• La Universidad
    • Rectoría
    • Historia
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Principios UC
    • Hecho y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarica
  • Organizaciones Vinculadas
  • Bibliotecas
  • Mi Portal UC
  • Correo UC
logo
PORTAL EXALUMNOS
  • Inicio
  • Escuela
    • Historia
    • Autoridades
    • Académicos/as
    • Funcionarias/os
  • Pregrado
    • Carrera de Psicología
    • Unidad de Asuntos Académicos
    • Unidad Asuntos Estudiantiles
    • Representantes Estudiantiles
    • Talento e Inclusión
    • Información para Estudiantes
    • 1G Primera Generación
    • Equipo Pregrado
  • Postgrado
    • Doctorados
      • Doctorado en Psicología
      • Doctorado en Psicoterapia
      • Doctorado en Neurociencias
    • Magíster
      • Psicología Clínica
      • Psicología Educacional
      • Psicología de la Salud
      • Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional
    • Equipo Postgrado
  • Ed. Continua
    • Cursos
    • Diplomados
    • Equipo Extensión y Comunicaciones
  • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Laboratorios
    • Revista Psykhe
  • Centros
    • Centros
    • Programas
  • Contacto

Magíster

MAGÍSTER

La Escuela de Psicología tiene más de 20 años de experiencia en formación de postgrado a nivel de Magíster. Actualmente, cuenta con cinco programas de magíster, orientados a generar conocimiento teóricos avanzados y generar destrezas para la aplicación de dichos conocimientos.

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD

RELACIONADOS

  • Psicología Clínica
  • Psicología Educacional
  • Psicología de la Salud

Menú

  • Inicio
  • Escuela
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Educación Continua
  • Investigación
  • Centros
  • Contacto

Portales

PORTAL EXALUMNOS INTRANET EPUC ACCESO ACADÉMICOS
2018 Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Psicología
Teléfono: (+56) 955045980 Campus San Joaquín - Avda.Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago
Políticas de privacidad / Protocolos violencia sexual
  • Inicio
  • Escuela
    • Historia
    • Autoridades
    • Académicos/as
    • Funcionarias/os
  • Pregrado
    • Carrera de Psicología
    • Unidad de Asuntos Académicos
    • Unidad Asuntos Estudiantiles
    • Representantes Estudiantiles
    • Talento e Inclusión
    • Información para Estudiantes
    • 1G Primera Generación
    • Equipo Pregrado
  • Postgrado
    • Doctorados
      • Doctorado en Psicología
      • Doctorado en Psicoterapia
      • Doctorado en Neurociencias
    • Magíster
      • Psicología Clínica
      • Psicología Educacional
      • Psicología de la Salud
      • Gestión Estratégica de Personas y Comportamiento Organizacional
    • Equipo Postgrado
  • Ed. Continua
    • Cursos
    • Diplomados
    • Equipo Extensión y Comunicaciones
  • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Laboratorios
    • Revista Psykhe
  • Centros
    • Centros
    • Programas
  • Contacto

PROCESO DE ADMISIÓN 2025

Error: Contact form not found.

  • Viernes 9 y sábado 10 de agosto (presencial)
  • Viernes 23 y sábado 24 de agosto (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 30 de agosto (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 13 y sábado 14 de septiembre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 27 y sábado 28 de septiembre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 4 y sábado 5 de octubre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 18 y sábado 19 de octubre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 25 y sábado 26 de octubre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 8 y sábado 9 de noviembre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 22 y sábado 23 de noviembre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 29 y sábado 30 de noviembre (Online – Clases en Vivo)
  • Viernes 6 (Online – Clases en Vivo) y sábado 7 de diciembre (presencial)

María Pía Santelices Álvarez

PhD en Psicología y Psicopatología Clínica de la Université Lumiere-Lyon2, Lyon, France. Profesora Titular de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Académica del Centro CUIDA. Investigadora asociada de MIDAP.

José Andrés Murillo

Filósofo, Doctor en filosofía. Académico del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Fundación para la Confianza. Director del Centro CUIDA.

James Hamilton

Médico Cirujano, especialista en cirugía digestiva. Investigador asociado del Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Fundación para la Confianza. Director del Centro CUIDA.

Carolina Muñoz Guzmán

Trabajadora Social, PhD in Social Policy Instituto de Estudios Sociales Aplicados, Universidad de Birmingham, Máster en Trabajo Social, Boston College, US. Profesora Asociada Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora del Centro CUIDA.

María Carolina Velasco

Psicóloga. Máster en Trabajo Social. PhD(c) en Salud Pública, Universidad de Chile. Profesora asistente de la Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sebastián Medeiros

Médico psiquiatra e instructor de mindfulness en la Unidad de Salud Mental – Centro Medico San Joaquín de la Red Salud UC-Christus, Departamento de Psiquiatria UC. Profesor de la Escuela de Psicología UC.

Juan Pablo Hermosilla

Abogado, profesor de la Universidad Diego Portales. Director de la Fundación para la Confianza. Director del Centro CUIDA.

Eduardo Valenzuela

Sociólogo, Máster en sociología. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro CUIDA.

Bernardo Krause

Bioquímico. Máster en Ciencias Biológicas. PhD en Fisiología. Profesor Asociado de la Universidad de O’Higgins.

Trinidad Rodríguez

Médico cirujano, especialista en Medicina Familiar mención niño. Fellowship en Medical Education Research del Besrour Centre, Canadá.

Catalina Undurraga

Psicóloga Clínica Infanto Juvenil, Candidata a doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ingrid Bachmann

Profesora asociada, Facultad de Comunicaciones. Directora del Núcleo Milenio sobre Desigualdades y Oportunidades Digita-les (NUDOS). Doctora en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos), ha sido profesora visitante en la City University London (Reino Unido), la Aarhus Universitet (Dina-marca) y la Universität Hamburg (Alemania).

Juan Eduardo Cortés Beck. Psicólogo Universidad Católica de Chile. M.Sc. University of Maryland (USA). Profesor Asociado de la Escuela de Psicología UC. Subdirector de Extensión y Comunicaciones EPUC.

Ricardo Tejeiro (España/ Reino Unido), Doctor en Psicología, Doctor en Comunicación, miembro de la British Psychological Society, investigador en Psicología Forense y de Investigación en la University of Liverpool (Reino Unido), consultor para la National Crime Agency (Reino Unido), asesor de la Sheffield-Hallam University y de la University of Chester (Reino Unido), Profesor Visitante en la Universidad de Barcelona (España) y Universidad de Santander UDES-Cúcuta (Colombia). Docente en actividades formativas organizadas por Europol y el European College of Policing; formador de agentes de policía en el Reino Unido, Países Bajos y España.

Xavier Álvarez (España). Criminólogo. Mossos d’Esquadra. Unidad de Perfilación Criminal. Postgrado Perfilación Criminal y Psicología Investigativa (UB).

Ariadna Trespaderne (España). Doctoranda en Criminología. Máster en Perfilación y Análisis de la Conducta (UB) y en Análisis y prevención del delito (UMH). Especialista en terrorismo yihadista en CISEG y OPRA

Cristina Roca Mercadé (España). Graduada en Psicología (UB). Master en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). Coordinadora, docente e investigadora del Máster en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC-UB). Miembro del grupo PACC de investigación criminal en la especialidad de hurto en la ciudad de Barcelona.

Anna Pastor Cárcel (España). Graduada en Psicología (UB). Máster en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB) y Máster oficial en Psicopatología Legal Forense y Criminológica (UIC). Coordinadora de prácticas y trabajo final de máster e investigadora del Máster en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC-UB). Miembro del grupo PACC de investigación criminal en la especialidad de las agresiones sexuales de múltiples perpetradores.

Nerea Ansa Zaragoza (España). Psicóloga de la Direcció General d’Afers Penitenciaris, en el Àrea de Règim Interior Penitenciari, desarrollando protocolos y normativas de seguridad de los centros penitenciarios de Cataluña. Publicaciones sobre delitos sexuales y peritajes psicológicos en el mismo ámbito.

Marta Caballé Pérez (España). Psicóloga. Máster en perfilación y análisis de la conducta criminal y en análisis y prevención del crimen. Miembro del grupo de investigación de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona (PACC-UB). Psicóloga en Associació per la Reeducació Comunitaria (ARC), y formadora en el “Servicio para la implementación y desarrollo de programas formativos y de tratamiento de violencias en el marco de la ejecución de medidas penales alternativas del Departamento de Justicia de Cataluña.

Virginia López (España). Psicóloga (UAB). Máster en Criminología y Ejecución Penal. Cabo Mossos Esquadra. Responsable de la Unidad Central de Delitos Informáticos. Especialista en ciberdelincuencia infantil.   Formadora del Instituto de Seguridad Pública de Catalunya. Investigación europea FIIP (Lucha internación contra la pedofilia en internet).

Carlos Núñez Grau (España). Licenciado en Criminología. Diplomado en Investigación privada.  Cabo Unidad Central de Organizaciones Criminales Transnacionales (UCOCT). Área Central de Crimen Organizado. División de Investigación Criminal (CGIC) Mossos Esquadra. Formador del Instituto de Seguridad Pública de Catalunya.

Carlos García (España). Criminólogo. Sargento Guardia Civil. Unidad de Delitos contra las personas. Negociador en situaciones de toma de rehenes. Formador de especialistas en investigación de Trata y Tráfico de personas impartido en Bolivia. Miembro del grupo PACC de investigación criminal en la especialidad de tráfico de seres humanos.

Julieta Romo Mosquera (Colombia). Psicóloga. Fiscalía General de Colombia. Analista de conducta. Coeditora de libro de perfilación criminal y análisis conducta criminal. Miembro del grupo PACC de investigación. Especialista en homicidios.

Cristian Álvarez (Chile). Psicólogo en la División de Atención a Víctimas y Testigos, Fiscalía Nacional del Ministerio encargado de la implementación ley entrevista investigativa en delitos sexuales en NNA. Público. Magíster en Psicología y docente en programas de pregrado en cátedras de Psicología Jurídica y Forense.

Álvaro Aliaga (Chile). Psicólogo. Magister en Neuropsicología y Neurología de la Conducta, U. Autónoma de Barcelona. Docente y colaborador en investigación en el campo de la Psicología Forense y Neuropsicología en diversas Universidades nacionales y extranjeras.

Ana María Bacigalupo (Chile): Psicóloga de la Universidad de Valparaíso, Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Forense y Diplomada en Psicología Jurídica con especialización en Evaluación Psicológica Forense. Magíster en Evaluación Educacional. Diplomada en Resiliencia y Pobreza, así como en Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein.

Jornadas presenciales:

– 26 de julio de 9:00 a 18:00 hrs.
– 27 de julio de 9:00 a 13:15 hrs.
– 29 de noviembre de 9:00 a 18:00 hrs. (Cierre diplomado)

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Formación y Certificación en Coaching Profesional
– Versión Presencial –

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Formación y Certificación en Coaching Profesional

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicoanálisis Relacional: Teoría y Clínica

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Intervenciones en Depresión y Otros Trastornos del Ánimo: Conceptualización y Estrategias de Intervención

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, Pruebas Proyectivas Individuales y Vinculares

Error: Contact form not found.

María Paz Ábalos

Psicóloga Clínica UC; Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Analítica, Universidad Adolfo Ibáñez; Analista Junguiana, socia fundadora de la Sociedad chilena de psicología analítica (SCPA- IAAP); Directora, docente y supervisora clínica del Magíster en Psicología Clínica Junguiana, Universidad Mayor. Socia fundadora de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica Junguiana SCPA y Directora de formación de analistas de la SCPA.

Camilo Barrionuevo

Psicólogo UC, Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile y Magíster en Estudios Teológicos de la Universidad Boston College Estados Unidos. Docente de la Escuela de Teología UC, y dicta cursos de posgrado sobre Psicología Clínica Universidad de Chile. Integrante del “Círculo de Estudio de Sexualidad y Evangelio” del Centro Teológico Manuel Larraín

Gonzalo Pérez B.

Psicólogo, Universidad de Chile. Miembro de la Sociedad de Psicología Clínica con el grado de Supervisor. Psicoterapeuta, profesor, escritor. Autor de Un Espejo Cósmico (editorial Catalonia, 2008. En su cuarta edición)

Christian Rodway F

Ingeniero Civil Industrial USACH, Tutor Educacional de Matemática y Ciencias. Fundador y Director de “Sincronística, Consultores en Gestión del Conocimiento”. Creador del Modelo de Patrones Numéricos de Comportamiento, y de las técnicas algorítmicas de Exploración del Mándala Numérico. Autor del libro “Platón y el Cine”.

