CARRERA DE PSICOLOGÍA
Perfiles de Egreso
La persona egresada de la carrera de Psicología conoce y reflexiona críticamente sobre las principales tradiciones teóricas y los desarrollos actuales de la disciplina. Tiene la capacidad de formular preguntas de investigación y utilizar métodos de recolección y análisis de la información para abordarlas científicamente. Sobre esta base puede problematizar y conceptualizar fenómenos individuales, grupales, sociales y organizacionales. Es capaz de llevar a cabo acciones que, teniendo una base en el conocimiento de la psicología, se orientan a favorecer el desarrollo y bienestar psicosocial en distintos contextos sociales y culturales, incorporando una reflexión ética en su actuar profesional. De este modo, puede diseñar, implementar y evaluar intervenciones y/o programas en alguno de los siguientes ámbitos: clínicos, educacionales, laborales, social-comunitarios, organizacionales y de la salud. Asimismo, reflexiona críticamente sobre su quehacer y puede integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios.
Bachiller
La persona con el grado de bachiller cuenta con conocimientos disciplinares básicos en ciencias sociales y psicología que le permiten incorporar la dimensión social, biológica, evolutiva, histórica y filosófica en la comprensión de la persona y su contexto. Se ha iniciado en una lógica de investigación que le permite aproximarse científicamente al estudio del fenómeno humano. Ha desarrollado una preocupación activa por la realidad social, integrando una reflexión ética en torno a ella. Así también, es capaz de elaborar ideas y propuestas, comunicándolas tanto oralmente como por escrito, considerando el contexto e interlocutores correspondientes.
Licenciado
La persona licenciada en psicología conoce y reflexiona críticamente sobre las principales tradiciones teóricas y los desarrollos actuales de la disciplina. Es capaz de formular preguntas de investigación y utilizar métodos de recolección y análisis de la información para abordarlas científicamente. A partir de este conocimiento, teórico y práctico, la licenciada o licenciado es capaz de distinguir ámbitos de desempeño profesional en cual puede detectar e identificar problemas y necesidades psicológicas. Así mismo, conoce protocolos y herramientas de evaluación y diagnóstico psicológico que le permiten considerar soluciones que tomen en cuenta la particularidad del contexto tanto social como cultural.
Título profesional
La persona egresada de psicología, además de las habilidades ya adquiridas en la licenciatura, maneja herramientas de recolección, análisis y sistematización de información relevante para una adecuada problematización y conceptualización de fenómenos individuales, grupales, sociales y organizacionales. Es capaz de llevar a cabo acciones que, teniendo una base en el conocimiento disciplinar, se orientan a favorecer el desarrollo y bienestar psicosocial en distintos contextos sociales y culturales, incorporando una reflexión ética en su actuar profesional. De este modo, puede diseñar, implementar y evaluar intervenciones y/o programas en alguno de los siguientes ámbitos: clínicos, educacionales, laborales, social-comunitarios, organizacionales y de la salud. Asimismo, es capaz de reflexionar críticamente sobre su quehacer e integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios.