Duodécima versión de CEDETi 3D abordó el potencial de la tecnología para eliminar las barreras de la inclusión

La instancia convocó a más de 200 personas que participaron de conversatorios, charlas especializadas y una feria de innovaciones inclusivas con más de 10 stands y herramientas diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, entre otras actividades.

.

“Tecnologías y herramientas para el acceso: eliminando barreras para la inclusión”. Éste fue el tópico principal de la duodécima edición de CEDETi 3d, evento destinado a conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La instancia, en la que participaron más de 200 personas, ofreció diversas actividades que incluyeron un conversatorio inicial, charlas especializadas, un espacio de juegos y una feria de innovaciones inclusivas con más de 10 stands de emprendimientos tecnológicos y herramientas diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En ese contexto, se llevó a cabo el conversatorio Perspectivas del desarrollo de la Inteligencia Artificial y Discapacidad, encuentro moderado por el investigador de CEDETi UC, Pablo Escobar, en el que participaron también Alexandra Davidoff, socióloga UC y estudiante del Máster en Sociología de la Infancia y Derechos del Niño de la UCL; Karen Villarroel, fonoaudióloga y profesional del Departamento de Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y Jaime Staig, académico con discapacidad dedicado a promover las ideas de inclusión y diversidad en espacios culturales, artísticos y educacionales.

Asimismo, se realizaron las charlas “Barreras en el acceso a la información: desarrollos inclusivos accesibles para personas con discapacidad”, presentada por Polín Olguín; “Inteligencia Artificial ética e inclusiva desde y para la neurodivergencia”, a cargo de Gabriela Arriagada”, “Aprendizaje y experiencia lúdica a lo largo del ciclo vital”, por Francisco Pizarro y Camila Cachaña; y “Evaluación invisible por medio de tecnología”, a cargo de Victoria Espinoza y Pablo Escobar.

En esta última charla se presentó el Test dip 1.5, la actualización la herramienta desarrollada por CEDETi UC destinada a la evaluación para habilidades precursoras en matemáticas y lenguaje, adaptada a las Bases Curriculares de 2018, que destaca por su innovación en el ámbito de la educación inicial.

Por otra parte, también se habilitó un espacio de juegos en EduLab, donde los y las participantes pudieron jugar juegos de mesa: Memorabilia, Kukitos VA!, Juegapalabras y Latitud, desarrollados por CEDETi UC Juegos. 

Espacio de diálogo y educación

Los asistentes a CEDETi 3D recibieron una copia de Diccifácil, el primer diccionario chileno en Lectura Fácil, además de un póster sobre accesibilidad cognitiva. Hacia el final de la jornada, se sortearon juegos de CEDETi UC Juegos, como los mencionados anteriormente.

De esta forma, el tradicional encuentro nuevamente se convirtió en una instancia destinada a generar un espacio de diálogo y educación en torno a la inclusión y la tecnología.

Con una amplia convocatoria, el evento permitió no sólo compartir avances y reflexiones, sino también generar redes y seguir construyendo un presente y futuro más accesible e inclusivo, para todas las personas.

Texto: CEDETi, editado por Nicolás Pérez Lozano, Comunicaciones Psicología UC

Fecha: 26/12/2024