Consuelo Martínez

Psicóloga clínica UC y Supervisora Clínica  Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos (CONAPC). Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Analítica Junguiana, Universidad Adolfo Ibáñez. Analista Junguiana SCPA. En formación  como terapeuta Sandplay  ISST (International Society of Sandplay Therapy). Actualmente  docente U. Mayor, Magíster en Psicología Clínica Junguiana.

REQUISITO PARA SER AYUDANTE

A partir del 2024 de acuerdo al Reglamento de Ayudantes UC, pone como obligatoriedad la aprobación previa de los cursos de Formación en Docencia para Ayudantes UC ( VRA1323) y el curso Integridad Académica en la UC (VRA4000). 

REVISA AQUI LA INFORMACIÓN

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicogerontología Educativa y Social

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Trauma y Duelo desde una Perspectiva Subjetiva y Relacional

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicología Jungiana

Error: Contact form not found.

Proceso de admisión 2024

Postula hoy al Diplomado en Liderazgo y Desarrollo de Habilidades Directivas

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Prevención e Intervención de Experiencias Adversas en la Niñez (ACE) desde un enfoque interdisciplinario

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicopatología del vínculo: Diagnóstico y tratamiento

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Trastornos de Personalidad: Perspectivas Actuales y Herramientas Clínicas

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Nuevas Tendencias en Selección de Personas

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Nuevas Tendencias en Selección de Personas

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Mindfulness y Autocuidado: Mente y Cuerpo en Equilibrio

Error: Contact form not found.

POSTULACIONES CERRADAS

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Análisis de la Conducta e Investigación Criminal

Error: Contact form not found.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Psicología Jurídica: Especialización en Evaluación Psicológica Forense

Error: Contact form not found.

SESIONES DE CLASES PRESENCIALES

  • 5 Julio: 14:00 – 18:30

  • 9 Agosto: 9:30 – 18:30

  • 6 Septiembre: 9:00 -18:30

  • 18 Octubre: 9:30 – 18:30

  • 22 Noviembre: 9:30-18:30

  • 6 Diciembre: 9:30 – 18:30

  • 13 Diciembre: 9:30 -18:30

 

Diplomado Segundo Semestre

10 sesiones de días completos, viernes y sábados, de 09:00 a 18:30 hrs., cada dos o tres semanas

Clases Presenciales

Sesión 1: 23 y 24 de Agosto

Sesión 2: 06 y 07 de Septiembre

Sesión 3: 27 y 28 de Septiembre

Sesión 4: 18 y 19 de Octubre

Sesión 5: 08 y 09 de Noviembre

Lugar de realización: Hotel por confirmar

20% de descuento por pago anticipado hasta el 31 de mayo 2023
(válido para versión 2° semestre)

20% de descuento por pago anticipado hasta el 31 de marzo 2023

Sesión 1: 11 y 12 de Agosto

Sesión 2: 25 y 26 de Agosto

Sesión 3: 08 y 09 de Septiembre

Sesión 4: 29 y 30 de Septiembre

Sesión 5: 13  y 14 de Octubre

Sesión 6: 03 y 04 de Noviembre

Sesión 7: 17 y 18 de Noviembre

Regina Funk

– Doctora en Psicología, Universidad de Chile.
– Post Título de Psicoterapia de Orientación Humanista en Adultos, Universidad de Chile.
– Psicóloga, Universidad de Chile.
– Licenciada en Psicología, Universidad de Chile.

Se extiende plazo por pago anticipado
20% de descuento hasta el 10 de marzo 2023.

Verónica Monreal

– Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
– Magíster en Salud Pública mención en Salud Mental, Universidad de Chile.
– Licenciado en Ciencias, Mención en Biología, Universidad de Chile.
– Psicóloga y Licenciada, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Paz Tagle Coeymans

– Máster en Estudios de la Mujer, University of Kent, Reino Unido.
– Ph. D. en Comunicación, Mención Comunicación Organizacional, Purdue University, Estados Unidos.
– Master of Arts en Comunicación, Mención Comunicación Interpersonal, Purdue University, Estados Unidos.
– Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile

Ana María Solis

– Magíster en Psicología Clínica, Universidad Andrés Bello, Chile.
– Psicóloga Clínica y Licenciada, Universidad Andrés Bello, Chile.

Ximena Muñoz Hagel

– Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile.

