privadas o públicas, con o sin fines de lucro, y tanto en roles de coaches externos o internos. Al final del programa, y una vez cumplidos todos los requisitos de éste, se entrega una certificación como Coach Profesional otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El objetivo general de este programa es desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer el rol y prácticas del coaching como proceso de aprendizaje, cambio y desarrollo humano en las organizaciones.

Al finalizar el programa los participantes serán capaces de:

· Identificar, diseñar y aplicar estrategias, herramientas y técnicas de coaching considerando los requerimientos y posibilidades de cada situación, las necesidades y objetivos de las personas, y los desafíos particulares de los equipos y organizaciones involucradas en el proceso de coaching.

· Implementar procesos de coaching efectivos, basados en prácticas sistemáticas de indagación, aprendizaje y cambio, que incrementen la efectividad, satisfacción y contribución de los coachees a los equipos y organizaciones en que se desempeñan.

· Contribuir de manera significativa al desarrollo de los líderes en las organizaciones, a través de intervenciones de coaching y su integración con otros procesos de aprendizaje y desarrollo organizacional.

El programa está especialmente dirigido a profesionales con formación de pre y/o postgrado en algún área o disciplina del desarrollo humano u organizacional (psicología, educación, trabajo social, sociología, desarrollo organizacional o similar).

Podrán postular profesionales de otras disciplinas si cuentan con una experiencia relevante en actividades relacionadas con el desarrollo del liderazgo, dirección de organizaciones, intervenciones de cambio, aprendizaje y desarrollo humano, organizacional o social.

En todos los casos, los postulantes deben contar con una experiencia profesional mínima de tres años.

Los contenidos del programa se organizan entorno a 4 cursos de aprendizaje:

CURSO 1: EL PROCESO DE COACHING PARA FACILITAR EL CAMBIO, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.

  • Módulo 1: Fundamentos de coaching
  • Módulo 2: El proceso de coaching y de facilitación del cambio.

CURSO 2: LAS HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PARA EL COACHING.

  • Módulo 1: Las habilidades y practicas del coach.
  • Módulo 2: Usos y aplicaciones de los assessments en el proceso de coaching.

CURSO 3: COACHING Y DESARROLLO DE LIDERAZGO BASADO EN FORTALEZAS.

  • Módulo 1: Coaching para el desarrollo del liderazgo.
  • Módulo 2: Coaching y cambio basado en fortalezas.

CURSO 4: PRÁCTICA Y SUPERVISIÓN DE COACHING.

  • Practica de coaching con coachees reales.
  • Competencias de coaching.
  • Feedback, guía y supervisión del desempeño como coach.

Para evaluar el trabajo de los alumnos/as se considerarán los siguientes dispositivos:

  • Lecturas y análisis de casos.
  • Examen práctico al final de la formación presencial
  • Reportes de aprendizaje de práctica de coaching y supervisión individual.

Para aprobar el programa y recibir la certificación, los alumnos/as deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Un mínimo de asistencia de 80% a las clases y talleres.
  • Prácticas y supervisión individual requieren cumplimiento de un 100%.
  • Obtener la nota mínima de aprobación de 4.0 en cada uno de los cuatro módulos en que está organizado el programa. Si no se cumple este requisito no se entrega el diplomado ni la certificación.

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso 1. El proceso de coaching: 25%
  • Curso 2. Habilidades y herramientas para el coaching: 25%
  • Curso 3. Coaching y desarrollo de liderazgo basado en fortalezas: 25%
  • Curso 4. Practica de coaching: 25%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos a Karina Gutiérrez Perret al correo kgutierreze@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de título o licenciatura
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
  • Fotografía

Link postulación Primer Semestre AQUÍ

Link postulación Segundo Semestre  AQUÍ

Los postulantes serán citados a una entrevista como parte del proceso de selección al Diplomado.

Las postulaciones son desde octubre de 2023 o hasta completar las vacantes.

No se aceptan postulaciones incompletas.
  • En caso que el postulante presente necesidades educativas especiales (NEE) de tipo visual, auditiva, motriz, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y efectuar las adecuaciones curriculares pertinentes.
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante -Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa, que corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no al valor final pagado.
  • A quienes se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.

DESCUENTOS

20% Pago anticipado hasta el 30 de enero de 2024. (Primer Semestre)
20% Pago anticipado hasta el 31 de mayo de 2024.(Segundo Semestre)
30%
Funcionarios UC
20% Socios con Membresía Alumni UC
15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrado-Diplomados)
15% Profesionales de servicios públicos
10% Alumnos y Ex alumnos DUOC UC
10% Funcionarios empresas en convenio
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución

*Los descuentos NO son acumulables y deben ser efectuados PREVIO AL PAGO, no se realizarán devoluciones

 

Forma de pago Chile:

  • Web pay: Tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés* y Tarjeta de débito-redcompra
  • Pago en cheque (Consulte condiciones)
  • Transferencia Bancaria

 

Formas de pago extranjero:

  • Tarjetas de créditos a través de webpay
  • Paypal
  • Transferencia Bancaria

 

Formas de pago por empresas:

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra

*Pago en cuotas sin interés aplica para pagos realizados vía webpay, con tarjetas emitidas en Chile de cualquier banco. Aplican condiciones en algunos programas.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

EQUIPO DOCENTE

  • Juan E. Cortés
  • M. Eliana Siade
  • Gabriel Gallardo
  • Benjamín Moreno

TESTIMONIOS

Roberto Jaramillo

“Al momento de trabajar en las clases y en las simulaciones, nos colocan en situaciones de la vida real, de cosas que nos vamos a encontrar cuando trabajemos con personas, y eso fue muy valioso, porque nos entregó realmente herramientas prácticas que pudiésemos implementar”.

Roxana Haase

“Este programa me entregó técnicas y herramientas muy importantes para mi desarrollo y facilitar procesos de aprendizaje de las personas que trabajan conmigo”.

MÁS INFORMACIÓN