El académico y subdirector de Investigación y Postgrado de Psicología UC fue uno de los expositores del encuentro organizado por el Ministerio de Educación y UNICEF Chile, en el marco del lanzamiento de la nueva actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024 – 2030. Una instancia en la que el académico EPUC entregó los resultados del análisis desarrollado junto al Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) y UNICEF Chile, sobre los contenidos y evolución de la Política Nacional de Convivencia Escolar desde el 2002 hasta el 2023.
Con la participación de más de 600 personas, tanto de manera presencial como telemática, se desarrolló en el auditorio del edificio Moneda Bicentenario el Seminario “Política Nacional de Convivencia: trayectoria de una política de Estado”, organizado por el Ministerio de Educación y UNICEF Chile. La instancia, que se realizó en el marco de la nueva actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa (PNCE) 2024 – 2030, contó con la participación de diversas autoridades, académicos y expertos del mundo de la educación.
Durante la jornada, el subdirector de Investigación y Postgrado de la Escuela de Psicología UC, Christian Berger, presentó el análisis que lideró junto al Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) y UNICEF Chile, de los contenidos presentes y la evolución de la Política Nacional de Convivencia Escolar (PCNE) desde el 2002 hasta el 2023, con el objetivo de levantar información documental y secundaria, además de conocer el relato de su evolución desde las comunidades escolares, y generar recomendaciones para la eventual revisión y actualización de la política. Una instancia en la que también participó Claudia Carrasco, académica de la Universidad de Playa Ancha, encargada de sistematizar todo el proceso participativo realizado para la actualización de esta nueva versión de la Política Nacional de Convivencia Educativa
Entre los principales resultados del estudio, se constató que la convivencia escolar se establecen como las relaciones entre todas y todos los actores de las comunidades educativas con responsabilidad compartida. Es por ello que la convivencia escolar y la publicación de la Política Nacional de Convivencia Educativa se inserta como un elemento relevante en el marco del fortalecimiento de la calidad de la educación, y que ha tenido avances relevantes en términos de gobernanza y regulaciones para su fortalecimiento.
Desde las comunidades educativas se constató un reconocimiento de la convivencia escolar como proceso, pero no con la misma profundidad sobre la Política Nacional de Convivencia Escolar como instrumento en relación con otros marcos normativos de acción existentes. Asimismo se reconoció que, para las centros educativos, la importancia de la convivencia escolar está en el aseguramiento colectivo del bienestar, la creación de espacios seguros, la mejora del aprendizaje y su relación con los valores de respeto e inclusión. El aprendizaje se realizaría en las interacciones diarias, la mediación de las situaciones, la búsqueda de mejoras en conjunto, donde es determinante la gestión de las estructuras, su sostenibilidad y el enfoque formativo en las acciones.
El encargado de la implementación a nivel regional del Programa del Mineduc “A Convivir se Aprende” también resaltó que entre las recomendaciones que este estudio realizó al finalizar su desarrollo se encontraron: la valoración del enfoque formativo de la Plan Nacional de Convivencia Escolar, sus componentes, iniciativas, actores dentro y fuera del contexto escolar, la necesidad de articular y significar los marcos normativos como parte del aprendizaje integral, la pedagogización de la convivencia escolar, la formación de adultos como garantes activos de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la relevación de la importancia de la inclusión para fortalecer el trato respetuoso, la intersectorialidad para fortalecer la salud mental en los establecimientos educacionales y los acuerdos sociales sobre tecnologías.
“La convivencia escolar tiene que ver con lo que sucede en el día a día, con cómo se refleja lo social en la escuela y cómo la escuela puede ir también afectando y modificando lo social. Por lo mismo, los temas, los énfasis que tiene la convivencia escolar también son dinámicos, se van modificando, se van desarrollando en el tiempo. Eso implica la necesidad de actualizar las políticas en convivencia escolar. Me parece también que la convivencia escolar ha sido un tema que aborda y conversa intersectorialmente con múltiples áreas. Después de años de trabajo en estas líneas y con mayor desarrollo, se hace necesaria una sistematización y un lenguaje común, una propuesta común y una mirada coherente con el enfoque escolar total y con la idea del cuidado. Creo que la actualización permite volver a sentar como principio los factores de la convivencia, permite volver a identificar ejes temáticos relevantes y permite volver a sentar las bases para la conversación entre los distintos sectores y estamentos involucrados en la convivencia escolar”, aseguró el profesor Berger.
Te invitamos a revisar el seminario completo AQUÍ.
________________________________________________
Texto: José González, Comunicaciones ProCiviCo
Fecha: 30-05-2024