Juan Cristóbal Cox

– Doctor (c) en Sociología del Trabajo, del Empleo y de las Relaciones Profesionales,Conservatoire National des Arts et Métiers.
– Magíster en Desarrollo de Recursos Humanos, Conservatoire National des Arts et Métiers.
– Magíster en Psicologia de la Educación, P. Universidad Católica de Chile.
– Psicólogo y Licenciado en Psicología, P. Universidad Católica de Chile.

Claudia Araya

– Máster en Estudios de la Mujer, University of Kent, Reino Unido.
– Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile.

Mario Villena

– Doctor en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile
– Magíster en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile
– Licenciado en Ciencias, Mención en Biología, Universidad de Chile
– Bachiller en Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Chile

SESIONES DE CLASES PRESENCIALES

  • 5 de mayo

  • 2 de junio

  • 7 y 28 de julio

  • 1 y 29 de septiembre

  • Técnicas participativas: jueves 5, 12, 19 y 26 de enero 2023

  • Salud mental: viernes 6, 13, 20 y 27 de enero 2023

  • Pobreza: jueves 6, 13, 20 y 27 de julio 2023

  • Desgaste y cuidado: viernes 7, 14, 21 y 28 de julio 2023

María de los Ángeles Aliste

Psicóloga, Universidad de Chile. Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile; Postítulo Diagnóstico y Tratamiento del Trauma Psíquico, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; Diplomada en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales. Postítulo en Terapia Familiar y de Parejas, Instituto Chileno de Terapia Familiar. Psicóloga de CAVAS (200-2008) y Coordinadora Técnica de la Unidad de Atención Adultos, Departamento CAVAS Metropolitano, Área Reparación (2008-2018). Coordinadora técnica del Proyecto «Intervención Especializada en Violencia Sexual contra la Mujer» asociado a un Convenio de Colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer.

Víctor Doñas

Médico/Psiquiatra, Universidad de Chile. Cuenta además con la  Sub-especialidad de en Psiquiatría de enlace y perinatalidad. Psicoanalista Relacional, Miembro de la Asociación Internacional de Psicoterapia y Psicoanálisis Relacional (IARPP), Co-fundador de IARPP Collective, Ex Miembro del Directorio del Capítulo Chileno de IARPP (IARPP-CHILE), miembro de la red de ILAS (Instituto Latinoamericano de Salud Mental y DDHH), y músico. Autor de diversos artículos en la temática de Psicoanálisis y contextos históricos/políticos/sociales

María Eugenia Hurtado

Médico/Psiquiatra, Universidad de Chile. Magíster en trauma y psicoanálisis relacional, Universidad Alberto Hurtado.Full traimer psicoterapia EDMR, EDMR Institute.Diplomado interdisciplonario en Derecho internacional de los Derechos Humanos, U.Chile. Fundadora Unidad de trauma y disociación; Instituto Psiquiátrici Horwitz Barak. Docenteen trauma en Formación de especialidad de psiquiatría, Universidad de Santiago. Miembro del Departamento Nacional de DDHH, Colegio Médico de Chile.

Elizabeth Lira

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora en trauma psicosocial. Magíster en Ciencias del desarrollo, ILADES. Post-título en Terapia Familiar, Instituto chileno de terapia familiar. Trabajó con víctimas de violaciones de DDHH en Chle desde mediados de los 70. ExDecana Facultad de Psicología y Profesora Titular, Universidad Alberto Hurtado. Premio nacional de psicología (1983); Premio Internacional Humanitario, American Psychological Associaton (2002); y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en Chile (2017), entre diversos reconocimientos nacionales e internacionales. Miembro de la Comisión de Prisión Política y Tortura (2003-2005, y 2010-2011). Autora de diversos libros, artículos sobre DDHH, politicas de reparación, reconciliación y memoria.

Javier Morán

Doctor en Psicoterapia Universidad de Chile. Magister Psicología de la Adolescencia U del Desarrollo. Diplomado en Psicodiagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD) PUC. Formación en Terapia Basada en la Mentalización Adolescentes (MBT-A) y Familias (MBT-F), Anna Freud Center, Londres. Docente Escuela de Psicología, Universidad de Valparaiso. Investigador Instituto Milenio para la Investigacion en depresión y personalidad (MIDAP).

Francisco Mouat

Periodista  y Licenciado en Estética UC, escritor y librero. Entre sus publicaciones destacan El Empampado Riquelme (2001), Algunos adioses (2010), y  su obra más reciente Paraiso Canalla (2020).

Paula Vergara

Psicóloga Clínica, Universidad Central de Chile. Post Título Terapia Familiar Sistémica del ICHTF, Diplomada en Psicología Jurídica y Forense, Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la UDP, Magister en Psicología Clínica Trauma y Psicoanálisis Relacional, UAH/ILAS. Miembro de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional. Coordinación técnica del equipo de intervención directa en abuso sexual de CAVAS Área Reparación Infanto Juvenil de la Policía de Investigaciones de Chile. Directora del Área de Acompañamiento Integral de Fundación Para La Confianza.

Larry Yévenes

Sacerdote jesuita. Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Teología, Weston Jesuit School of Theology (Cambridge, USA). Master of Science en Counseling Pastoral, Loyola University (Baltimore, USA). Fue director del Centro de Espiritualidad Ignaciana en Santiago. Actualmente es Director del Diplomado en Acompañamiento Psicoespiritual de la Universidad Alberto Hurtado, integra el Consejo Nacional de prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) y forma parte del Centro de Prevención de abusos y reparación de la Provincia Chilena de la Compañía de Jesús.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Trauma y duelo desde una perspectiva subjetiva y relacional

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Análisis de la Conducta e Investigación Criminal

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Habilidades para el Trabajo del Siglo XXI

Error: Contact form not found.

Sesión 1: 27 de Octubre

Sesión 2: 3 de Noviembre

Sesión 3: 10 de Noviembre

Sesión 4: 17 de Noviembre

Sesión 5: 24 de Noviembre

Sesión 6: 1° de Diciembre

V – 28-05-21
V – 11-06-21
V – 25-06-21
S – 03-07-21
V – 23-07-21
V – 06-08-21
S – 14-08-21
V – 03-09-21
Mi – 15-09-21
S – 25-09-21
S – 09-10-21
S – 16-10.21
S – 23-10-21
S – 30-10-21
S – 06-11-21
V – 26-11-21

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Mindfulness y Autocuidado: Mente y Cuerpo en Equilibrio

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Trastornos de Personalidad: Perspectivas Actuales y Herramientas Clínicas

Error: Contact form not found.

Calendario de Clases Online/Presenciales

Online:

Agosto: 7, 14, 21,28

Septiembre: 4, 11, 25

Octubre: 2, 9, 16, 23, 30

Presencial:

Noviembre: 6, 13, 20, 27

Diciembre: 4, 11

Nueva calendarización disponible.
Primer periodo se dictará en clases online

Online: 26 de junio al 28 de agosto 2020

Grupos de Apoyo los lunes o martes de 19:00 a 21:15 hrs.

Mayo
– Viernes 8
– Sábado 9
– Viernes 29
– Sábado 30

Junio
– Viernes 12
– Sábado 13
– Viernes 26
– Sábado 27

Julio
– Viernes 10
– Sábado 11
– Viernes 24
– Sábado 25
– Viernes 31

Agosto
– Sábado 1
– Viernes 21
– Sábado 22

Septiembre
– Viernes 4
– Sábado 5
– Viernes 25
– Sábado 26

Octubre
– Viernes 16
– Sábado 17

Ingresa tus datos

Más información del  Curso Introducción a los trastornos psicológicos en infancia temprana

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

Más información del Curso Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Infantil y Técnica del Psicodiagnóstico

Error: Contact form not found.

Sesión 1 / Agosto: viernes 28 y sábado 29

Sesión 2  / Septiembre: viernes 25 y sábado 26

Sesión 3 /  Octubre: viernes 09 y sábado 10

Sesión 4 / Octubre: viernes 23 y sábado 24

Sesión 5  / Noviembre: viernes 06 y sábado 07

Sesión 6 /  Noviembre : viernes 20 y sábado 21

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional / Villarrica

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en
Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Visita Domiciliaria Primera Infancia

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicogerontología Educativa y Social

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, pruebas proyectivas individuales y vinculares

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Intervenciones en depresión y otros trastornos del ánimo

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicología Jungiana

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos con Técnicas Proyectivas

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicoanálisis Relacional: Teoría y Clínica

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Promoción de Apego Seguro

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Cambio y Desarrollo Organizacional

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Psicopatología del vínculo: Diagnóstico y tratamiento

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales

Error: Contact form not found.

Ingresa tus datos

y descarga brochure con más información del Diplomado en Liderazgo y Desarrollo de Habilidades Directivas

Error: Contact form not found.

X